Kiosco El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

EL CONFLICTO EN CANAL ROYA

Los diputados europeos ven dudas en el futuro de la unión de estaciones

Las asociaciones ecologistas regresan con "buenas sensaciones" tras pasar cuatro días en Bruselas

Los ecologistas, antes de una de las reuniones en Bruselas. EL PERIÓDICO

Las organizaciones ecologistas que viajaron hasta Bruselas el pasado lunes volvieron ayer a Aragón con «buenas sensaciones» tras cuatro intensas jornadas de reuniones con diputados de todo el espectro político –excepto el grupo popular– y con las comisiones de Medio Ambiente y de control de los fondos Next Generation.

«Todos comparten las dudas sobre el impacto medioambiental y cómo puede influir eso en la llegada de los fondos», detalla José Luis Martínez, de Ecologistas en Acción y uno de los miembros de la delegación aragonesa.

La positivad que transmiten en el viaje de regreso es porque han conseguido dos acciones por parte de los eurodiputados: «Habrá una declaración conjunta de varios diputados, de diferentes partidos políticos, y se llevará a la comisión de peticiones para tratar el tema». En resumen: Canal Roya y la unión de estaciones resonarán en el seno de la política europea.

Esas dudas que crecen en los diputados de todos los colores, incluidos los socialistas españoles, se agravaron en la reunión con la comisión de Medio Ambiente, que admitieron, según Martínez, que «sin el proyecto presentado poco pueden opinar, pero no entienden por qué recibe el Piga sin haberse aclarado el proyecto». La denuncia principal desde esta comisión fue, en palabras del ecologista, «la falta de transparencia y la férrea opacidad en todo el desarrollo de este proyecto».

El director de la comisión de control de los fondos Next Generation les confirmó a los ecologistas «la sospecha de que es posible de que exista impacto ambiental y las consecuencias que puede tener que no se reúnan las condiciones adecuadas». A su vez, desde esta comisión adelantaron que se iban a poner en contacto con el Gobierno de España, «porque es la institución que ha otorgado a Aragón esos millones que, por ahora, se van a destinar al proyecto de la unión de estaciones».

Martínez también destaca «la buena sintonía» con el asistente del presidente de la comisión de las regiones. En dicho organismo participa también Javier Lambán, como presidente de Aragón. «Escucharon nuestras propuestas, las explicaciones que dimos y demostraron que conocen que lo que está ocurriendo en la comunidad no es algo habitual», completa Martínez. 

Compartir el artículo

stats