Las buenas noticias han vuelto al Pirineo aragonés tras el fracaso de la unión de estaciones. La nueva propuesta del Gobierno autonómico, que baraja como principales ideas la construcción de un tobogán en Panticosa y dos telecabinas que unan Cerler con Benasque y Astún con Candanchú, ha sentado bien al norte de la comunidad, que ve como el sector turístico de la nieve vuelve a coger importancia.

En Panticosa, por ejemplo, sonríen ante las informaciones que ayer adelantaba este diario. Jesús María Uriz es el alcalde de la localidad, que sí advierte de que «no han informado de esta nueva propuesta» de manera oficial. Uriz, que gobierna bajo las siglas del PP, admite haber hablado con pesos pesados del partido, como Jorge Azcón o Isaac Claver, durante la campaña electoral: «Se habló en conversaciones informales como una posibilidad que se podía dar si las elecciones iban bien».

El tobogán de Panticosa

El propio Uriz confía en que el proyecto salga adelante porque está «muy estudiado y se ha ido adaptando a las diferentes exigencias que han salido de las distintas líneas de ayudas». El nuevo tobogán que llegaría a Panticosa imitaría al modelo que ya se puede ver en Austria o Suiza, donde atracciones como esta se pueden contar por decenas. El más cercano al Pirineo aragonés se encuentra en Puigcerdá, el cual usa Uriz para ejemplificar el éxito previsto: «Por lo que sé, hay gente que hace hasta dos horas de cola para disfrutar de la atracción».

El impulso que puede llegar con este nuevo aparato tiene como principal objetivo desestacionalizar el turismo en la zona, para que Panticosa tenga visitantes durante todo el año. «Queremos ser atractivos los 365 días», detalla el regidor de la localidad, que baraja con datos las previsiones de ocupación: «Un escenario muy bueno sería que nuestros hoteles y restaurantes estuviesen en el 50% de ocupación en primavera y otoño, mientras que en verano y en invierno pudiesen llegar al 100%».

La alegría expresada por Uriz contrasta por la cautela que todavía guardan en las diferentes estaciones de esquí que podrían conectarse con estas dos telecabinas propuestas por el nuevo Ejecutivo autonómico. En Astún aseguran que «no ha llegado ninguna información» relativa a esta nueva idea de proyecto, lo mismo que se comenta desde Aramón, dueña de la estación de Cerler. Una tendencia que también marcan en Candanchú, donde estudiarán en los próximos días en mayor profundidad esta nueva posibilidad.

En el lado negativo de la balanza, la opinión del Clúster de Turismo Sostenible, que afea al Gobierno de Aragón «no haber consultado» a los empresarios las posibilidades del territorio: «Nos ha pasado lo mismo que con el Ejecutivo anterior, que fue con el último con el que hablamos».

Con consenso

«La decisión debe ser consensuada con el territorio, porque hacerlo de forma unilateral no cumple con los requisitos de los fondos», detallan los empresarios, que advierten de la necesidad de llevar a buen puerto a los fondos para no perderlos: «No hay que recolocar por recolocar, hay que buscar proyectos que puedan dinamizar el turismo aragonés».

Con la misma postura, Fuendetodos, que vuelve a quedarse fuera del reparto como ya pasó con la última propuesta de Aliaga. «No tuvimos ninguna comunicación con el anterior Gobierno y por eso queremos hablar con este», explica Enrique Salueña, alcalde del municipio. «Queremos una explicación lógica de por qué nos hemos vuelto a quedar fuera», completa el regidor, que planteará a la DGA para las próximas semanas una reunión institucional.