Natalia Chueca, Lorena Orduna y Emma Buj. Tres mujeres del PP al frente de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia aragonesas. Algo histórico en lo que se refiere a la presencia femenina en la política local de la comunidad, pero que no se traslada al resto del mapa municipal en el que los hombres casi multiplican por cuatro a las mujeres y en el que el PSOE tiñe de rojo más pueblos y ciudades que el resto de formaciones.
El pasado 28 de mayo el mapa de Aragón pasó a ser azul con la victoria del popular Jorge Azcón, pero el zoom añade una variedad cromática en la que el PSOE manda más que el PP, especialmente por Zaragoza (113 alcaldes y alcaldesas) y Huesca (100 alcaldes y alcaldesas). Eso, a pesar de que, los populares se han hecho con bastones de mando históricos socialistas como Utebo, Caspe o Binéfar, así como también los de Alcañiz, Sarrión, Daroca o Benasque, entre otros. Los suman a otros arrebatados en las pasadas elecciones como los de Barbastro, Monzón, Calanda o Fraga y mantienen los de Calatayud, Tarazona, Belchite y Tauste. Pero el tsunami de derechas del que habló la izquierda al ver que el PP ganaba las elecciones autonómicas y municipales en toda España no mojó los pies de los regidores de bastiones socialistas como Ejea de los Caballeros, Zuera, Borja, Pedrola, El Burgo de Ebro, Cariñena, Benabarre, Aínsa o Sabiñánigo, Calamocha, Andorra, Ariño o Albalate del Arzobispo, entre otros.
Pero no todo es rojo y azul y destaca el amarillo del PAR. Pese dividirse en tres formaciones consigue aguantar en muchas localidades, especialmente en Teruel. Los aragonesistas consiguen gobernar en 61 alcaldías de esta provincia frente a las 14 de Teruel Existe, disipando así uno de los temores que se habían extendido con la formación que lidera Tomás Guitarte por si podía pescar ante el río revuelto del partido histórico que ha llegado a acumular todo el poder político posible y que algunos lo dieron por muerto. De hecho, consiguieron entrar por Teruel en las Cortes de Aragón de la mano de Alberto Izquierdo. Los aragonesistas arrebataron al PP el ayuntamiento de Illueca y gobernar en Biescas, Aliaga, Alloza o Mora de Rubielos.
El emergente Teruel Existe entra con fuerza en 14 casas consistoriales que va a gestionar, destacando Utrillas con mayoría absoluta. Su implantación bajo la marca Aragón Existe pasa más desapercibida en el resto de la comunidad. Consigue gobernar en 7 municipios de Zaragoza y en uno de Huesca. En esa variedad cromática CHA consigue estar presente en tres alcaldías turolenses y en 15 de Zaragoza, destacando La Muela, donde se afianza. El morado de las coaliciones de izquierdas está muy diluido y solo salpica una veintena de municipios.
Pero si Aragón fuera un bebé y se le fuera a comprar ropa con los patrones tradicionales de azul y rosa, sería el primero. El 75% de los alcaldes es hombre. En Huesca hay 189 frente a 53 mujeres; en Zaragoza 234 frente a 59 y en Teruel 183 frente a 53.
Entre los nombres femeninos destacan varias candidatas que han conseguido dar un vuelco como son Ana Jarque (PP) que arrebata la alcaldía de Caspe al PSOE; Pilar Villanueva (PP) que recupera el ayuntamiento de La Puebla de Alfindén; Patricia Rivera (PP) que hace cambiar de signo a Binéfar; María José Vicente (PP) en Zaidín y Sandra González (PP) en Tamarite de Litera.
Las que consiguen retener son María Pilar Capdevila (PSOE) en Gallur; María Pilar Palacín (PSOE) en Fuentes de Ebro; Nuria Pagarda (PAR) en Biescas; Celia Trullén (PSOE) en Albalate del Arzobispo y Manuela Bergues (PSOE) en Pedrola, entre otras. Una presencia de la mujer que es minoritaria a diferencia de la política autonómica que se representa en unas diputaciones provinciales presididas por hombres en el caso de DPZ y DPH y que presumiblemente también lo sea la DPT.