HISTORIA
El 'poder' del viento y La Muela: de los viajes subvencionados al Caribe a la corrupción que la ahogó en deudas
La llegada de las renovables al paisaje de la localidad trajo consigo una época de opulencia que derivó en proyectos millonarios y privilegios para los vecinos que lo convirtieron en la envidia de la comunidad multiplicando por cinco la población en menos de diez años.
La corrupción puso fin a esos años de gloria y conllevó el cierre de equipamientos de lujo en los que ahora se está trabajando para poder reabrirlos en 2024 y 2025. Con un presupuesto ordinario que pasó de ser de 33 millones al año a solo seis y que ahora, con 10, se está dedicando a rescatar del olvido proyectos que eran inasumibles para el consistorio.

Vista panorámica de la plaza de toros (cubierta) de La Muela / Ayuntamiento de La Muela

La localidad de La Muela fue durante muchos años la envidia de todo Aragón. Cuando todos los municipios se afanaban por dar con la fórmula mágica que le reportara un desarrollo a futuro sólido y próspero para sus habitantes, el municipio zaragozano encontró en la instalación de aerogeneradores la palanca para nadar en la opulencia económica. Tanto que se nutrió, gracias al emergente negocio de los parques eólicos, de un buen número de proyectos millonarios para la localidad y ventajas para los vecinos por estar empadronados en ella como disfrutar de viajes a mitad de precio al Caribe, sobre todo a México y la República Dominicana, o a sitios tan dispares como Finlandia o Canadá.
Eran solo algunos de los paradisíacos 'caramelos' que poner en la boca de unos habitantes que se sentían aquellos años como unos auténticos privilegiados. También hubo otros como conceder becas a los jóvenes para estudiar en la universidad, que hace doce años que ya no se pueden conceder, y dio lugar a leyendas urbanas que son auténticas 'fake news' como la de que en La Muela nadie pagaba por la luz. Pero el resultado de esos alicientes, al más puro estilo Marbella de Jesús Gil, fue decisivo para que el municipio multiplicara por cinco su población entre el año 2000 y el 2008, pasando de apenas un millar a más de 5.000. Era el 'poder' que le otorgaba los molinos a un ayuntamiento dirigido por la que durante mucho tiempo se le llamó la 'reina del viento': María Victoria Pinilla.

María Victoria Pinilla celebra el ascenso de La Muela a Segunda B / JAIME GALINDO
Con el tiempo acabó siendo derrocada. Porque ella optó por sucumbir ante las garras de la corrupción y acabó siendo condenada por ello a 11 años y cuatro meses de cárcel y una multa económica de 6,5 millones de euros. Eso sí, tras una larga travesía en los tribunales que finalizó en 2022 con el pronunciamiento del Tribunal Supremo que convirtió en firme las anteriores sentencias condenatorias de la llamada 'Operación Molinos'. Y todo por una investigación que se inició a raíz de unas denuncias presentadas entre 2005 y 2006 por algunas decisiones urbanísticas del consistorio y un supuesto delito de blanqueo de capitales que pidió investigar el juzgado número 1 de La Almunia, cuyo juez titular era Alfredo Lajusticia.
En marzo de 2009 era detenida la 'reina del viento' y 17 personas más, mientras el primer parque eólico de La Muela y de Aragón estaba a punto de cumplir 15 años generando riqueza para el pueblo. Y ya entonces se abrió la puerta al final amargo de toda esa opulencia y proyectos faraónicos que hoy luchan por salir del olvido o navegan en el alambre de hacer sostenible económicamente lo que era inasumible con fondos propios.
Un auditorio para grandes eventos que acabó cerrando y que el Ayuntamiento de La Muela intenta sacar ahora adelante con las obras que ya tiene previstas para 2024, gracias a 500.000 euros de ayuda de la Diputación de Zaragoza (DPZ) y su Plan Unificado de Subenciones (Plus) con los que se prevé acometer obras imprescindibles como poner sistema de calefacción, adecuar los sistemas de extinción de incendios... Y para que los costes ordinarios de funcionamiento no cuesten demasiado poder instalar placas solares en la cubierta. Se intentará abrir al público "a finales de 2024 o principios de 2025", afirmó a este diario el actual alcalde, Adrián Tello.

Auditorio de La Muela / AYUNTAMIENTO DE LA MUELA
Este es el paradigma de las consecuencias de esos maravillosos años de opulencia en La Muela. Un edificio que se presupuestó inicialmente por 1,7 millones de euros y que acabó costando más de 3, con un diseño del arquitecto David de Miguel en el que se hacía alusión al tesoro natural del pueblo, el viento, con una silueta que se quería asemejar a la forma de la vela de un barco y que se ve desde la autovía A-2.
Algo similar pasó con los tres importantes museos que 'vendió' la 'reina del viento' al mundo: uno el Museo del Aceite, en el que se está destinando dinero público también para intentar reabrirlo en 2024, porque han surgido filtraciones de agua desde la cubierta que urge reparar; otro Museo de la Vida y otro Museo del Viento, único en el mundo, de los que hace años que han desaparecido de la agenda municipal y que nadie sabe para qué sirvió su construcción en realidad. Estos últimos tendrán que esperar un poco más si es que salen alguna vez del olvido.

Vista de la fachada del Museo de la Vida de La Muela / Sicilia Arquitectos
También se impulsó la construcción de un centro deportivo que suponía una inversión de más de 19 millones de euros. Quizá el que más airoso ha salido de la ruina económica en la que cayó la localidad a partir del estallido de la trama de corrupción, y que se sigue utilizando. Un campo de fútbol con más localidades que habitantes tenía el pueblo, una piscina, pistas de pádel, un spa con jacuzzi...
Eran otros tiempos también en lo deportivo: se refunda el antiguo CD La Muela en 2005 con una buena inyección económica del ayuntamiento que logra en solo cinco temporadas subir desde Segunda Regional hasta disputar una temporada en Segunda B (pasando por 1ª Regional, Regional Preferente y Tercera División), en 2010, en un ascenso meteórico en tiempo récord y con jugadores de renombre como los exzaragocistas Goran Drulic o Moisés García León. El sueño se truncó también con la Operación Molinos y en 2011 desaparece, un año después de su ascenso a Segunda División B.

Vista panorámica del Centro Deportivo de La Muela / Ayuntamiento de La Muela
También hay que agradecer a los molinos de viento la construcción de una plaza de toros que hizo famosa a La Muela al entrar en el Libro Guinness de los Récords por haberse construido en 40 días. En su día, la 'reina del viento' explicó que había que hacerla tan rápido porque iba a traer a actuar a Julio Iglesias al municipio, de solo mil habitantes, y el artista solo daba conciertos en recintos de estas características. Costó la obra al final, incluida la cubierta, más de 5,5 millones de euros. Todo para que hoy solo se utilice para las vaquillas en las fiestas.

Escultura de un toro a las afueras de la plaza de toros de La Muela / Ayuntamiento de La Muela
Toda esta travesía por el desierto económico de los años de decadencia traídos por la corrupción empañan lo que en su día fue el descubrimiento de un tesoro natural que derivó en más excentricidades que proyectos sólidos a futuro. De hecho, ¿tanto reportaban los negocios eólicos al municipio? La realidad es que con todo lo que aterrizó en La Muela se llegaron a ingresar en las arcas municipales unos 750.000 euros al año. Ahora, por ejemplo, se ingresa más que antes, también hay más de 300 aerogeneradores instalados en el paisaje muelano. Pero eran otros tiempos, se daba poco dinero comparado con lo que se da ahora y se instalaban muchos más molinos que ahora también para generar la misma energía que ahora con menos torres de más de cien metros de altura en el horizonte.
Mientras, para el ayuntamiento el batacazo fue contundente y súbito. Pasó de tener 33 millones al año para gastar a encontrarse con una deuda que llegó a ser de 18 millones de euros y que hoy ha conseguido reducir a cero a costa de contar para todo un año con solo 6 millones en el presupuesto. Ahora las cuentas municipales rondan los 10 millones de euros, un tercio de lo que fue pero al menos se usan para proyectos sencillos como necesarios que en su día no se hicieron, como la construcción de un colector de aguas residuales que la 'reina del viento' nunca tuvo en mente hacer o servicios públicos básicos a los que hubo que renunciar durante años para devolver el dinero de los préstamos.

El reconocible toro de la estepa donde se ubica La Muela, esta semana. / ANGEL DE CASTRO
Ha aumentado en cuatro millones más al año el presupuesto de La Muela, pero la factura que tiene que asumir con todos esos equipamientos de gran ciudad también es elevada. Como los 400.000 euros al año que costaría mantener en funcionamiento el Centro Deportivo de La Muiela, por ejemplo. Mientras revisa edificios como el pabellón viejo, que data de los años 90, y que se ha quedado anticuado y urge mejoras. Pero también la realidad del ayuntamiento es otra, ahora cuenta con un remanente de 14 millones de euros con los que ganar el oxígeno que le robó la corrupción e ir tapando agujeros que llevan años de espera.
Y, mientras tanto, el paso del tiempo también ha dejado otra gran lección a La Muela, ahora que en 2024 se van a cumplir 15 años de la detención de la 'reina del viento' y 30 del primer parque eólico que se puso en marcha en Aragón, la población de este municipio zaragozano que fue la envidia de Aragón en el pasado ha seguido creciendo. Los 5.000 habitantes que consiguió Pinilla en menos de una década son ahora 6.247 según el último censo municipal. Y es que hay muchos que se fueron que han regresado y otros que han apostado por construir una vida en este municipio que ya no regala viajes al Caribe pero que al menos tiene los pies en el suelo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
Cómo hacer un amarre de amor muy rápido y efectivo paso a paso
