El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 3 millones al Ayuntamiento de Zaragoza para la reutilización de la antigua fábrica de Giesa. Este desembolso se enmarca dentro de los 274 millones de euros de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU aprobados a 174 entidades locales de toda España para rehabilitar 181 edificios públicos de su titularidad.

Esta resolución provisional se ha publicado este lunes en la sede electrónica y corresponde a la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (Pirep Local) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Finaliza así la espera del ejecutivo zaragozano, pendiente desde hace meses de esta llegada de fondos europeos para abordar su proyecto de reconvertir Giesa, en el barrio de Montemolín. Entre otras cuestiones, los planes de Urbanismo pasan por levantar dentro de la antigua fábrica un centro de alto rendimiento de baloncesto, espacios de uso vecinal, un auditorio y hasta una residencia de viviendas con espacios comunes compartidos.

No obstante, el consistorio necesitará de más financiación para reabrir Giesa, puesto que el coste total del plan de Urbanismo se acercaría a los 20 millones de euros. Si bien, los tres que van a llegar desde Bruselas suponen un empujón importante, puesto que además obligan a Zaragoza a ejecutar el proyecto de reconversión. "El resultado de la convocatoria ha sido un éxito. Es una magnífica noticia que demuestra que las cosas en el ayuntamiento se hacen bien", ha declarado el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, tras conocerse la noticia.  

Con respecto a Giesa, lo que sí se culminó el pasado mes de enero en este impasse fue la fisionomía de la plaza en las antiguas naves de la fábrica, que pasó de acumular cerca de 5.000 toneladas a cobijar una zona de porches, una pista con porterías y canastas, juegos infantiles o una zona de ejercicio para mayores, entre otros equipamientos. Asimismo, Zaragoza también ha conseguido captar 1,4 millones de euros de fondos europeos para rehabilitar la antigua Harinera de Casetas.

Ahora, falta que la resolución se haga definitiva y elaborar un cronograma de actuaciones y dejarlo todo listo para que la siguiente corporación pueda comenzar a trabajar en el proyecto y no se pierda tiempo.

Entre los 181 proyectos seleccionados por el Ministerio de entre más de un millar presentados, hay otros 8 favorables a los intereses de otros municipios de Aragón. Es el caso de Jaca, que ha obtenido 1,2 millones para convertir el antiguo hospital en una escuela municipal de música; de Monzón, con 2,3 millones para la primera fase de la rehabilitación y recuperación de la antigua azucarera; Fraga, que ha logrado 1,8 millones para la rehabilitación del edificio del antiguo colegio San José de Calasanz; Barbastro, que se beneficiará de 1,36 millones para transformar los almacenes San Pedro en una biblioteca municipal.

Por contra, 29 proyectos han sido valorados pero no seleccionados como beneficiaros provisionales de esta línea 2.