El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, se ha estrenado este viernes en el pleno de las Cortes respondiendo a cuestiones tan latentes de la sanidad aragonesa como son las listas de espera, el transporte sanitario urgente o la falta de médicos en algún punto de la comunidad.
Isabel Lasobras (CHA) ha sido la encargada de preguntarle acerca de cómo va a ser la anunciada mejora del pliego del transporte sanitario y qué actuaciones está llevado a cabo la consejería ante los "incumplimientos" por parte de la empresa. En este sentido, ha citado que, a pesar de tener 50 millones más, "no hay más trabajadores y, además, se les ha quitado un plus de 400 euros que venían cobrando".
Bancalero se ha defendido señalando que Sanidad "solo puede ejercer una labor de tutela", dado que el contrato es externo. Sin embargo, ha reiterado que en los primeros 100 días del Gobierno de Jorge Azcón el "objetivo" es "mejorar" el contrato del transporte sanitario urgente, de tal modo que "cubra las 24 horas" todas las bases actuales. "La ampliación del horario nocturno beneficiará a 23 localidades que, ahora, solo tienen ambulancia 21 horas. "20 de las 23 bases que permanecen activas 12 horas pasarán a cubrir toda la jornada los 365 días del año", ha indicado.
El consejero, al mismo tiempo, ha anunciado "un incremento del presupuesto" para el transporte sanitario urgente, "gracias al compañero de Hacienda", ha señalado dirigiéndose a Bermúdez de Castro. "Mejoraremos la cobertura en todos los sentidos. Ya hemos tenido una reunión con la compañía y con los trabajadores. Le adelanto (en referencia a Lasobras) que vamos por el buen camino", ha apuntado.
Listas de espera
El portavoz socialista de Sanidad en las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha pedido explicaciones a Bancalero de por qué "se inventó y se jugó con los numeros" en la publicación "tardía" de las últimas listas de espera. "Se incluyó una pueril excusa, diciendo que había más pacientes correspondientes al Militar, cuando un gobierno de uno y de otro color los habían contabilizado siempre por separado. Ahora los han unido a la lista para generar opacidad", ha esgrimido Carpi, quien ha deseado que no se tienda "a la privatización" de los procesos.
El consejero ha asegurado que el personal del Militar "no era el culpable" de los 623 pacientes que detectaron sin registrar con una demora de más de seis meses. "El motivo del retraso fue la falta de calidad en los datos que nos encontramos", ha apuntado Bancalero, quien afirmado que notificarán las listas de espera "mensualmente".
Por otro lado, tanto Lasobras como Carpi han preguntado sobre la situación que atraviesa el centro de salud de Sariñena y su falta de personal. "Son problemas heredados, que vienen de mucho tiempo atrás", se ha defendido Bancalero.
Sobre la situación de Sariñena, el consejero ha asegurado que van a reforzar la plantilla y que, de hecho, hay algún profesional que ya se ha incorporado o lo hará en los próximos días. El problema es "especialmente grave" en Atención Continuada, donde una plaza está sin cubrir, la otra "ha dimitido" y la tercera "se prevé que coja la baja en octubre", ha dicho. "Este mismo viernes se incorporará un médico para hacer las guardias y llegarán también otros dos de Málaga a conocer la zona, que ocuparán, de manera interina, dos plazas de Atención Continuada y darán apoyo también a las consultas de mañana", ha explicado Bancalero. En Atención Primaria hay tres médicos de las siete plazas disponibles.
"Han esperado a que llegara un nuevo Gobierno para demostrar que les preocupa lo que está pasando en este zona", ha criticado el consejero de Sanidad en respuesta a Carpi (PSOE). "Vamos a aposrtar por la Atención Primaria y por la medicina rural", ha añadido. La herancia recibida y que ahora les hace llevarse las manos a la cabeza es la consecuencia de una mala gestión de nuestros sistema sanitario aragonés", ha apuntado.
Helipuertos
Por último, desde Aragón-Teruel Existe el diputado Joaquín Moreno ha preguntado acerca de los helipuertos disponibles en Aragón y su capacidad de gestión para actividad nocturna. Bancalero ha sido claro: "El único helipuerto en Aragón a día de hoy con equipamiento de garantía para transporte sanitario durante la noche es el situado en las inmediaciones del hospital Militar de Zaragoza", ha señalado.
El consejero, en todo caso, ha apuntado que la "prioridad" es disponer de ambulancias por la noche, "que son las que pueden trasladar a los pacientes desde los municipios hasta los helipuertos y, desde aquí, a los hospitales de referencia", ha dicho. "Anunciar un transporte sanitario urgente sin tenerlo diseñado y mal era una falacia. Hacía falta que las aeronaves estuvieran tecnológicametne bien dotadas, que a los pilotos se les pagar las horas noctunras y que hubiera helisuperficies para despegar", ha criticado en referencia al anuncio realizado en su momento por el PSOE de Lambán.