HISTORIA
Caspe recrea el Juramento de los Compromisarios
La celebración, que tiene lugar este domingo, inicia las actividades que culminarán con la 26º edición de la conmemoración del Compromiso en junio

La iglesia de Santa María la Mayor acogerá este domingo el acto principal.
Caspe se engalana este domingo para celebrar el Juramento de los Compromisarios. A lo largo de todo el día se han organizado actos ambientados en ese momento histórico que recrea la llegada y el Juramento de los Compromisarios. La jornada, organizada por el ayuntamiento, celebrará su acto principal a las 19.00 horas, en la Colegiata Santa Mª la Mayor, escenario original de los hechos acontecidos en el S. XV.
Por la mañana, desde las 10 horas en el entorno de la Colegiata se reproducirá el ambiente de los espacios militares y cancillerescos, situados en el Jardín Norte y Sur de la Colegiata que, a través de visitas guiadas, darán a conocer su organización y funcionamiento.
A lo largo de la jornada habrá talleres en directo dedicados a la escribanía, paleografía bajomedieval, las armas y armaduras, la recreación de vestuario masculino y femenino, se trasladará al público a ese momento histórico que desembocó, a finales de junio, en el cónclave más importante de la historia medieval europea: el Compromiso de Caspe.
Al mediodía dará comienzo la recreación histórica consistente en la toma de posesión de la Colegiata y Castillo de Caspe y un poco más tarde, a las 12.30 horas, se darán a conocer a los pretendientes al trono de Aragón que serán presentados al pueblo de Caspe en la escalinata de la Colegiata y, para finalizar la mañana, Vestir a un rey mostrará el atuendo típico de un rey de principios del siglo XV.

Cartel del Juramento de los Compromisarios 2023.
Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, se recrea el Juramento de los Compromisarios en un acto de rigurosa reconstrucción histórica basada en un trabajo de investigación que la convierte en un evento de primero orden. Allí tendrá lugar la llegada y presentación de los Compromisarios, la Eucaristía, el Juramento ante el Lignum Crucis y los Evangelios y el acto Homagium de los alcaides y capitanes generales a los Compromisarios, nuevos dueños de la Villa y del Castillo de Caspe.
A partir de ese momento, después de jurar públicamente su compromiso a actuar según sus conciencias, tal y como cuenta la historia, y con su posterior enclaustramiento en el Castillo del Bailío, se inicia un proceso que culmina el último fin de semana de junio con la elección de un nuevo rey por parte de los nueve representantes de los parlamentos de Aragón, Cataluña y Valencia.
La 26º edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe 2023 se celebrará los días 23, 24 y 25 de junio, cuando se desarrollarán más de un centenar de actividades festivas y de recreación, en la que participarán alrededor de 300 actores y actrices, con la ayuda de todos los vecinos, que se implican en unas jornadas en las que la villa medieval vuelve a 1412, cuando Caspe fue el escenario de unos hechos que destacan por imponer “el poder de la palabra sobre el de las armas” en un momento clave para la Corona de Aragón.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»