Desde la firma del convenio para la instalación del macrocomplejo en Épila, ¿qué cambios ha experimentado la localidad a raíz del llamado ‘efecto bonÀrea’?

Épila está acogiendo el gran reto que nos plantea la implantación del macrocomplejo industrial bonÀrea. La transformación física ya es un hecho sobre los terrenos en los que se asienta. Lejos queda la imagen de las tierras, muy cambiadas en la actualidad por las distintas edificaciones y naves que conforman parte de lo que va siendo este proyecto. También la urbanización de los terrenos y otras instalaciones ha dado un giro al aspecto que ofrece el polígono El Sabinar y su entorno.

 El ‘efecto bonÀrea’ va unido a la creación de empleo y genera optimismo y confianza porque lleva consigo el crecimiento económico de otros sectores como son el comercio, la hostelería y otros gremios. Para el consistorio es un incesante trabajo por el avance de las obras. La llegada de nuevas familias ha impulsado el sector inmobiliario, la prestación de servicios se ha ampliado y existe mucho interés en el sector industrial. El Ayuntamiento de Épila apoya todos los proyectos empresariales ubicados en ambos polígonos industriales, así como cualquier iniciativa que se presente para el desarrollo económico y social del municipio.

En octubre del año pasado empezó a operar una parte de la nave logística. ¿Qué previsiones de apertura de nuevas naves o servicios hay para este año?

La Corporación Alimentaria Guissona está decidida a convertir el macrocomplejo que se construye en Épila en una lanzadera para su expansión por el norte y este del país. El centro logístico comenzó su actividad a finales del pasado verano y, a finales de 2023, tendrá capacidad para suministrar pedidos a 250 tiendas aproximadamente. Además, la gasolinera ya está en funcionamiento. Todo va muy acompasado. El desarrollo de las instalaciones y la contratación de empleos se llevan a cabo según el ritmo del crecimiento comercial. Próximamente, la nave de frutos secos empezará su producción, cuenta con casi 15.000 metros cuadrados y tendrá como líneas de producción productos fritos, tostados, secos y otras variedades. También está muy avanzada la potabilizadora y se está trabajando en el centro que incluirá un supermercado y restaurante. En un corto plazo dará comienzo el procesado en la nave de líquidos, caldos, zumos, leche...

¿En qué punto del proceso de implantación de la compañía, que según los plazos iniciales finalizará en 2027, nos encontramos?

En este momento la inversión ronda los 170 millones aunque esto no es ni una tercera parte de los 400 que costará completar el proyecto. Ha finalizado aproximadamente un 15% del complejo y solamente la urbanización ha supuesto mover más de 3,5 millones de metros cúbicos de tierra. A pesar de la pandemia o la guerra de Ucrania se mantiene el ritmo previsto. El primer edificio construido es la nave de talleres donde están todos los equipos que están al frente de la construcción que tendrá más de 30 edificaciones una vez acabada.

La primera nave que ha entrado en funcionamiento ha sido el centro logístico desde donde se enviarán los pedidos para distribución en las tiendas. Cuando los mataderos y los centros de fabricación estén funcionando los productos se almacenarán bajo los estándares de calidad de la empresa como paso previo a la comercialización, entre otros productos se elaborarán yogures, helados, pan bollería... Todo se llevará a cabo a través de un sistema de cajas en una gran cadena logística, con la premisa de la sostenibilidad en todos los procesos. La utilización de cajas implica la construcción de un lavadero cuya estructura ya se aprecia, y si se cumplen los plazos entrará en funcionamiento en marzo del próximo año con una fase diaria limitada hasta su total puesta en funcionamiento.

"Las piscinas y la escuela infantil tendrán mejoras y se construirá una zona deportiva multiusos"

¿Cómo es la relación entre el Ayuntamiento de Épila y la Corporación Alimentaria Guissona?

La relación es sencilla y cercana y con mucha habitualidad, puesto que debemos mantener conversaciones para todo lo que conlleva el día a día y los avances en las distintas licencias, solicitudes y permisos necesarios para el avance de las obras. La compañía está abierta a las peticiones que desde el consistorio se le realizan y se ha implicado en el patrocinio del Club de Fútbol Épila, la Feria Valga y en la programación de distintas charlas y conferencias.

Para hacer frente a la demanda de mano de obra especializada, el Ayuntamiento de Épila impulsó la creación del Centro Municipal de Formación y Empleo, que ha sido homologado con el Inaem. ¿En qué punto se encuentra su puesta en marcha?

El centro tiene acreditadas cinco especialidades conducentes a certificados de profesionalidad y una especialidad SEPE. En estos momentos se está ejecutando la subvención concedida para formación de personas desempleadas 2022 que son dos cursos de carretillas elevadoras y en las próximas convocatorias se podrán poner en marcha los certificados de profesionalidad para los que se requiere la ISO 9001 que en estos momentos se encuentra en implantación.

Las especialidades formativas solicitadas en función de las necesidades de la plataforma agroalimentaria bonÀrea son dos certificados de nivel 1 de industrias alimentarias, otro de nivel 1 de limpieza de superficies, docencia de formación para el empleo para dotar al centro de profesores y el de asistencia a la dirección para dar especialización a las personas jóvenes que han desarrollado sus estudios en grados de administración y gestión en los centros educativos del municipio.

En previsión de la llegada de trabajadores al complejo, ¿se va a realizar desde el consistorio alguna modificación urbanística para habilitar nuevo suelo para viviendas en el municipio?

El Ayuntamiento de Épila tiene aprobadas las normas subsidiarias y está inmerso en la aprobación del PGOU en el que se regulan edificios y futuras actuaciones sobre suelo urbano, industrial y rústico. La iniciativa privada también está presente con una ambiciosa reconversión urbanística que generará un barrio con numerosas viviendas, pisos, equipamientos, espacios públicos, comercios y otros servicios. El desarrollo de este plan está previsto que se aprobara a finales de año, aunque dependerá de los plazos con los que los distintos organismos públicos implicados presenten los informes preceptivos. El Ayuntamiento de Épila ha fijado como objetivo completar su red de servicios y desarrollar áreas de expansión para atender la demanda potencial de vivienda.

"Apoyamos todos los proyectos empresariales que generen desarrollo económico y social"

También han puesto en marcha el servicio Bienvenidos para dar a conocer los servicios y comercios de la localidad. Explíquenos en qué consiste y en qué fase se encuentra.

El Ayuntamiento de Épila está potenciando todos los medios digitales y recursos disponibles para facilitar la comunicación de las personas con ideas innovadoras. El servicio Bienvenidos está ligado a la promoción turística y puesta en valor de los servicios, espacios públicos, comercios, hostelería y patrimonio, con el fin de dar a conocer los distintos establecimientos, servicios y empresas ubicados en la localidad, además se complementa con horarios, ubicación y fotografías. Queremos que Épila esté a la altura de las necesidades que plantea el crecimiento industrial. Esta información se soporta también en cartelería y folletos informativos que muy pronto estarán disponibles y, a través de códigos QR filtrando las búsquedas, se encuentra de una manera interactiva toda la información. Este soporte es gratuito para las empresas que han querido adherirse a esta campaña.

Uno de los proyectos municipales que están en marcha es la reconversión del antiguo hogar del jubilado en un nuevo centro cívico de Épila. ¿Cómo van los trabajos y cuándo podría estar listo?

El centro cívico, más conocido como hogar del jubilado, se está reformando en tres fases. Los trabajos avanzan a buen ritmo y en este momento se está ejecutando la segunda fase y ya se cuenta con la redacción del proyecto de la tercera fase con la que concluirá la rehabilitación de la segunda planta y el tejado. Épila dispondrá de un centro en el que se albergarán distintas actividades y dará cabida a las asociaciones locales y actos sociales de todo tipo. Uno de los principales usos que albergará es la cafetería como centro de reunión de actos para el colectivo de más edad por su accesibilidad y amplitud de espacios.

¿Existen otros proyectos para mejorar o crear nuevos equipamientos en el municipio?

Los proyectos que actualmente están centrados en mejorar servicios son las piscinas municipales, que comprende la reforma de la zona de recreo en la que se ha replantado césped y árboles nuevos. También estamos introduciendo mejoras en las instalaciones del gimnasio municipal y la escuela infantil donde se ha modificado la zona de patio y juego de los más pequeños con un nuevo diseño más adaptado a sus necesidades.

Como nuevos equipamientos se va a rehabilitar el edificio de la antigua universidad popular para dar cabida a la oferta cultural que las distintas asociaciones locales ofrecen a los vecinos y vecinas, ya que la inquietud por la cultura en general está muy viva en la localidad. También se pretende construir una zona deportiva multiusos para que se puedan llevar a cabo distintos deportes al aire libre enfocado a todas las edades.

¿Cómo se encuentra el proyecto de ampliación del IES Rodanas de Épila?

Está en fase de redacción del proyecto básico y ejecución, que ha sido adjudicado por el Gobierno de Aragón a la empresa epilense Gen Arquitectura. El ayuntamiento tiene muy claro el objetivo para apoyar la educación desde el sostenimiento de una escuela infantil. Apostamos por la colaboración con los centros educativos de la localidad, potenciando la formación profesional para ampliar las competencias de la población y aumentar su empleabilidad, adaptándolas a la realidad del mercado de trabajo y a las nuevas profesiones de futuro. Fomentando el reciclaje profesional se apuesta por el capital humano y el talento.

Ya disponen de un edificio para la comisaría y un vehículo para la Policía Local. ¿Cómo va el proceso de selección de los agentes y cuándo podría ponerse en marcha el servicio?

En cuanto al proceso de selección de la Policía Local las plazas de movilidad ya han quedado cubiertas y se ha realizado el segundo ejercicio para la provisión de plazas por oposición. El paso siguiente será finalizar la oposición con las pruebas psicotécnicas y teóricas y el servicio se podría poner en marcha a finales de este año.

Recientemente se han implantado otras medidas para mejorar la seguridad como la instalación de cámaras de videovigilancia, la vigilancia en edificios municipales o la instalación de bandas reductoras de velocidad. ¿Cómo están funcionando?

Las medidas para mejorar la seguridad en el municipio ya llevan un tiempo implantadas. De hecho se han implementado cada una de ellas en función de las necesidades y atendiendo a diferentes situaciones y ubicaciones, siempre con las distintas consideraciones que estos supuestos requieren. Son eficaces como apoyo a las distintas líneas de investigación de las fuerzas y cuerpos de seguridad. La seguridad vial es importante y con la implantación de bandas reductoras se consigue moderar la velocidad de los vehículos y contribuyen a reducir los riesgos de atropello o accidente. La previsión es continuar ampliando estas acciones junto a la labor de vigilancia y custodia que ejerza la Policía Local una vez establecido el servicio. También disponemos de un servicio de vigilancia privada para edificios municipales que realiza rondas en horarios de noche.

"Fomentando la FP y adaptándonos al mercado se apuesta por el capital humano y el talento"

La sostenibilidad es un factor importante a tener en cuenta en el desarrollo local. ¿Qué actuaciones se han llevado a cabo para mejorar la eficiencia energética en el municipio?

El ayuntamiento lleva ya tiempo trabajando en esta línea con técnicas de ahorro y eficiencia energética, así como estudios de alternativas de aprovechamiento y uso de energías renovables. El conjunto de ambas permite conseguir una importante disminución del consumo y la factura energética del municipio, como por ejemplo se han instalado placas fotovoltaicas y se han sustituido luminarias por led en el alumbrado público que racionalizan el uso y maximizan el ahorro. También se están realizando otras acciones relacionadas con la sostenibilidad como son la gestión de residuos, el compostaje en el colegio y la sensibilización ambiental sobre todo formando a la sociedad en este ámbito desde edades tempranas.

¿Cuentan con algún proyecto para la instalación de plantas de energías renovables en el término municipal de Épila?

Se están llevando a cabo varios proyectos para su instalación. Son claves para obtener objetivos de desarrollo sostenible y la energía fotovoltaica y los parques eólicos son una solución por el bajo coste de la producción. El Ayuntamiento de Épila apoya con fuerza su llegada como valor de futuro.

Se acaba de instalar el primer punto de recarga de vehículo eléctrico en el párking del ayuntamiento. ¿Habrá más?

La red de puntos de recarga crece imparable y el ayuntamiento ha respaldado esta puesta en funcionamiento, mantenimiento, mejora y futuras ampliaciones en función de las necesidades incorporando nuevas tecnologías que puedan surgir. Por el momento se está estudiando y valorando su uso para que este ayude a quienes se plantean adquirir vehículos eléctricos. Si las necesidades lo requieren, por supuesto, que habrá más.

Por último, ¿cuáles son las principales apuestas del municipio para que siga creciendo?

Las apuestas de Épila para seguir creciendo son muchas. Por destacar alguna, sería el apoyo al emprendimiento y atraer gente joven para que los negocios recuperen su actividad, así como fomentar todas las oportunidades que ofrece el teletrabajo creando un amplio abanico de oportunidades. Otra de ellas es continuar promoviendo cambios reales en la vida de los niños y niñas para mejorar políticas públicas desde un enfoque de los derechos de la infancia y destinar recursos fortaleciendo el compromiso con la participación infantil.