Fiestas en honor a San Antonio de Padua

Remolinos abraza las tradiciones hasta el domingo 18 de junio

Festejos taurinos, actos populares y religiosos y actividades infantiles centran la oferta festiva

Alrededor del 75% de los vecinos han adquirido el bono de fiestas para colaborar con ellas

Los Danzantes de Remolinos volverán a actuar durante las fiestas.

Los Danzantes de Remolinos volverán a actuar durante las fiestas. / El Periódico de Aragón

Monográficos

Zaragoza

Más de 50 actos llenarán de diversión las calles de Remolinos hasta el próximo domingo 18 de junio con motivo de sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua. Los festejos taurinos, los actos populares y religiosos y las actividades infantiles vuelven a centrar la oferta diseñada por el ayuntamiento de la localidad. El lunes 12 se dio el pistoletazo de salida a ocho días festivos con el pregón desde el balcón consistorial a cargo de la peña El Trébol.

«Las fiestas son largas, duran toda la semana, porque al caer el martes el día del santo se decide alargarlas. Comienzan con el pregón de una peña de jóvenes de la localidad. Durante los días centrales destaca la exhibición del dance, que se prepara con mucha ilusión durante todo el año, los actos religiosos en honor al patrón y muchas otras actividades que son muy participativas. De cara al fin de semana están los actos taurinos, las verbenas y las actividades infantiles, entre otras citas. Esperamos con mucho ánimo que la gente disfrute y nos acompañe el buen tiempo», indica el alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar.

«Todos los actos son gratuitos y alrededor del 75% de la población ha colaborado adquiriendo el bono de fiestas, en un municipio que tiene unos mil habitantes. También contamos con la ayuda de asociaciones y entidades locales en la celebración de algunos actos», añade Zaldívar.

La localidad vivirá este martes 13, San Antonio de Padua, su día grande con procesión y misa a partir de las 12.00 horas desde la plaza de España hasta la iglesia en la que participarán los Danzantes de Remolinos y la charanga El Pilar. A continuación se representará el dance en la plaza de la Iglesia. La jornada festiva continuará por la tarde con un café concierto a cargo de la Orquesta Nueva Era en el pabellón, el espectáculo de magia en familia con Tinin el Mago en la sala Goya, toro de fuego y baile de nuevo con Nueva Era.

Remolinos disfrutará este miércoles 14 de la salida desde la plaza España hacia la ermita del Santo Cristo a las 10.45 horas donde se oficiará misa. Al mediodía volverá a representarse el Dance de Remolinos en la replaceta de La Violeta. Las actividades para los más jóvenes tendrán protagonismo mañana por la tarde con el tobogán acuático, la fiesta de la espuma y el lanzamiento de bombas japonesas. Todos los días habrá diana floreada por las calles y toro de fuego con la charanga El Pilar.

Los actos populares cobran fuerza

A partir del jueves 15, los actos populares asumirán todo el protagonismo. Entre las citas más destacadas en la programación figura la comida popular en el polideportivo (14.00 h), recorrido de peñas (18.00 h), jotas de ronda por las calles de la localidad (22.00 h) y disco móvil en el pabellón (01.00 h). También se celebrarán paseos en pony en la plaza de España (11.00 h) y un torneo de guiñote en el polideportivo (13.00 h).

La mañana del viernes 16 arrancará con un almuerzo popular en el retén a las 10.00 horas con la colaboración de la Asociación Las Salinas y suelta de vacas de la Ganadería Virgen de Sancho Abarca en la calle (de 12.30 a 14.00 h) y en la plaza (de 13.00 a 14.00 h). Las vacas volverán a tomar las calles y plaza a partir de las 18.00 horas, mientras que la Orquesta Magia Negra ofrecerá un café concierto y sesiones de tarde y noche en el pabellón.

Remolinos vivirá un intenso fin de semana con actos durante todo el día. Como cita reseñable, el sábado 17 se constituirá la nueva corporación municipal en la sala Goya a partir de las 11.00 horas. La Ganadería José Luis Cuartero protagonizará los festejos taurinos que comenzarán a las 9.00 horas con la bajada de las vacas del monte y suelta de reses por la mañana y tarde. La jornada del sábado contará además con juegos para toda la familia en el pabellón (16.30 h) y sesiones de tarde y noche con la Orquesta Pasarella.

Las fiestas finalizarán el domingo 18 con una nueva sesión de vacas bajadas del monte de la Ganadería Hermanos Marcén (9.00 h) y suelta de vacas (de 12.30 a 14.00 h) y salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañados por los Gaiteros de la Ribera y la Asociación de Gigantes de Alagón. Por la tarde, Marta Peruga, Álex Ruiz y Luis San Vicente ofrecerán un concierto en el pabellón (16.30 h) y habrá castillos hinchables en la plaza de la Iglesia (17.00 h), vacas (18.00 h) y traca fin de fiestas (22.00 h).

Tracking Pixel Contents