Un clásico con la llegada del otoño es la vacunación contra la gripe, a la que desde hace unos años se ha sumado también la inmunización contra el covid una vez que el virus ha pasado a ser considerado una enfermedad respiratoria estacional.

Aragón ya tiene todo preparado para iniciar el próximo lunes (2 de octubre) la campaña en las residencias de mayores y entre el personal sanitario y sociosanitario vinculado a estas instituciones. Estos grupos serán los primeros que recibirán la inoculación a la vez de gripe y covid para afrontar una temporada epidemiológica «impredecible», según indicó este miércoles la jefa del servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Begoña Adiego.

«Desde el covid, cada temporada ha sido diferente. Lo habitual es superar el umbral, con una subida importante durante varias semanas, hasta alcanzar el pico y después bajar», añadió. Observar lo sucedido en el hemisferio sur tampoco da certezas de nada, aunque este año «hay una vacuna nueva y buena» que está dando «resultados prometedores» de protección en América Latina, explicó por su parte Nuria Gayán, directora general de Salud Pública.

En lo que respecta únicamente a la inmunización contra la gripe, las dos novedades esta temporada son la inclusión de los fumadores entre los grupos de riesgo y la vacunación por primera vez a la población infantil de entre 6 y 59 meses (justo antes de cumplir los 5 años). En el caso de los niños, las dosis se empezarán a administrar también el 2 de octubre en los centros de salud y el colectivo deberá autocitarse a través de la aplicación de Salud Informa.

Pulverizaciones a los niños

Según explicó Adiego, a los menores de 2 años se les dará un pinchazo intramuscular, mientras que a partir de los 2 años se hará con una dosis intranasal, mediante dos «pulverizaciones» a través de la nariz para administrar la dosis.

Ya a partir del 16 de octubre, será el turno de la inoculación a los trabajadores de centros sanitarios (público y privados), a quienes se aconseja la vacuna de covid y de gripe. En el caso de los estudiantes en prácticas, a estos solo se les recomienda la dosis antigripal.

Presentación de la campaña de vacunación, este miércoles Ángel de Castro

Para el resto de la población, se abrirán agendas de forma progresiva en la aplicación de Salud Informa para la autocita a los grupos susceptibles de ser vacunados de la gripe: mayores de 60 años y menores de 60 años con factores de riesgo, así como personal con exposición laboral directa a animales en explotaciones avícolas, porcinas o de visones.

En el caso de aquellas personas con factores de riesgo también deberán recibir la dosis del covid (diabéticos, pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares...), lo mismo que los convivientes de los enfermos con algo grado de inmunosupresión. También las embarazadas «en cualquier trimestre de gestación» tendrán que recibir las dos vacunas.

Las dosis ya han llegado esta semana a los centros de salud y a los hospitales. Se han comprado 394.000 vacunas de gripe y unas 60.000 de covid. «Se van a realizar envíos semanales de unas 46.000 dosis de covid», matizó el coordinador de programas de inmunizaciones, Manuel Méndez.

El objetivo es alcanzar una cobertura de vacunación del 75% entre los mayores de 60 años y los profesionales sanitarios. En el caso de estos últimos, todos los años se dan porcentajes bajos y no se cumplen las expectativas (el año pasado se vacunó apenas el 43% de los trabajadores), un hecho que Gayán abogó. «Deben ser un ejemplo y es fundamental que se vacunen para evitar riesgos en el entorno en el que trabajan, por supuesto también por ellos mismos», dijo.

Evitar la bronquiolitis

Por otro lado, este año se va a administrar por primera vez el anticuerpo monoclonal para prevenir el virus respiratorio sincitial entre los menores de 6 meses. El Departamento de Sanidad ha adquirido un total de 10.500 dosis para evitar una infección que el invierno pasado provocó numerosos casos de bronquiolitis en Aragón. De hecho, fueron numerosas las urgencias por este motivo en el hospital Infantil, con algunos menores ingresados en la uci.

Esta protección empezará la próxima semana. Por su parte, los bebés nacidos en el hospital a partir del 1 de octubre y durante la temporada de vacunación se les inoculará el anticuerpo monoclonal en el propio hospital. Los niños de alto riesgo (prematuros o con otras patologías de alto riesgo) serán avisados por las unidades de Neonatología. En este grupo se incluyen bebés de hasta 24 meses.