Las mercancías del aeropuerto de Zaragoza no levantan el vuelo. Los movimientos de carga de la terminal aragonesa volvieron a registrar una nueva caída el pasado febrero, cuando se contabilizaron un total de 9.199 toneladas, lo que supone una caída del 18,1% respecto al mismo mes de 2022 (11.239), según los datos publicados ayer por el gestor de los aeropuertos españoles Aena. El retroceso alcanza el 34,5% si se compara con febrero de 2019 (13.986). De esta manera, se consolida y prolonga el descenso de la actividad logística que viene registrando la instalación desde algo más de un año, una tendencia que se debe principalmente a la interrupción de las relaciones comerciales con Rusia como efecto colateral de la guerra de Ucrania.
En el acumulado de los dos primeros meses del nuevo año, el volumen transportado se sitúa en las 17.294 toneladas, un 25,7% menos en términos anuales. De esta manera, la pista de Garrapinillos encadena 14 meses consecutivos de caídas anuales en el tráfico de mercancías. Esto ha hecho que se descuelgue del tercer al segundo puesto en la clasificación nacional del transporte aéreo al ser adelantada por el aeropuerto de El Prat-Barcelona.
La terminal catalana suma 22.628 toneladas entre enero y febrero, un 1,9%. La primera plaza la ocupa, como siempre, Barajas-Madrid, con 91.963 (+6,2%). El conjunto de las terminales de la red de Aene registran una ligera caída de apenas tres décimas en el acumulado de 2023, con un total de 155.027 toneladas.
Qatar y México, principales mercados
Hace justo un año que la aerolínea rusa Air Bridge Cargo dejó de operar en Zaragoza. A finales de febrero de 2022 suspendió los cuatro vuelos semanales de mercancías que tenía con Moscú y Krasnoyarsk como consecuencia de las sanciones de los gobiernos occidentales contra Rusia. Como consecuencia de ello, la terminal aragonesa ha visto desaparecer en torno a un tercio de su actividad de carga.
Rusia era hasta 2021 el segundo país más importante de la pista aragonesa en cuanto a mercancías. Ahora ni sale en las estadísticas de los dos primeros meses de 2023 frente a las 3.001 toneladas que se movieron con este mercado en este mismo periodo de 2022.
El principal país para Zaragoza en tráfico de mercancías por avión con Qatar, que es el primer país 5.101 toneladas en el acumulado del año 2023, un 1,1% menos que el año anterior. Le sigue México, con 2.643 (-11%); Emiratos Árabes Unidos, con 1.761 (-44%); China, con 1.444 (38,2%); Arabia Saudita, con 1.231 (69,3%); Estados Unidos, con 1.226 (-54,7%); y Turquía, con 1.206 (+58%).
Desde hace más de una década, el aeropuerto de Zaragoza se sitúa en los primeros puestos de esta modalidad gracias al influjo de Inditex, pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia han mermado severamente el volumen de carga que pasa por este complejo, que en más de un 80% corresponde a los envíos internacionales del gigante gallego de la moda.
Buenos datos de viajeros
Los datos de pasajeros, sin embargo, vuelven a arrojar unos excelentes resultados. La pista de Garrapinillos despega en el ámbito turístico con 46.212 viajeros el pasado febrero, un 72 % más que en el mismo periodo del último año previo a la pandemia, 2019. El incremento es del 56% en relación al segundo mes del año pasado, cuando se acabó con el mejor registro anual de los últimos once años.
Este febrero han crecido especialmente los viajeros comerciales internacionales, que sumaron 33.951, con un incremento del 75,6% respecto a 2019 y del 50,3 % en relación a 2022. En el caso de los nacionales, alcanzaron los 12.159, con crecimientos del 62% y 73%, respectivamente, según los datos oficiales de Aena.
En cuanto al número de operaciones, en febrero se contabilizaron un total de 706 aterrizajes y despegues en este aeropuerto, un 14,8% más que en 2019 y un 3,1% por encima del año pasado.