CONSECUENCIAS CAMBIO CLIMÁTICO
La sequía provoca una situación "catastrófica" en el cereal aragonés
Las pérdidas en el Valle del Ebro superan el 70% y serán mayores si no llueve pronto. Tres municipios de Huesca reciben agua de la DPH tres meses antes de lo previsto

Campo de cereal tardío en Caspe / UAGA

El sindicato UAGA lanzó ayer una contundente alerta sobre las graves consecuencias que está sufriendo el campo aragonés derivadas de la situación de sequía y falta de precipitaciones en Aragón. Y es que calcula que «las pérdidas en la superficie sembrada de cereal en el Valle del Ebro superan el 70%». Una circunstancia que es «reversible» en la zona norte de la provincia de Huesca y en toda la de Teruel «si llueve en los próximos días».
«A día de hoy el escenario al que se enfrentan los agricultores y ganaderos aragoneses es de máxima alarma», aseguró UAGA, muy preocupado por la situación en el cereal de invierno, en la ganadería extensiva y en la apicultura, sectores en los que la campaña actual ya la califican de «catastrófica». En el Valle del Ebro, los daños en la producción de trigo duro, trigo blando y cebada «son irreversibles en las zonas de secano», y las pérdidas en de la superficie cultivada «oscilan entre el 60% y el 100%», remarcaron. Y en el regadío «también preocupan las restricciones en la dotación de agua, que mermarán con toda seguridad la producción de cereal de invierno y harán que muchos agricultores opten por reducir la superficie sembrada de maíz, girasol y arroz», apostillaron.
Mientras, en la ganadería extensiva, «la cabaña ovina es otra gran perjudicada por la sequía». «Si no llueve no hay pastos para poder alimentar a las ovejas y esto obliga a que los ganaderos tengan que recurrir a la compra de pienso y forraje para mantener a sus animales», afirmó UAGA.
Esta situación es muy similar en el caso de los apicultores. «La falta de vegetación en los montes impide que las abejas puedan alimentarse y producir miel. Y con esta, sería la tercera campaña sin cosecha para estos profesionales», recordaron desde el sindicato.
En cuanto a la producción de fruta, ahora los árboles no necesitan consumir agua, pero «dentro de un mes hay que empezar a regar. Si hay cupos, esos frutales no van a dar cosecha». En la producción de arroz, «los agricultores se están planteando sembrar un 20% de la superficie por la escasez de agua» en Los Monegros y Cinco Villas. Mientras, en las comarcas donde hay un alto número de granjas de porcino, estas necesitan agua todos los días y, a la vista de cómo está la situación en el campo, corren «un grave peligro».
Las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro se están cumpliendo y ante el mes de marzo más caluroso de los últimos años, las restricciones empiezan por la agricultura y de momento no peligra el abastecimiento a los hogares. Aunque algunos municipios que cada año requieren de que se les suministre agua en cisternas, lo que están notando es que los camiones están llegando antes esta vez. Es lo que ha sucedido en tres municipios de Huesca, donde la falta de precipitaciones está ocasionando una escasez hídrica que ha motivado que los bomberos de la diputación (DPH) hayan adelantado tres meses este servicio. En marzo se hizo con Aguinaliú y Achá, ubicados en las comarcas de Ribagorza y La Litera.
Teniendo en cuenta que en 2022, este servicio llevó agua a unos 30 núcleos, se estima que este año la demanda aumentará y será necesario acudir a más municipios, durante más tiempo.
Planas convoca la Mesa de la Sequía para el 19 de abril
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) convocó ayer una nueva reunión de la Mesa Nacional de la Sequía para el próximo 19 de abril tras la petición realizada por organizaciones agrarias y comunidades autónomas preocupadas ante la falta de lluvias. Están convocadas ambas, además de las cooperativas agroalimentarias y las comunidades de regantes y representantes de este ministerio y del de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se analizará la situación, la evolución climática y su incidencia actual en los cultivos y el ganado.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza