gran recogida
El Banco de Alimentos de Zaragoza busca 3.000 voluntarios para noviembre
La asociación ha comprado productos infantiles por valor de 50.000 euros

Un voluntario informa sobre la Gran Recogida, el pasado mes de diciembre. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Llega noviembre y con él la tradicional Gran Recogida que cada año organiza el Banco de Alimentos a nivel nacional, que tiene su réplica en las tres provincias aragonesas. En Zaragoza ya se ha comenzado a captar voluntarios para colaborar en la principal campaña de la oenegé, que tendrá lugar los días 24 y 25 del mes próximo. Se necesitan alrededor de 3.000 colaboradores, una cifra que el año pasado no se rozó. «Nos quedamos en la mitad o menos», reconoce José Ignacio Alfaro, presidente de la asociación.
Su labor es imprescindible, ya que son los voluntarios los que se encargan de informar de la iniciativa en todos los supermercados. En los últimos años ha ido variando ya que ahora son solo dos marcas las que recogen alimentos, Carrefour y Alcampo, mientras que en el resto la donación es únicamente monetaria. Pueden ser cinco, diez, 20 o 50 euros que se aportan al ir a pagar en caja. «Parece ser que a los voluntarios les cuesta más informar sobre dinero», asegura el presidente del Banco de Alimentos en Zaragoza.
Para colaborar como voluntario en la Gran Recogida, simplemente hay que enviar un correo a granrecogida@bazgz.es, llamar al 976 73 71 36, en horario de 9.00 a 13.00 horas o en el QR del cartel.

Campaña de llamamiento de voluntarios / EL PERIÓDICO
Las cantidades donadas se quedan en el supermercado y luego es la asociación la que va a ese establecimiento a comprar los productos necesarios, que llegan a alrededor de 22.500 personas a través de 140 entidades. Esta Gran Recogida volverá a ser esencial ya que en un año en el que los precios han aumentado de manera significativa, son muchas las familias que necesitan ayuda.
Grandes compras
Disponer de dinero en metálico permite comprar los alimentos que son necesarios, sin preocupación por la fecha de caducidad, que, además, sean variados y evitar desabastecimiento en las tiendas. El Banco de Alimentos se ha gastado unos 50.000 euros en productos infantiles, potitos, papillas, leche de continuación y pañales, gracias a «donativos importantes», asegura Alfaro, tanto de empresas como de la administración que «nos permite comprar, algo a lo que no estábamos acostumbrados».
Las estanterías de la oenegé están casi vacías ya que llegan pocos alimentos pero más dinero. «Estamos mejor que en primavera y pronto llega la Gran Recogida. Será en noviembre cuando lleguen a la capital aragonesa tres tráilers de leche y uno de aceite. De hecho, hasta hace no mucho tiempo solo se daba una caja de leche y ahora dos o tres, que «no es mucho, pero más que antes», dice el presidente del Banco de Alimentos de Zaragoza. Y e que reconoce que se están «acostumbrando» a esta nueva forma de donación, que permite mejorar la dieta porque se incluyen más proteínas, platos preparados, pollo, conejo, pescado congelado o huevos.
- Terremoto en el sector textil: Inditex cierra de golpe tres tiendas en Zaragoza
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Uno de los 500 opositores que ha suspendido el examen de Lengua y Literatura en Aragón: 'La corrección ha sido terrible. No han valorado lo que he escrito
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Fracaso en las oposiciones de Educación en Aragón: más de 100 plazas desiertas entre Lengua, Matemáticas y Física y Química
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés