LABORAL
Los salarios de Pikolin subirán un 12,5% en cuatro años
La plantilla da el visto bueno al preacuerdo alcanzado entre la empresa y el comité para un nuevo convenio colectivo, lo que conlleva la desconvocatoria de la huelga prevista para junio

El almacén y la planta de producción de Pikolin se ubica en Plaza
La plantilla de Pikolin no irá a la huelga finalmente. Los trabajadores han validado este lunes en una votación el preacuerdo alcanzado hace unos días entre la empresa y el comité para la renovación del convenio colectivo, que recoge un incremento salarial del 12,5% durante los próximos cuatro años, entre otras mejoras económicas y sociales.
El pacto entre ambas, que fue rubricado el pasado 1 de junio en el SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje) ha recibido el apoyo del 58% de la plantilla que ha participado en el referéndum (320 votos) y el rechazo del 39% (212), mientras que el 3% (17) de los sufragios han sido nulos o blancos, según han informado desde el comité de empresa, integrado por OSTA (10 representantes), CCOO (5) y UGT (2),
El nuevo convenio tendrá una duración de cuatro años —desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026—. Las tablas salariales y los pluses de carácter salarial regulados en el convenio se incrementarán un 4% en 2023, un 3% en 2024 y 2025 y un 2,5% en 2026.
A ello hay que sumará una paga de beneficios del 0,75% sobre el Ebit (beneficios antes de intereses e impuestos) en cada uno de los años de vigencia del convenio. En el supuesto de que el IPC real sea superior a los incrementos salariales pactados en cada anualidad, se aplicará un incremento adicional por la diferencia positiva existente de hasta un máximo del 1%, con efectos del día 1 de enero del año siguiente al que se produzca la citada desviación
Contrato relevo y bajas voluntarias
Otro de los puntos fuertes del convenio es que la empresa se compromete a facilitar durante el año 2023 la jubilación parcial en las condiciones establecidas para la industria manufacturera para los siete trabajadores de la fábrica de Zaragoza que, en la actualidad, están pendientes de su aplicación.
Por otra empresa, la empresa bonificará la salida voluntaria de los trabajadores de producción con el importe económico de va desde los 40.000 euros brutos para los que se vayan con 61 años a los 10.000 con 64 años.
Entre los cuestiones sociales incluidas en el acuerdo también figura una ayuda para los hijos del personal de la empresa con un importe equivalente a la cuantía de la beca con calificación de sobresaliente.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón