Asistencia sanitaria

Las emergencias por problemas de salud mental crecen un 20% en Zaragoza

Las salidas de los Bomberos de Zaragoza para atender situaciones de carácter psiquiátrico aumentan tras la pandemia

Más de la mitad de las atenciones son en el domicilio y muchas terminan en traslados al hospital

La ambulancia tarda de media 5 minutos y 20 segundos en llegar al lugar de los hechos

Un Bombero de Zaragoza enseña una de las ambulancias durante un ejercicio en el Parque de Valle de Broto.  | ÁNGEL DE CASTRO

Un Bombero de Zaragoza enseña una de las ambulancias durante un ejercicio en el Parque de Valle de Broto. | ÁNGEL DE CASTRO / carlota gomar

Carlota Gomar

Carlota Gomar

Zaragoza

Las salidas realizadas por la ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza para atender emergencias relacionadas con la salud mental han aumentado alrededor de 20% desde la pandemia. Esta UVI Móvil, que ha ampliado su plantilla de sanitarios, protagonizó el año pasado el 35% de los 8.420 servicios que realizaron los bomberos el año pasado, y atendió a 2.206 personas.

Las atenciones que realiza el equipo de la ambulancia son variadas y la salud mental centra una parte importante de las urgencias que deben atender. En cuanto al tipo de patologías, según la memoria del Cuerpo de Bomberos de 2022, las actuaciones más frecuentes son las crisis vagales y síncopes (349 en 2022), seguidas de los trastornos de la conducta (288), paros cardiorrespiratorios (127), crisis convulsivas (114), intoxicaciones por humo (96), insuficiencias respiratorias (87), accidentes cerebro vasculares (79), dolores torácicos agudos (68) y arritmias (45). También atienden otro tipo de intoxicaciones (57) y casos de sobredosis (29).

En las emergencias traumáticas lo más frecuente son las contusiones (327) y heridas (281), así como las fracturas (155), los traumatismos craneoencefálicos (74) y las quemaduras (42), seguidas por emergencias ambientales.

Por otro lado, los tipos de siniestros en los que actúan con más frecuencia son los salvamentos (1.119) y accidentes de tráfico (157), seguido de incendios de piso (114) y accidentes laborales (79).

El jefe de asistencia médica de los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Cester, confirma que cada vez realizan más atenciones de carácter psiquiátrico. «Hemos notado que han aumentado desde la pandemia y cada vez vemos más procesos agudos, pero no necesariamente de intentos de suicidios», explica el sanitario, que matiza que el punto de inflexión se produjo con el desconfinamiento. Los perfiles, dice, «son muy variados». 

Las atenciones

«Vemos desde cuadros de estrés hasta delirios, problemas de esquizofrenia agravados, paranoias o agitación psicomotora», relata Cester, que explica que cuando llegan al lugar lo primero que hacen es «iniciar una desescalada verbal». «Es muy importante saber llegar a la persona, acercarse a ella de forma progresiva para no generarle rechazo. No podemos ser intimidatorios y debemos medir muy bien el nivel de agitación de la persona», añade el sanitario.

Interior de la nueva ambulancia adquirida por el Cuerpo de Bomberos de zaragoza.  | EL PERIÓDICO

Interior de la nueva ambulancia adquirida por el Cuerpo de Bomberos de zaragoza. | EL PERIÓDICO / carlota gomar

El equipo sanitario de los Bomberos ha adquirido este año un ecógrafo y un analizador de sangre para la nueva ambulancia, y ha ampliado la plantilla de médicos. Una unidad que, de media, tardan 5 minutos y 20 segundos en llegar al lugar de los hechos.

5 minutos y 20 segundos

«La rapidez es vital. Trabajamos en el campo de la emergencia y la atención extrahospitalaria y cada segundo cuenta para la persona que vamos a atender», explica Cester, que también ha detectado un aumento del número de intentos de suicidios, sobre todo en menores y personas mayores afectadas por la soledad no deseada.

Los Bomberos de Zaragoza son pioneros en el uso de Loxapina inhalada para las agitaciones psicomotrices de origen psiquiátrico. «Al no ser inyectable, los pacientes suelen aceptarla y frena de manera rápida su agitación», añade Cester, que subraya que son de los pocos cuerpos que hace uso de este medicamento.

«A veces tenemos que utilizar la contención mecánica, pero es nuestro último recurso porque puede resultar traumático para el paciente, pero muchas veces está golpeándose o autolesionándose y ante todo tenemos que proteger a la persona», precisa Cester.

Más urgencias por la mañana

Volviendo a las estadísticas, resulta llamativo que es en el turno de mañana es donde se registra el mayor número de atenciones sanitarias (46,61%), seguido por el de la tarde con el 40,93% y la noche, que supone el 17,45% del total de asistencias. El 53% de las atenciones se realizan en el domicilio, y el resto (47%) en la vía pública (47%). Además, en el 52% de los casos se realizó un traslado al hospital del paciente.

Más salidas por incendios

La plantilla, con 555 miembros, permite disponer de unos 50 bomberos en cada uno de los seis turnos de trabajo. A nivel general, más allá del campo sanitario, los efectivos municipales realizaron el año pasado 8.420 intervenciones en el término municipal, un 12% más que en 2021, siendo las salidas por incendios las que más aumentaron, pasando de 1.338 a 1.632, un 22% más. En cuanto a las asistencias técnicas (inspecciones, asesoramientos o tareas de prevención), el incremento fue de un 5%, pasando de las 1.342 del año 2021 a 1.411 el año pasado, según la memoria anual.

Los Bomberos de Zaragoza también realizan salidas a los municipios más cercanos de la Comarca Central, en el marco de un convenio de colaboración firmado entre el consistorio y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). En concreto, el año pasado realizaron 285 salidas, la mayoría se concentraron Zuera y La Muela.

Tracking Pixel Contents