Si hay dos colegios que están marcando el inicio escolar en Aragón son el centro María Zambrano, en el barrio zaragozano de Parque Venecia, y el Ana María Navales, en Arcosur. Ambos han llegado a la recta final entre dudas por causas diferentes, pero compartiendo una misma cuestión: el estado de las obras y la viabilidad de su apertura. Finalmente, el jueves abrirán sus puertas "con normalidad y máxima garantía de seguridad", tal y como ha asegurado el secretario general técnico de Educación, Manuel Magdaleno.
En el caso del colegio María Zambrano, este sufrió graves daños tras la tormenta del pasado 6 de julio y, hasta hace una semana, se estaba pendiente de si se mantendría su ubicación o se barajaría un traslado. Finalmente, los informes de los técnicos avalaron su apertura en el mismo espacio tras repararse al aulario de Infantil y reforzar las medidas de seguridad.
Un muro perimetral de más de un metro recibirá a los alumnos este jueves, mientras que próximamente se llevará a cabo una canalización profunda para evitar que, en el caso de una tormenta similar, el agua llegue al centro. Aquí, además de las aulas de Infantil, se estrenarán 9 aulas de Primaria y las otras 9 restantes estarán antes de finales de año.
A pesar de poder empezar las clases y de garantizar la seguridad, las familias del colegio María Zambrano –y los vecinos de Parque Venecia– se manifestarán este miércoles por las calles del barrio dos meses después de la tormenta que inundó y anegó la zona, así como el propio centro. Hay 23 alumnos de este colegio cuyas familias han optado por escolarizarlos en otros de Zaragoza tras lo sucedido con la tormenta. «Se ha tenido con ellos la máxima flexibilidad e incluso han podido ir a centros que no estaban en su distrito», dijo Pérez. «Son colegios que tenían plazas y no ha sido necesario desdoblar aulas en ningún centro», confirmó Magdaleno.
Por su parte, al Ana María Navales de Arcosur "se va a poder entrar perfectamente y con seguridad" a las aulas de Infantil, a un aula "grande" de psicomotricidad y a la sala de profesores, según Magdaleno. "Las obras del edificio de Primaria, que siguen, estarán terminadas en marzo de 2024", ha indicado.
Pérez: "Hemos llegado apuradísimos"
Ante la inquietud que siguen mostrando las familias, que consideran que el centro no están en condiciones de abrir, la consejera de Educación, Clara Pérez, ha indicado que comprende "absolutamente" la sensación. "Llevan un proceso duro alas espaldas y hemos llegado apuradísimos a las obras. Fue irresponsable desmantelar en julio las aulas prefabricadas a las que estaban yendo estos alumnos, pero la seguridad está garantizada", ha indicado.
En Alcañiz, este curso entrará en funcionamiento la primera fase del aulario de Formación Profesional, tras once meses de obras, que permitirá descongestionar el complejo del instituto Bajo Aragón. Allí se trasladarán por el momento tres ciclos formativos.
En Teruel se está ejecutando la adecuación y ampliación de patios del colegio Ensanche y la previsión es concluir los trabajos en noviembre. Además, según explicó Magdaleno, a lo largo de este mes de septiembre comenzarán las obras de construcción de 12 aulas de Primaria en el colegio Soledad Puértolas, en Valdespartera, con el objetivo de que pueda estar en funcionamiento para el curso 2024-2025.
Para la segunda quincena de este mes, está previsto también el inicio de los trabajos en el instituto Martina Bescós de Cuarte con un plazo de 10 meses y una ocupación parcial a los tres.
Problemas "puntuales" en el transporte escolar
Por otro lado, el director general de Personal, Chema Cabello, ha reconocido que habrá "múltiples y puntuales problemas" con el transporte escolar en este inicio de curso en todas las provincias. "Ya he hablado con los directores provinciales por esta situación. Somos conscientes de que esto depende de las empresas que contratas y no todas están. Responderemos a tiempo, aunque es posible que el 7 de septiembre algún alumnos sea recogido más tarde", ha dicho.
Respecto a la petición de CSIF de este martes de ampliar la plantilla de enfermeros escolares y personal sanitario en los centros (reclamaban al menos 200 más), Cabello ha considera que la cifra de este curso es "suficiente" para atender a los alumnos que requieren de esta atención. "Vamos a tener una plantilla de 29 enfermeros, 41 fisioterapeutas y 10 técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería", ha dicho.