Los procuradores abandonaron «indignados» la reunión telemática que mantuvieron el pasado 21 de septiembre con la mutualidad para tratar de alcanzar una solución ante las pensiones de 300 euros –«auténticas mierdas de pensiones», reiteran los afectados– que van a cobrar sus afiliados después de 40 años de desempeño profesional. A nivel regional, el portavoz de la Asociación de Procuradores por una Jubilación Digna, Miguel Ángel Alcaraz, expresó a este diario su malestar ante lo que él llamó «una reunión teledirigida y manipulada» que no concluyó con un análisis y valoración de su propuesta: la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). «La mutualidad se volvió a reír de los procuradores tras la pantomima de la conferencia», denunció Alcaraz.
En este sentido, el portavoz de la plataforma cargó contra el «discurso interminable» pronunciado por el presidente de la Mutualidad, Luis Sánchez, «aduciendo que ya estaba contestando a muchas preguntas» que habían tenido que ser enviadas previamente por mediación de la delegada de la mutualidad en cada una de las provincias. «Estamos indignados porque nos han vuelto a mentor y volvemos a preguntarnos: ¿Dónde están nuestros dirigentes que se ponen de perfil y no hacen nada por nosotros cuando más lo necesitamos?», criticó Alcaraz.
Precisamente, hoy se ha convocado una movilización de abogados y procuradores en los juzgados de España para tratar de visibilizar un problema que, explica Alcaraz, ya ha llegado a los oídos de los partidos políticos. De este problema también son víctimas los abogados, quienes se encuentran en una situación «límite» porque nunca han cotizado ante la Seguridad Social y, si se jubilaran ahora, se encontrarían con esas pensiones de «300 euros o menos» en los casos más extremos.
A los citados insumos llegan tras haber abonado mensualmente unos 280 euros, prácticamente, la cuota mínima establecida en la Seguridad Social para los autónomos y que, en estos casos, dejan pensiones que rozan los 1.000 euros. Estos abogados y procuradores se quedarán lejos porque, justifican desde la plataforma de afectados, la mutualidad se ha gastado el dinero con «malas inversiones en productos conservadores». A algunos de los procuradores, las citadas simulaciones les llegaron a dar 1.200 euros hace 15 años y, ahora, 417.