EL CAMINO HACIA LAS URNAS
Más de un millón de aragoneses están llamados a las urnas el 28M
Los 731 municipios aragoneses suman 16 concejales respecto a la convocatoria de 2019. Sube el número de electores en Huesca y Zaragoza y se reduce en Teruel

Un elector deposita su voto en las urnas. / EL PERIÓDICO

Más de un millón de aragoneses están llamados a las urnas el próximo 28 de mayo en la convocatoria municipal y autonómica. Según los datos todavía provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), los 731 municipios aragoneses sumarán en la próxima cita electoral 16 concejales extra por el aumento de la población desde 2019, en la última convocatoria con las urnas.
El Boletín Oficial de Aragón ha publicado el decreto del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lamán, sobre la disolución de las Cortes regionales y la convocatoria de las elecciones autonómicas.
El Ejecutivo aragonés ha habilitado una página web en la que resuelve las dudas frecuentes respecto a las elecciones, así como los trámites y los plazos para ejercer, por ejemplo, el derecho al voto por correo.
Asimismo, según sus datos de la convocatoria electoral, la distribución por provincias de los 1.018.967 aragoneses y aragonesas que podrán ejercer su derecho al voto se distribuye en 712.920 residentes en España y 26.370 residentes en el extranjero en la provincia de Zaragoza; 165.262 residentes en España y 8.107 residentes en el extranjero en la de Huesca; y 101.213 residentes en España y 5.095 residentes en el extranjero, en la provincia de Teruel.
Según los datos del INE, en la próxima convocatoria electoral Zaragoza y Huesca suben en número de electores, y Teruel, baja ligeramente (en 23 personas).
Con estas cifras de población, el número de concejales de algunos municipios variará durante la próxima legislatura. Se trata de aquellos que han pasado de una franja poblacional a otra. Hasta los 100 habitantes, los ayuntamientos tendrán 3 concejales; cinco para los de menos de 250 habitantes; 7 concejales para los que tienen entre 251 vecinos y 1.000; nueve ediles para los pueblos de hasta 2.000 habitantes; once concejales para los municipios de hasta 5.000; 13 ediles para los que tienen hasta 10.000 habitantes; 17 para los de 20.000; 21 concejales hasta 50.000 habitantes; 25 a partir de 50.000 y 31 para las de más de 600.000 vecinos, es decir, solo Zaragoza capital.
Calatayud baja y Caspe sube
Entre otras situaciones curiosas, Calatayud perderá cuatro ediles al haber bajado de los 20.000 habitantes en la presente legislatura. Otros municipios como Caspe suben cuatro concejales al saltarla barrera de los 10.000 vecinos. Y pueblos como Anento, Borja, El Frago, Azaila, Burbáguena, Abiego, Bierge o Boltaña sumarán dos concejales más en el próximo mandato.
Por provincias, el resultado es positivo entre las poblaciones que ganan o pierden ediles. Zaragoza sumará dos concejales; Huesca, doce, y Teruel, dos.
La gestión de todo el proceso para los comicios autonómicos depende del Gobierno de Aragón, mientras que las elecciones municipales --que coinciden en fecha con las autonómicas-- son competencia de la Administración del Estado.
En aplicación de la última reforma del Estatuto de Autonomía --aprobada en esta legislatura– el número de diputados a elegir por cada circunscripción electoral se mantiene como hasta ahora en 18 diputados por Huesca, 14 por Teruel (que se fijó como el mínimo de diputados para cualquier provincia aunque baje la población) y 35 por Zaragoza.
La campaña electoral comenzará a las 0.00 horas del día 12 de mayo y finalizará a las 24.00 horas del día 26 de mayo. Desde ayer ya puede solicitarse, además, el voto por correo, un proceso que estará abierto hasta el día 18 de mayo para los residentes en España. La sesión constitutiva de las nuevas Cortes se celebrará el día 23 de junio, a las 11.00 horas. Antes, el día 17 de junio está prevista la constitución de los ayuntamientos de la comunidad.
A partir de ahora queda regulada también la actividad publicitaria de los partidos políticos y las instituciones públicas, y comienza el tiempo de descuento para registrar oficialmente las coaliciones y agrupaciones electorales que se presentarán a las elecciones.
Como novedad, sobre la comunidad autónoma recae también a partir de estos comicios la convocatoria y gestión de las elecciones municipales en las alcaldías pedáneas de las 43 entidades locales menores, en línea con el criterio marcado por la Junta Electoral Central. Así lo acordó el Consejo de Gobierno con un decreto aprobado el pasado 28 de marzo.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán
- Directo | Inundaciones en Zaragoza hoy, última hora: Aemet avisa de nuevas tormentas esta tarde en todo Aragón