Premios de arquitectura a la rehabilitación

Ampliación de la sede social de la MAZ. / Servicio Especial
Los Premios de Arquitectura ‘Fernando García Mercadal’ acumulan ya 37 ediciones a sus espaldas. Unos galardones que el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón otorga a la mejor obra de arquitectura del año. En las últimas ediciones, las premiadas han sido obras de rehabilitación, un indicador del interés actual del sector y de las necesidades sociales que así lo reclaman.

Proyecto ganador de la XXXVII edición del premio Fernando García Mercadal. / Servicio Especial
XXXVII EDICIÓN
Ampliación y reforma de la Sede Social de la MAZ en la C/ Sancho y Gil 2-4 y C/ San Miguel 32-34 de Zaragoza, realizada por Sergio Sebastián Franco de Sebastián Arquitectos
Por su enigmática, actual y atractiva fachada, trazada sobre la existente anteriormente de 1967 respetando su aparejo de ladrillo y tamaño de huecos, que encierra un espacio de oficinas sorprendente en su apreciación volumétrica, tratamiento de la luz, calidad de ejecución y organización de la planta de oficinas alrededor de la sección vertical del patio de comunicaciones, elemento generador del edificio.

Rehabilitación del edificio residencial de paseo Ruiseñores, 18 en Zaragoza. / Servicio Especial
XXXVI EDICIÓN
Rehabilitación integral de edificio residencial para 6 viviendas en Pº Ruiseñores, 18 de Zaragoza, de los arquitectos Natalia Clúa Longás, Mª Pilar Longás Jiménez, Jaime Clúa Martínez y Julio Clúa Martínez
Por el aprovechamiento inteligente de una tipología arquitectónica existente, adecuándose a las exigencias actuales del espacio habitable, renovando las fachadas con un sistema flexible de celosías con las que consigue mantener elegantemente la escala residencial de baja densidad.

Rehabilitación del Edificio Valle de Tena en Panticosa. / Servicio Especial
XXXV EDICIÓN
Rehabilitación de Edificio Valle de Tena convertido en 9 viviendas, trasteros y pérgola de aparcamiento en c/ de la Cruz, en Panticosa (Huesca), de la arquitecta Marie Claude Tourillón
Por la claridad de la resolución formal que transforma un edificio existente, en una pieza de gran calidad arquitectónica capaz de realzar el espacio urbano de Panticosa mediante inteligentes operaciones que transforman fachadas y accesos, rearticulan la relación entre los dos volúmenes principales, cubren los espacios adyacentes con ingeniosas e integradas marquesinas, y producen el pequeño milagro de borrar de la memoria el estado previo hasta hacer inimaginable que pudiera haber sido distinto.
* Información facilitada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza