UN MOTOR ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD
El automóvil aragonés aprueba "con nota" la transición al coche del futuro
La comunidad se posiciona como principal 'hub' del sector en el sur de Europa tras la asignación de nuevos modelos eléctricos y híbridos a Stellantis Figueruelas. El clúster Caar celebra sus 15 años de vida siendo elegido uno de los 65 mejores del mundo por su nivel de excelencia

El presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), Benito Tesier, y su gerente, David Romeral, este lunes en una rueda de prensa. / EL PERIÓDICO
La industria aragonesa del automóvil ha aprobado "con nota" el profundo y apresurado proceso de transformación hacia el coche del futuro. La transición ambiental, digital y tecnológica del sector se aceleró a raíz de la pandemia y ha obligado a las empresas a invertir grandes cantidades de dinero en procesos y productos como nunca se ha había hecho en un ciclo tan corto. La prueba de que se han hecho bien los deberes es la asignación a la planta de Stellantis en Figueruelas de dos nuevos modelos eléctricos e híbridos que posicionan a la planta zaragozana en la vanguardia de la movilidad del futuro.
"Es un indicador de que claramente en Aragón estamos haciendo adecuadamente esa transformación digital y ambiental", afirmó Benito Tesier, presidente del Clúster del Automoción y Movilidad de Aragón (Caar), una agrupación empresarial innovadora que, dijo, ha jugado un papel crucial en esta metamorfosis. La industria de la comunidad, recalcó, se visualiza en Europa "como el principal hub del sur de Europa" en este ámbito y "está preparada para afrontar los retos del futuro en cuanto a esa nueva movilidad, bien sea electrificada, híbrida, gasificada o de hidrógeno".
Así lo ha asegurado, acompañado del gerente del Caar, David Romeral, en un encuentro informativo celebrado para exponer los planes de la entidad y hacer balance de sus 15 años de vida. Precisamente, ha sido reconocido recientemente con la máxima distinción (Gold Label) que otorga la Iniciativa Clúster Excelence respaldada por la Comisión Europea, tras superar un exigente proceso de certificación internacional en el que se evalúa su estructura y funcionamiento. Se trata de la única entidad aragonesa de este tipo que logra esta distinción que solo tienen otros 65 en el mundo.
La industria del automóvil de la comunidad ha ejecutado en apenas tres o cuatro años una evolución tecnológica que normalmente se producía en una década. "Nos sentimos orgullosos del salto que hemos dado", apuntó Tesier, quien consideró que las empresas locales han sabido aprovechar los incentivos autonómicos y nacionales para afrontar las inversiones.
Proyectos del clúster
El Caar trabaja en numerosos proyectos que irá poniendo en marcha durante los próximos meses. El principal es el desarrollo de su nuevo Plan Estratégico 2024-2027, que estará centrado en el análisis de toda la cadena de valor de la movilidad en la comunidad para buscar nuevos proyectos de colaboración y generación de negocio. Esta acción se plantea una vez cumplidos los principales objetivos del anterior hoja de ruta (2020-2023), cuando el propósito principal era ser el faro del sector para anticiparse con éxito a los nuevos retos globales de la movilidad, que hoy son ya una realidad.
Entre las actividades del clúster, destaca la celebración el próximo 11 de mayo de la sexta edición de los Mobility Industrial Suppliers Meetings, una cita que, pese a su juventud, ha logrado consolidarse como el principal encuentro de proveedores del sector de cuantos se celebran en España y en la que participarán más de 50 directores de compras de multinacionales españolas y extranjeras del automóvil, la movilidad, la aeronáutica, la sanidad, la industria ferroviaria y el sector de los electrodomésticos. Se reunirán con más de 120 pymes, superando la barrera de las 400 reuniones bilaterales para conseguir nuevas oportunidades de negocio.
El encuentro promovido por el Caar y que respaldan los otros siete clústeres del sector en España (Galicia, Castilla y León, Valencia, Cantabria, La Rioja, Navarra y Cataluña) participarán también en una mesa redonda representantes de compañías como Man+Hummel, Ford, Seat o Stellantis, que abordarán los retos de la cadena de suministro o qué hacer para atraer a Europa parte de la producción que ahora se realiza en Asia.
El presidente del clúster apostó por presentar unir fuerzas en la industria aragonesa para presentar un proyecto "potente" a la convocatoria de ayudas del nuevo Perte de descarbonización para promover así el autoconsumo eléctrico y hacer frente al "problema de competitividad" que arrastra el sector por el fuerte incremento de los costes energéticos.
El Caar también anunció que presentará siete proyectos a la convocatoria del 2023 del programa de apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, además de participar en otras cinco iniciativas con un papel secundario. Las propuestas, centradas en digitalización y sostenibilidad, agrupan a un total de 45 socios del clúster, que optan conseguir entre 2 y 2,5 millones de euros ayudas, una cifra similar a la del pasado año, cuando la entidad captó 2,3 millones de los 58 que se adjudicaron.
De 20 a 120 socios
El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) nació en 2008, un año de complejo por el estallido de la crisis financiera y económico que puso en apuros a este sector. En ese momento de grandes dificultades, 12 compañías y seis organismos públicos unieron sus fuerzas en esta agrupación empresarial con el objetivo de dinamizar el ecosistema productivo del vehículo. Hoy cuenta con 120 asociados y es la principal organización representativa del sector en la comunidad autónoma. "Nacimos en un momento duro, de crisis, pero ha sido una aventura gratificante", concluyó Tesier.
Aglutina a todo un ecosistema que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa y emplea a 26.000 personas en un amplio conjunto de empresas que facturan 11.000 millones de euros anuales, exportan un tercio de lo que fabrican e invierten cada año más de 350 millones de euros en I+D.
Entre sus objetivos están promover la cooperación y colaboración en proyectos entre empresas del sector de automoción y la movilidad de Aragón optimizando la eficiencia de sus operaciones, fomentar la I+D+i, motivar el empleo de nuevas tecnologías y mejorar tanto la gestión y formación de los recursos humanos como la competitividad de sus empresas.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- La avenida de Zaragoza que reabre al tráfico tras ocho meses de obras y sin sombra