El Gobierno de Aragón no otorgará ayudas directas a un sector primario que sufre una de sus mayores crisis de su historia. Esta ha sido la primera conclusión de la reunión mantenida entre el consejero de Agricultura, Ángel Samper, y distintas organizaciones del campo aragonés. A cambio, el Ejecutivo autonómico lanza una nueva línea de crédito, mientras piensa en una reforma de la PAC consensuada con los agentes sociales y confirma que derogará la Ley de Agricultura Familiar, en busca de otro texto que sea de mayor agrado.
La línea de crédito que lanza el Gobierno de la comunidad junto al Ministerio de Agricultura financia hasta un 20% del importe solicitado por los productores. Un 12,5% para agricultores y un 15% para ganaderos, financiado por el Gobierno central, y otro 5% que aportan desde la consejería autonómica. El beneficiario de la ayuda deberá devolver el 80% restante, con un interés que sería del Euríbor (ahora en el 4,2%) más un 2% que intentará rebajar la DGA. "Tendrá que estar sujeto a un interés que sea cómodo, para que no sean las entidades financieras las mayores beneficiadas", ha detallado Ángel Samper, que ha definido como "una medida de choque importante" esta iniciativa, que intentará paliar "un año de sequía muy complicado y doloroso".
El intento de la DGA de rebajar el Euribor al "uno y pico" haría, según Samper, que el préstamo funcione "como un circulante". "En tres años se podría devolver el crédito a coste cero", ha insistido Samper, que ya ha advertido de que el panorama cambiaría si se devolviese " a 15 o 20 años". La cantidad máxima de estos créditos es de 100.000 euros por agricultor.
Para financiar estas cantidades se movilizarán "entre 120 y 130 millones de euros", con el compromiso de Hacienda ya sobre la mesa. La medida tendrá carácter retroactivo y afectará a todos los créditos que se concedan hasta diciembre de 2024. "Animamos a las entidades y agricultores pra que recojan este tipo de crédito, que hoy se define como un producto que no está en el mercado", ha explicado el consejero.
Nueva PAC y nueva Ley de Agricultura Familiar
El consejero ha adelantado que a lo largo del mes de octubre se celebrará la primera reunión para afrontar la modificación de la PAC. "Hablaremos también con otras comunidades y nuestro objetivo es que entre todas las organizaciones aragoneses se presente una propuesta al ministerio para modificar esta PAC que no le gusta ha nadie", ha sentenciado Samper.
"La Ley de Agricultura Familiar se aprobó contrariamente a las industrias, cooperativas, regantes, algunas organizaciones agrarias…", ha explicado Samper, que ha anunciado que su objetivo es "elaborar un nuevo texto entre todos, de consenso dentro del sector".