LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD

Hacienda y la Universidad de Zaragoza crearán una cátedra de inversiones estratégicas

El convenio dotará con 1,2 millones al campus, a razón de 300.000 euros anuales hasta 2027

El objetivo es el desarrollo de proyectos de gran interés para la comunidad autónoma

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. / JAIME GALINDO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza suscribirán un convenio para imulsar una cátedra de impulso de proyectos e inversiones estratégicas en la comunidad. El acuerdo al que llegan ambas instituciones dotará a la mencionada cátedra con 300.000 euros al año, como ya figura en los presupuestos del próximo 2024. El pacto se dilata, como mínimo, hasta 2027, por lo que el Ejecutivo autonómico destinará a esta cátedra al menos 1,2 millones de euros.

Los objetivos generales de esta cátedra son desarrollar actividades que tiendan a favorecer las inversiones estratégicas en la comunidad, así como a desarollar proyectos de interés general para todo Aragón. En ella participarán varios investigadores especializados que liderarán las aportaciones centradas en el campo del derecho público. Este convenio tiene, como es lógico, la intención de mejorar las relacoones de desarrollo y cooperación entre la propia DGA y el campus público universitario de la comunidad.

Por otro lado, este nuevo acuerdo educativo quiere desarrollar y mejorar los criterios de trabajo relacionados con aquellos movimientos que son estratégicos para el crecimiento económico de Aragón, además de asegurar por el camino la creación de mecanismos de satisfacción de los intereses públicos. Por último, la cátedra favorecerá a que tanto la Universidad de Zaragoza como el Gobierno de Aragón, en la mejora de sus relaciones, permitan impulsar con seguridad jurídica la cooperación entre lo público y lo privado, atendiendo a los indicadores económicos y sociales que influyan en cada uno de los proyectos. Se prevé llevar a cabo el diseño de una estrategia de atracción de inversiones estratégicas, que incluya el análisis de mecanismos que permitan incentivar la inversión privada, el establecimiento de fórmulas de coinversión y/o colaboración público-privada, así como el desarrollo de operaciones de compra pública de innovación.

Entre las primeras actividades que desarrollarán los miembros de la cátedra destacan el análisis del marco jurídico de las inversiones estratégicas y los proyectos de interés general, centrándose en la normativa de ordenación del territorio, la contratación pública y las subvenciones. Por otro lado, en busca de una mayor agilidad en la administración, el grupo de investigadores trabajará en la mejora y simplificación de los procesos y procedimientos administrativos, con la intención de agilizar la tramitación de los proyectos de gran calado. Lo hará también con la revisión de los modelos previos con los que se cuenta.

La gestión económica de la Cátedra se efectuará a través de la Unidad de Gestión Económica de Cátedras de la OTRI de la Universidad de Zaragoza, en concepto de transferencia de conocimiento, que no tendrá en ningún caso la consideración de prestación mercantil, ni estará sujeta a la regulación de contratación pública.

Tracking Pixel Contents