Los datos del mercado laboral en Aragón vuelven a arrojar buenas noticias en el mes de mayo, lo que hace presagiar un verano sobresaliente teniendo en cuanto las excelentes previsiones que maneja el sector turístico. No cabe duda de que el empleo vive un momento dulce hasta el punto de que se ha batido un nuevo récord en la comunidad, con 609.693 personas ocupadas. Son 12.693 más respecto a abril (+2,1%) y 18.363 por encima (+3,1%) de la cifra registrada hace un año. Nunca antes había habido tantos afiliados a la Seguridad Social en Aragón, ni siquiera en el idílico 2008, el de la Expo de Zaragoza. En julio de ese año se alcanzó el último máximo histórico, fijado en 604.977 trabajadores.
La evolución del paro también es positiva al encadenar cuatro meses consecutivos a la baja. El número de desempleados registrado en mayo en las oficinas aragonesas del Servicio Público de Empleo ha descendido en 964 personas respecto a abril y en 4.082 en relación al mismo periodo de 2022. De esta manera, la comunidad contaba al terminar el mes con 54.846 parados inscritos, una caída del 1,7% mensual y del 6,9% en términos anuales, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Supone la cifra más baja de los últimos 15 años. Hay que remontarse al año 2008 para encontrar un mejor registro.
El descenso de paro va en línea con el experimentado en el conjunto de España, donde el paro decreció el 1,7%, hasta 2.739.110 parados registrados, es decir 48.755 menos que el mes precedente.
En concreto, el desempleo registrado en Aragón al finalizar marzo bajó en 1.005 personas respecto a febrero y en 5.018 en relación al mismo periodo de 2022. De esta manera, la comunidad contaba al terminar el mes con 57.285 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, una caída del 1,7% mensual y del 8% en términos anuales. El descenso va en línea con el experimentado en el conjunto de España, donde el paro decreció el 1,67%, hasta 2.862.260 parados registrados, es decir 49.260 menos que el mes precedente.
El paro ha anotado disminuciones generalizadas en cuanto a tramos de edad, sectores, provincias o género. Atendiendo al género, se redujo en un mes en 593 hombres (-2,8%) y en 371 mujeres (-1,1%). En cuanto a las provincias, baja en 172 personas en Huesca (-2,3%), en 30 en Teruel (-0,6%) y en 762 en Zaragoza (-1,7%).
Por sectores de actividad, la caída mensual del desempleo se concentró en servicios (641 menos, -1,6%), seguido de Agricultura (244 menos, -10,3%), Construcción (66 menos, -2%) e industria (58 menos, -1%).
Por grupos de edad
Por tramos de edad, el paro registrado disminuía en mayo en 98 personas entre los menores de 25 años (-2,14% mensual), en 636 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-3,18% mensual) y en 230 personas entre los mayores de 45 años (-0,74% mensual).
El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón asciende a 10.922 tras caer en mayo en 531 personas respecto al mes anterior, un 4,6%, y en 813 personas en términos anuales, un 6,9%. Del total de parados extranjeros, 6.671 proceden de países extracomunitarios y 4.251 de comunitarios.
El gasto en prestaciones por desempleo ascendió en Aragón a 41,37 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 955 euros al mes.
Crece el empleo indefinido
Además de las mejores cifras de ocupación y paro, el mercado laboral de Aragón también arroja un avance en cuanto a la calidad del empleo. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social, los trabajadores indefinidos a tiempo completo se han incrementado en 25.786 en los últimos doce meses, hasta un total de 276.144 en mayo, lo que representa el 57,6% del total ocupados. Supone además una cifra récord que se ha alcanzado gracias a los efectos positivos de la reforma laboral que entró en vigor hace más de un año, una norma que ha acotado drásticamente la temporalidad. Respecto al mes anterior, hay 1.361 empleos fijos a jornada completa.
En el último año también han crecido en 7.128 los trabajadores indefinidos a tiempo parcial, hasta un total de 65.111, y en 9.179 los fijos discontinuos, hasta 25.266.
En cuanto a contratos registrados en marzo, en Aragón se firmaron en el quinto mes del año 44.665 , 11.784 más que el mes precedente. De ellos, 20.477(el 45,8% del total) de todos los suscritos fueron de carácter indefinido. Hasta la entrada en vigor de la reforma laboral, este porcentaje solía situarse en torno al 10%.