La Almunia de Doña Godina está a punto de comenzar sus fiestas en honor a Santa Pantaria. Desde mañana y hasta el viernes 29 de septiembre, la localidad se vestirá de fiesta para celebrar sus días grandes. Aunque se esperan con muchas ganas, los almunienses ya disfrutaron el fin de semana pasado de dos jornadas con multitud de actos. 

El sábado 16 se celebró la coronación de las Reinas de Fiestas 2023. Las reinas de este año son Paula Pablo López, Patricia Colás Vicente, Amaia Tomás Martínez, Araceli Latorre Balsa y Ana Pascual Aisa. Seguidamente se realizó el pregón de fiestas a cargo Juan José Moreno Artiaga, en homenaje a su larga trayectoria en el Ayuntamiento de La Almunia donde ha sido edil desde 1999 hasta este año. A continuación, las autoridades y las reinas abrieron el baile, que después continuó con una macrodiscomóvil. 

Por su parte, el domingo 17 de septiembre se realizó un gran pasacalles acompañado por los cabezudos y gigantes de La Almunia, junto con los gaiteros del Brazal Hondo. Interpretaron sus bailes en la plaza, y a continuación se celebró la imposición del pañuelico por las reinas a los niños y niñas nacidos en 2022. También se bautizó a los nuevos gigantes infantiles Baturro y Torero de la Asociación Gigantera L'Almunia.

Dos días llenos de actos preliminares que han servido para calentar motores para estas fiestas de Santa Pantaria. Seis días que se van a vivir con mucha ilusión desde el ayuntamiento, por ser las primeras fiestas de Noé Latorre como primer edil de La Almunia. El alcalde reconoce que las espera con mucha emoción pero también con la responsabilidad que implica su cargo; y se muestra confiado en que «el tiempo nos respete y todos los actos programados salgan bien».

Noé Latorre Casao, alcalde de La Almunia. Servicio especial

Actos para todos

En estas fiestas también hay nueva comsión de festejos. Isis Moreno García se entrena en su cargo como Concejala de Festejos, aunque también lo es de Industria, Eficiencia Energética y Participación Ciudadana. En este sentido, «la nueva comisión ha preparado las fiestas con la base de las anteriores por el poco tiempo del que han dispuesto», explica Latorre. No obstante, dentro de sus posibilidades, han programado todos los actos que ha sido posible. Desde el consistorio aseguran que ya tienen muchas ideas para los próximos años, y esperan poder llevarlas a cabo.

Aunque el alcalde insiste en que todos los actos que incluye la programación tienen su interés y su historia, para él las citas más tradicionales de las fiestas de Santa Pantaria son la coronación de las Reinas de Fiestas, el chupinazo, el primer encierro, el desfile de carrozas y, por supuesto, la procesión. «En todos ellos, la gran afluencia de público lo demuestra; sin desmerecer el resto de los actos, que son muchos y preparados para todos los públicos; sesiones taurinas, conciertos, exposiciones, pasacalles, gigantes y cabezudos y muchos otros», asegura el primer edil.

Isis Moreno García, concejala de Festejos de La Almunia. Servicio especial

Un gran potencial

La Almunia de Doña Godina es una localidad que no solo tiene la agenda llena durante sus fiestas, sino que a lo largo de todo el año organiza multitud de actividades deportivas y culturales. Ente ellas, destaca el Festival de Cine, Fescila, que se celebra cada año en el mes de mayo. «Este año hemos tenido la segunda edición del Doña, que fue un éxito», añade Noé Latorre, y en septiembre también ha estado en La Almunia Artisociales, un proyecto de artistas principalmente del pueblo y de la comarca. 

Todo ello sin olvidar puntos de especial interés como la Ermita de Cabañas, El Fuerte, el Palacio de San Juan, el Museo de Juegos y la Iglesia que, tal y como afirma el alcalde, son «dignos de ver». La Almunia también cuenta con una rica gastronomía que está presente en toda la restauración de la localidad, así como con un variado comercio.

Retos y proyectos

Como retos ante el nuevo mandato que dio comienzo en junio, el primer edil Noé Latorre destaca los mismos que presentaba en su programa electoral: «Principalmente mantener y promover el tejido productivo que considero lo mas importante para la localidad; mantener todo el patrimonio de La Almunia en perfecto estado, infraestructuras y servicios y, dentro de las posibilidades, aumentarlos para que nuestra localidad sea un foco de riqueza y atracción tanto económica como cultural y social».

De momento, para estos seis días de fiestas en honor a Santa Pantaria que están a punto de comenzar, el alcalde lanza su deseo para todos los vecinos y vecinas de La Almunia y todos aquellos que visiten el pueblo durante los festejos, que no es otro que «disfruten de estos días tan especiales para todos nosotros, que lo pasen lo mejor posible y que cuando llegue el día 29 tengan la sensación de que estas fiestas las recordarán por mucho tiempo, y por último: Viva La Almunia y Viva Santa Pantaria».