Un gigante marítimo de China y una empresa aragonesa han medido sus fuerzas para hacerse cargo de una de las principales infraestructuras de transporte ferroviario de mercancías que hay en la comunidad autónoma. Adif sacó a licitación hace dos meses la gestión de la terminal de trenes de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), a la que se presentaron dos ofertas. Se trata de la compañía Cosco Shipping Ports Spain (CSP Spain), la filial española de la naviera estatal china que explota actualmente estas instalaciones, y el grupo Samca, que cuenta con una pujante división logística. La primera de estas empresas ha ganado el concurso al haber obtenido la mayor puntuación tanto a nivel técnico como en su oferta económica

Así se ha revelado en la apertura pública de las candidaturas durante la jornada el pasado 4 de julio, según ha anunciado CSP Spain, aunque la adjudicación oficial todavía no se ha producido. De esta manera, logra renovar el contrato de arrendamiento de los espacios e instalaciones de la terminal de carga de Plaza, considerada la más moderna de España y la mayor del sur de Europa, con cerca de 75.000 metros cuadrados de superficie

El contrato tendrá una vigencia máxima de seis años prorrogables por otros tres y con la posibilidad de ampliar hasta 20 años en función de las inversiones que haga el adjudicatario. La renta mínima que fijabA la licitación es de 2,3 millones de euros (IVA incluido). El gestor de infraestructuras ferroviarias prevé que el nuevo contrato comience a partir del 1 de agosto de este año. El concurso de la terminal otorgaba un mayor peso a la oferta económica que a la técnica, a razón del 60% y el 40%, respectivamente.

Más de 100.000 contenedore al año

La terminal de Plaza cuenta con una relevante conectividad en el movimiento de mercancías del país. Tiene como objetivo potenciar los corredores ferroviarios que unen los puertos de Bilbao y Valencia con Zaragoza, así como con el centro-sur de la península ibérica y el resto de España.

Durante los últimos diez años, CSP Spain ha movido en esta plataforma más de 100.000 TEUs (contenedores de seis metros de longitud) al año y ha logrado abrir corredores de gran interés con los puertos más importantes de España desde Algeciras, Valencia, Barcelona y Bilbao. Eata gestión también ha permitido establecer servicios regulares entre España y Portugal, así como durante el último año destacar la conexión desde Marruecos con Zaragoza.

El proyecto de CSP Spain plantea una inversión superior a los 2 millones de euros destinados a la mejora de las instalaciones, entre ellos, los accesos, la renovación de maquinaria de patio y una mejora en los sistemas. Todo ello, según la empresa, «permitirá mejorar la operatividad y productividad de la terminal ferroviaria, en beneficio de sus clientes, líneas marítimas, transportes o aduanas».

Cinco vías de 800 metros

En virtud de este contrato, Adif cederá al adjudicatario el servicio de manipulación de unidades de transporte intermodal (Utis) y otras actividades asociadas a la logística del transporte de mercancías por ferrocarril. La empresa que se haga cargo de la terminal deberá alcanzar las 150.000 utis antes del cuarto mes del sexto año de contrato para poder optar a la ampliación del periodo de explotación hasta un máximo de 20 años. Si no alcanza esa cifra, perderá la gestión y si la iguala o la supera deberá presentar un plan de inversiones. La extensión de vigencia se concederá a razón de un año por cada 500.000 euros de desembolso adicional.

El anterior concurso se llevo a cabo hace diez años. Entonces fueron de tres empresas las que pujaron por la gestión de la terminal: la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ Services), en manos de Mercazaragoza (56%), Puerto de Barcelona (21), el Gobierno de Aragón (20%) y bancos (1%); Hutchison Ports, la multinacional del sector portuario con sede en Hong Kong que tiene una particpiacón en la operadora TMZ Services; y Noatum, una sociedad que estaba participada por los puertos de Valencia y Bilbao y las empresas privadas JP Morgan y Logitren. Esta última fue la ganadora, que en 2017 pasó a estar controlada por el gigante chino Cosco Shipping, uno de los mayores grupos navieros del mundo.

La apuesta de Samca por la logística intermodal

Este centro logístico, integrado en la red estratégica de terminales intermodales promovida por Adif, adquiere además mayor relevancia al ser punto de inicio o destino de los servicios que ofrecerá la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. El objetivo de este proyecto es impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril y su integración con otros modos de transporte, aprovechando los activos ferroviarios y portuarios disponibles.

La presentación de Samca a esta puja corrobora la apuesta del grupo de familia Luengo por crecer en el sector logístico, donde ya tiene una importante experiencia con la gestión de la Terminal Intermodal Monzón (TIM), donde está aliado con los puertos de Barcelona y Tarragona y LogiRail, la filial de servicios logísticos de Renfe. En los próximos meses pondrá en marcha además la terminal intermodal de mercancías de Tamarite de Litera (Huesca), denominada Litera TIM y ubicada en el apartadero ferroviario de La Melusa, unas instalaciones propiedad de Adif cuya gestión se adjundicó hace dos años mediante concurso público.