A pesar del impacto negativo que la inflación tiene en el consumo, el comercio aragonés mantiene el optimismo y la mayoría del sector no prevé una caída de sus ventas. Más de la mitad de los establecimientos minoristas de la comunidad, el 56,3%, esperan incluso incrementar su facturación en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo de 2022. Solo un 23,6% cree que su cifra de negocio se va a ver reducida en dicho periodo, al menos, en un 10%.

Así se desprende del cuarto barómetro especial sobre el comercio minorista realizado por la Fundación Basilio Paraíso, perteneciente a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza. El informe se ha llevado a cabo a través de una encuesta a 245 empresas aragonesas que fue realizada durante el pasado mes con el fin de conocer las repercusiones sobre su facturación del endurecimiento de la política monetaria y las tensiones inflacionistas.

Seis de cada diez negocios son familiares

En Aragón, casi ocho de cada diez comercios tiene menos de cinco empleados (79,2%), seis de cada diez son de carácter familiar (59,6%), y casi siete de cada diez (67,8%) desempeña su actividad en un local arrendado. El 35,9% de los encuestados constata que el aumento en sus ventas ha sido inferior al 10%, mientras que en el 23,6% de los comercios han descendido menos del 10% y, para un 27,4% ese impacto negativo ha resultado superior al 10%, según informa la fundación en un comunicado.

Según el estudio, más de la mitad de los comercios encuestados (el 64,1%) valora positivamente la situación económica en 2023. Este porcentaje baja un punto y medio menos respecto a la calificación que hacían sobre el año 2022, pero se trata de una leve caída teniendo en cuenta la desaceleración económica que se ha producido en los 12 últimos meses.

De todos los comercios encuestados, casi la mitad no realiza ventas por canales digitales (47,8%) y para el 29% estas suponen menos del 5% de la facturación total. Además, el 48,9% afirma que en la última campaña de rebajas su facturación ha sido superior a la obtenida en la de 2022.

Las ventas suben por quinto mes seguido

El comercio minorista registró en abril un incremento de sus ventas del 0,7% en relación al mismo mes de 2022, una tasa 6,4 puntos inferior a la del mes anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque se modera el crecimiento, el sector encadena cinco meses consecutivos con tasas positivas en términos anuales.

A nivel nacional, la cifra de negocio del comercio creció un 5% en el cuarto mes del año, 4,9 puntos menos que en marzo. Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 0,9% interanual, poniendo fin a siete meses consecutivos de tasas negativas, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 14,2% en comparación con abril de 2022.