EDUCACIÓN
Aspanoa y la Universidad de Zaragoza crean una cátedra para la investigación del cáncer infantil
Con un presupuesto inicial de 20.000 euros anuales aportados por la asociación, la cátedra financiará cada año un trabajo fin de grado, un trabajo fin de máster y un proyecto más amplio liderado por investigadores de este instituto

Arruebo, Acín, Tirado y Pérez. / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
El Periódico de Aragón
La Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa) y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), dependiente de la Universidad de Zaragoza, acaban de crear una cátedra para impulsar la investigación del cáncer infantil.
Con un presupuesto inicial de 20.000 euros anuales aportados por Aspanoa, la cátedra financiará cada año un trabajo fin de grado (TFG), un trabajo fin de máster (TFM) y un proyecto más amplio liderado por investigadores de este instituto, potenciando especialmente la colaboración entre grupos ya existentes. “Con esta cátedra buscamos financiar sobre todo acciones muy concretas que mejoren la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias, tanto en el ámbito asistencial como en otros aspectos esenciales de sus vidas como la educación o su vida social, que se ven totalmente alterados durante el tratamiento”, señala Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa.
Esta cátedra, que echa ahora andar, está dirigida por María Ángeles Pérez, catedrática de Ingeniería Mecánica e investigadora del I3A. Además, forman parte de la Comisión mixta de seguimiento de esta cátedra Manuel Arruebo, catedrático de Ingeniería Química e investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA); Óscar Lucía, catedrático de Tecnología Electrónica y académico de número de la Academia Joven de España; el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, y el gerente de esta Asociación, Juan Carlos Acín.
Aspanoa ayudó el año pasado a 197 niños con cáncer en las distintas fases de la enfermedad y a 368 familiares del menor afectado, siendo la mayoría sus padres y sus hermanos. La financiación de Aspanoa también ha permitido iniciar las primeras investigaciones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón, con una inversión de 512.000 euros desde 2018.
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, por su parte, cuenta con 34 grupos de investigación y más de 500 profesionales. Sus líneas de investigación se agrupan en los “Laboratorios de Vanguardia”, áreas destacadas en economía circular, industria 4.0, inteligencia artificial, fotónica, ciudades inteligentes, medicina personalizada, tecnología de los electrodomésticos y realidad virtual y aumentada. Está organizado en cuatro divisiones estratégicas: Biomedicina, Procesos y Reciclado, TIC y Tecnologías Industriales.
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza