Frente a «la política de frentes», la división en diferentes bloques y «el todo vale», los empresarios de la comunidad consideran muy positiva la estabilidad de que disfruta Aragón gracias a su tradicional política de pactos, que la sitúa en una excelente situación para seguir ganando competitividad y avanzar en las cuestiones pendientes.
Así lo trasladó ayer el presidente de la CEOE Aragón, Miguel Marzo, durante la VII Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón, en la que, con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, entre un gran número de representantes políticos de la comunidad, la patronal reconoció la trayectoria de éxito del Grupo Saica con el premio Empresa de Aragón 2023.
Marzo destacó el potencial y el músculo de Aragón en el contexto nacional, pero también quiso darle la vuelta al espejo y señaló debilidades como la desigualdad fiscal entre territorios y los problemas que genera la propia administración. En el desglose, Marzo apuntó a problemas como el tener que pagar más impuestos que el resto, lo que a su juicio reduce la competitividad de las empresas aragonesas. «No queremos pagar menos que nadie, queremos no tener que pagar más que el resto de regiones», concretó .
También aludió a los problemas de muchas empresas para generar recursos humanos «en cantidad y calidad, especialmente en el medio rural». Lamentó no contar con una administración ágil y eficiente y, por ello, reclamó la eliminación de las trabas administrativas y burocráticas «para no desincentivar a las empresas que quieren seguir creciendo».
Dardos más certeros tuvo para el Gobierno central, ahora en funciones, «los que crean las normas», recordó. A ellos se dirigió para pedirles «estabilidad, seguridad jurídica y respeto». Y también exigirles «responsabilidad y que también cumplan esas normas, sin buscar recovecos ni artimañas porque eso solo nos lleva al deterioro y debilitamineto de las instituciones». En ese punto, Marzo aprovechó para advertir: «Hay cosas que, aunque puedan ser legales o estén en el límite, pueden ser inaceptables desde el punto de vista ético». Y, frente a quienes consideran «diabólicos» los resultados electorales, se posicionó en favor del entendimiento de los dos grandes partidos que, recordó, reúnen casi el 75% de los escaños.
En ese posicionamiento se encontró con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que planteó también el valor seguro de Aragón como ejemplo de estabilidad para invertir frente a la situación nacional y las «exigencias inaceptables» de los independentistas para formar gobierno. En ese sentido, Azcón anunció la próxima convocatoria de la Mesa del Diálogo Social en la comunidad autónoma para continuar «la proverbial responsabilidad» de los agentes sociales de la comunidad con la que «mantener la senda de la prosperidad y el bienestar social», destacó. Azcón recordó anclajes de su programa, como la rebaja de impuestos que acabe con el «infierno fiscal» y la simplificación de la burocracia de la administración. En cuanto a los impuestos, mencionó expresamente la rebaja del IRPF «para los que menos tienen» y la de Patrimonio, aludiendo al miso tiempo al «necesario equilibrio del presupuesto». Una tarea que completará la «alfombra roja» que para los inversores desplegará la consejera Mar Vaquero, quien en su discurso ensalzó el «inmenso caudal de talento» de las empresas aragonesas y llamó a acabar con «la inasumible siniestralidad actual».
El Grupo recibe el premio de honor Empresa de Aragón 2023
El residente de la compañía, Ramón Alejandro, que agradeció la distinción entregada de manos de Jorge Azcón y Miguel Marzo, destacó valores esenciales, puestos de manifiesto desde el nacimiento del grupo que preside, como la innovación, la economía circular, que les ha llevado a acapar el 40% del papel que se recibla en España, el 25% en Francia y el 17% en el Reino Unido; el cariño de lasdiferentes instituciones a lo largo de los años y el equipo humano que forma la multinacional, sin olvidarse del papel desempeñado por los accionistas y las diferentes generaciones.
Por su parte, Susana Alejandro, directora de estrategia y desarrollo corporativo de Saica y futura presidenta, apuntó la necesidad de que las administraciones revisen el impuesto de donaciones para proteger a las empresas familiares y que también contribuyan a impulsar decisivamente la descarbonización y den acceso a una energía «limpia y competitiva»
Miguel Marzo ensalzó la trayectoria del grupo aragonés y destacó factores a su juicio esenciales para haber alcanzado tal cota de excelencia como el sentido común, el hecho, como comentó previamente el propio Alejandro, de haber crecido más rápido que la propia familia, el acierto de quienes han asumido los sucesivos relevos generacionales y el hecho de haber aprendido «que la familia puede estar en el consejo de administración, pero que no necesita estar en el día a día de la empresa». Sin olvidar el continuo plan de inversiones y la expansión internacional. Y Jorge Azcón alabó la «huella fiscal» que la presencia del grupo deja en Aragón en forma de impuestos para sostener los servicios sociales.