Los 62 trabajadores despedidos por Telnet no se dan por vencidos. Los afectados por el ere decretado por la empresa, declarada en concurso de acreedores desde el pasado mes de abril debido a los problemas económicos que arrastraba, decidieron este lunes en asamblea --30 votos a favor y 26 en contra-- recurrir el reciente auto judicial que validaba el ajuste laboral por considerar que se ha cometido un «fraude grave» en el procedimiento al no haberse respetado el periodo de alegaciones de las partes, según sostienen sus representantes jurídicos.

La asamblea tuvo lugar en el sede de CCOO, donde los asesores del sindicato y así como el abogado Santiago Palazón, que representa a diez de los trabajadores, explicaron la situación. Consideran que ha producido un fallo en el procedimiento judicial al no haberse producido la citación a comparecencia de las partes o alegaciones por escrito, por lo que ven viable que el recurso prospere. En ese caso, los empleados volverían a formar parte de la compañía hasta que vuelva a autorizar el despido colectivo.

El objetivo de la parte social es que se tumbe el ere por la pertenencia de la firma concursada a un grupo de empresas que puede hacerse cargo de las indemnizaciones de los despidos y de los salarios impagados (las nóminas de los tres últimos meses), en lugar de que sean asumidas por el erario público a través del Fogasa (Fondo de Garantía Salarial). En concreto, desde el comité sostienen que Telnet forma parte de un hólding en torno a la sociedad Inversora Viro, propiedad de la familia Villarig, que tiene entre sus activos los cines Eliseos, que ocupa McDonald’s con un "jugoso" contrato de alquiler.

La jueza no lo consideró así y en un auto del pasado 22 de septiembre declaró procedente el despido colectivo por las causas económicas y productivas justificadas por la compañía y descartó que haya un grupo de empresas ya que «no existe unidad de caja y confusión de patrimonios».

Batalla judicial

Si el recurso prospera, el juzgado deberá volver a pronunciarse sobre esta cuestión tras escuchar a las partes y analizar las pruebas que presenten, como el informe económico elaborado por CCOO. En caso de que vuelva a validarse el ere, la parte social tratará de impugnarlo ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA).

De esta manera, los trabajadores optan seguir adelante con la batalla judicial para lograr resarcirse de los despidos en mejores condiciones económicas. La decisión no era fácil ya que los afectados no podrán cobrar las prestaciones de desempleo hasta que no se cierre en firme el proceso. 

Telnet planteó a finales de marzo el despido colectivo, cuya negociación se vio torpedeada al solicitar la compañía la suspensión de pagos de forma voluntaria tras tres años en pérdidas. El comité de empresa y la administración concursal no lograron alcanzar un pacto sobre las condiciones del ere, cuyo periodo de consultas finalizó el pasado 6 de julio. 

De este derrumbe se ha salvado la unidad de producción de fibra óptica, que ha sido vendida a la gestora de fondos barcelonesa Endurance Partners, especializada en reflotar negocios en dificultades.