Mercazaragoza crece por los cuatro costados. Además de haberse ampliado recientemente la superficie urbanizada del polígono agroalimentario y de la captación de nuevos operadores, 2022 fue también uno de sus mejores ejercicios de los últimos tiempos en cuanto volumen de actividad. La gran despensa del valle del Ebro alcanzó el pasado año las 221.287 toneladas comercializadas de frutas, hortalizas, pescados y carnes, lo que supone un incremento global del 54% con respecto a 2021, cuando movió 145.163, es decir, 76.124 toneladas más. El crecimiento fue generalizado en todas las categorías de productos frescos, pero un solo alimento es el que ha hecho que la tasa de progresión haya sido tan abultada: la patata.

Así se desprende de los datos provisionales facilitados a este diario por esta sociedad pública, que está participada por el ayuntamiento de Zaragoza (51%) y la empresa estatal Mercasa (48,8%). Tras recuperar la normalidad perdida a causa de la pandemia, que condicionó la actividad comercial en 2020 y buena parte de 2021, los resultados del pasado año certifican la buena marcha del 'Merca'. Todo un éxito para los mercados mayoristas de la unidad alimentaria de Zaragoza, más si se tiene en cuenta el contexto de la elevada inflación.

El puesto de frutas que la empresa Frutaria, del grupo Samca, estrenó este miércoles en Mercazaragoza. EL PERIÓDICO

El bolsillo de los consumidores se ha achicado. Llevan casi dos años viendo atónitos como los precios de los alimentos escalaban sin compasión al dispararse los costes de producción agraria, una distorsión cuyo detonante principal es la invasión rusa sobre Ucrania y la tensión geopolítica previa a la guerra. A pesar de estas dificultades, el consumo no parece resentirse y Mercazaragoza ha crecido con fuerza, lo que supone una prueba de resistencia del comercio detallista local, que se abastece de productos frescos en esta plataforma alimentaria, principalmente.

Fuerte repunte de la frutas y hortalizas

Uno de los principales logros es el importante aumento de ventas que han experimentado las empresas mayoristas de frutas y hortalizas, que suponen el 75% de la cantidad total de alimentos que mueve Mercazaragoza. El volumen comercializado en este caso ascendió el 76%, al pasar de las 95.629 toneladas vendidas en 2021 a 166.493 en 2022. La cifra es muy superior también a la registrada antes de la pandemia ---121.069 en 2019--.

El gran responsable de este fuerte ascenso ha sido la patata debido al despegue que protagonizado una de las empresas del complejo que comercializan este tubérculo, que ha incrementado sus ventas de manera destacada en este último año. Aunque desde Mercazaragoza no quisieron revelar el nombre de dicha compañía, según las indagaciones de este diario, se trata de Patatas Gómez, que ha multiplicado su producción y ha llevado a cabo grandes inversiones en sus instalaciones en esta plataforma. Esta compañía del sector agroalimentario tiene un volumen de comercialización que va a superar las 80.000 toneladas y que tiene 50 millones de facturación.

Balance positivo en carnes y pescados

Sin contar el aumento excepcional de la patata, la comercialización de hortalizas también fue muy notable: un 55% más. Son las empresas de frutas y verduras, que operan desde esta unidad alimentaria, las que están adquiriendo cada vez un mayor peso en la comercialización regional y nacional y, por lo tanto, más crecimiento. Pero también los mercados mayoristas de pescados y carnes han mantenido una tendencia positiva en 2022, aunque con cifras de crecimiento más modestos.

El mercado de carne, el segundo más importante, registró un aumento del volumen de sacrificio del 13%, hasta las 28.318 toneladas, frente a las 25.122 de 2021. La cifra también se sitúa por encima de la alcanzada en 2019, antes de la pandemia, lo que ratifica la recuperación de las ventas tras el retroceso que se produjo a causa de la crisis sanitaria por el desplome del consumo en la hostelería. En la misma línea, la comercialización de pescado fresco y marisco se situó en 26.026 toneladas, un 7% más en comparación con el 2021 (24.412).

Todos estos datos tan positivos reflejan que Mercazaragoza como plataforma logística agroalimentaria se está haciendo todavía más potente y está aumentando sus volúmenes de comercialización. Logros que se están visualizando a pesar de que tanto en Aragón como en España, esté percibiendo una disminución del consumo de producto frescos propiciados por la crisis y la inflación.

La reciente ampliación y el desembarco de Maersk

 Más de 6.000 personas desarrollan su trabajo a diario dentro de esta infraestructura estratégica, que ha estado funcionando a pleno rendimiento incluso en los momentos más complicados de la pandemia. La plataforma agroalimentaria cuenta actualmente con casi 80 hectáreas tras completarse el pasado año una ampliación de 9,5 hectáreas, es decir, algo más de nueve campos de fútbol. Esta expansión se llevó a cabo en la zona norte del complejo. Un tercio de los nuevos terrenos se dedicarán a infraestructura ferroportuaria para aumentar la capacidad operativa de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ).

En la misma zona desembarcará el gigante naviero Maersk, el segundo operador mundial de transporte marítimo de mercancías, que ocupará 42.000 metros cuadrados de suelo para levantar un almacén frigorífico y seco, un proyecto en el que prevé invertir 20 millones de euros y generar unos 100 empleos.