Zaragoza se ha convertido durante el día de hoy en el epicentro del sector cafetero de nuestro país. Más de 150 participantes se dan cita en el marco del Día del Café, organizado por la Asociación Española del Café. El objetivo de esta jornada pasa por establecer un punto de encuentro entre las principales empresas del sector, para que puedan conocer las últimas novedades de su entorno y el intercambio de conocimientos e impresiones.
El encuentro ha contado con la participación de Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón; José Miguel Herrero Velasco, director general de Industria Alimentaria y Flavio Bettarello, consejero Comercial de la Embajada de Brasil en España.
Desde AECafé, se quiere poner en valor la importancia que tiene este producto entre los consumidores españoles. Cada día bebemos 65,5 millones de tazas de café en España, el 80% con cafeína: 46,5 millones en nuestros hogares y 19 más en hoteles, restaurantes y cafeterías, Además, enfocándonos en los datos regionalizados de Horeca, es importante destacar que Aragón, lleva consumido en lo que va de año 172.685 kilos de café.
En palabras del presidente de la AECafé, Andrés Bermúdez, este encuentro es “fundamental, pues aquí nos reunimos el 90% entidades que conformamos el sector. Los españoles somos grandes consumidores de café y hemos de seguir trabajando para ofrecer el mejor producto y servicio a nuestros clientes. Jornadas como la de hoy, nos ayudan a intercambiar experiencias, debatir y avanzar en este objetivo”, señala. En este sentido, durante la Asamblea General, celebrada en el marco del Día del Café, se han analizado las propuestas para hacer frente a los actuales desafíos en el ámbito de la economía y la competitividad y la sostenibilidad.
No hay que pasar por alto que el café es la bebida que más se consume después del agua y según estudios publicados en The BMJ, hay constancia de que el consumo de café es seguro dentro de los niveles habituales de ingesta, con una mayor reducción del riesgo para diversas patologías con tres o cuatro tazas al día. Esos beneficios incluyen una reducción en la mortalidad por todas las causas y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer, afecciones neurológicas, metabólicas, como la diabetes tipo 2, y hepáticas, como la cirrosis.
Sesiones formativas con ponentes de primer nivel
Las sesiones que se han desarrollado en el marco del encuentro han estado enfocadas en diversos temas con la finalidad de formar y actualizar conocimientos de los asistentes. Algunas de las sesiones más destacadas han sido las de ‘Intraemprendimiento: Cómo desarrollar nuevos proyectos de innovación desde dentro de la organización”, impartida por Rafa Ocón, senior board advisor y con una larga trayectoria profesional en el sector; ‘Del café, como del cerdo, se aprovecha todo’, impartida por la Dra. Mª Dolores del Castillo, investigadora científica del CSIC y ‘Café, mucho más que cafeína’, impartida por la Dra Montaña Cámara, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid.
Gracias a esta iniciativa de la Asociación Española del Café, la ciudad de Zaragoza se ha convertido en el escenario de un encuentro de primer nivel de gran interés para el sector del café.