El Grupo MLN avanza hacia la economía circular en el sector de la construcción
La regeneración de canteras con proyectos agrícolas es una prioridad para la empresa
Cuenta con propuestas innovadoras en la eficiencia energética y el ahorro de recursos

El Grupo MLN ha sido pionero en este tipo de instalaciones renovables para abastecer de energía sus plantas de fabricación. / GRUPO MLN
El Periódico de Aragón
La preocupación por el medio ambiente ha estado presente en el Grupo MLN desde sus orígenes en 1967, y es uno de los principales valores en cada proyecto que realiza la compañía, con inversiones que abarcan desde la reducción de la contaminación hasta la regeneración de canteras.
Según el jefe de Producción de la organización, Santiago Torres, la explotación eficiente de las canteras es una de las prioridades del grupo, ya que es allí donde su actividad genera un mayor impacto ambiental.
De este modo, llevan a cabo la restitución de los terrenos que ya han sido explotados por la empresa mediante la implantación de modernas explotaciones agrícolas destinadas al cultivo del olivo y vides, que permiten reducir la huella de carbono y dotan de hábitats adecuados a la fauna del entorno.
Dentro de su política ambiental, la empresa centra también sus esfuerzos en optimizar el consumo de recursos energéticos, controlar la generación de residuos y desarrollar iniciativas innovadoras.
Eficiencia energética
De este modo, desde 2008, el Grupo MLN tiene implantada en su centro de producción de Bárboles, una instalación solar fotovoltaica de 400 KW. Más recientemente, en el año 2018, se amplió con otra instalación de 350 KW para autoconsumo que da servicio a todas las instalaciones del área industrial y a las plantas de producción de áridos, hormigón y asfalto, lo que supone una reducción de 405 toneladas de CO2 al año.
La reducción de emisiones contaminantes afecta también a los vehículos y maquinaria pesada de la compañía, que cuenta con una flota adaptada a los estándares fijados por la normativa europea y realiza nuevas inversiones de acuerdo a los estándares más altos en materia medioambiental que están disponibles en el mercado.
La compañía ha llevado a cabo la renovación de su maquinaria pesada con una reducción de consumo de combustible superior al 30%, y en la de menor tonelaje ha comenzado con la implantación de maquinaria híbrida y cien por cien eléctrica.
Esta es una de las medidas principales alineadas con el compromiso del Grupo MLN por reducir su huella de carbono. Actualmente, la cuantificación de las toneladas de CO2 equivalentes emitidas a la atmósfera se realiza de manera transparente, mediante la verificación de organismos acreditados y posterior registro en el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco).

Proyecto de regeneración de una cantera con explotaciones agrícolas de Grupo MLN. / GRUPO MLN
Gestión de residuos
La gestión de residuos es otro de los pilares en los que se asienta la apuesta medioambiental del Grupo MLN. En este sentido, según Santiago Torres, "uno de los mayores volúmenes de residuos que se generan en las obras, sobre todo en edificación, corresponde al vaciado de la parcela y el excedente de tierras".
Por ello, actualmente la empresa reutiliza estos materiales como relleno para otras obras así como para la restitución de sus propias canteras.
Además, dispone de dos Ecoparques (Bárboles y Alfajarín) para dar servicio de gestión de residuos de construcción y demolición a sus clientes. El servicio incluye la retirada de los residuos de la obra y transporte hasta las instalaciones del grupo para su tratamiento. Igualmente se ofrece el tratamiento de los residuos en la misma obra, con equipos móviles, para evitar los desplazamientos, reduciendo así también la huella de carbono.
El jefe de Producción indica que este es el sistema que se ha utilizado en las obras en los depósitos de Pignatelli, con el que se ha evitado transportar 60.000 metros cúbicos de materiales, con la consiguiente reducción de molestias para el entorno y los vecinos.
Gracias a este tipo de acciones, el Grupo MLN ha sido reconocido con el Sello Aragón Circular que valora la contribución de la compañía a la economía circular de nuestra comunidad.
Proyectos innovadores
El Grupo MLN también desarrolla proyectos de I+D+i en nuevos materiales y procesos de producción más eficientes y con menor impacto ambiental. En este sentido, en su nuevo edificio de oficinas del centro de producción de Bárboles, ha instalado un sistema muy innovador de aerotermia y suelo radiante, cubierto con un material sustituto del cemento que se llama anhidrita, con el objetivo de reducir el consumo energético, que es trasladable a sus futuras promociones inmobiliarias.
Además se han reducido los grosores del material que recubre la tubería lo que, según Torres, "reduce la explotación primaria en cantera, tan importante para nosotros".
El Grupo MLN también participa en un proyecto financiado con fondos europeos del programa Horizont. Se trata de un consorcio de empresas coordinado por el ITA en el que se trabaja para sustitutir el combustible fósil que se utiliza para calentar el asfalto durante su producción, por un sistema por microondas con un menor impacto.
"Este proyecto piloto es una de las principales apuestas del grupo por la descarbonización de las plantas de producción, ya que este es el punto de la producción de mayor consumo de material fósil que tenemos, quitando el transporte", asegura el encargado del funcionamiento de las plantas.
Finalmente, otro de los proyectos en los que la organización trabaja a corto plato versa sobre hormigones verdes u hormigreen, para la reutilización de hormigones de obra que "a día de hoy se reciclan, pero no cumplen con la calidad que exige la normativa". "Poder reciclar y mantener las calidades es uno de los mayores retos actualmente", apunta Torres.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis