Aragón EDIH (European Digital Innovation Hub), hub aragonés de digitalización e innovación de referencia europeo, desarrollará un ambicioso paquete de acciones, de impulso a la transformación digital en Aragón y en cooperación con otros centros internacionales. Para ello contará con una financiación europea de 4,4 millones de euros en el periodo 2023-25, financiados al 50% por el Programa Digital Europe y el otro 50% por fondos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) a través de la convocatoria PADIH (Programa de Apoyo de los Digital Innovation Hubs). Toda esta financiación podrá ser prorrogable a otros tres años, según han asegurado esta mañana en la presentación Esther Borao, directora de Itainnova, Daniel Rey, director gerente del IAF y Gloria Cuenca, vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.
Borao ha contado que cuando este hub se puso en marcha, Europa se dio cuenta de que las pymes estaban poco digitalizadas. Desde Aragón se unieron tres entidades como Itainnova, IAF, Unizar, además de Tecnara, CEOE Aragón, Cepyme y el Consejo aragonés de Cámaras de Comercio para crear ese "ecosistema de proveer servicios". Ahora recogen los frutos del trabajo ya que han sido reconocidos con el sello de calidad (son uno de los doce que hay en España y 76 en Europa). Y además ha recibido 4,4 millones de euros para impulsar estos proyectos. Hasta la fecha, este ecosistema cuenta con más de 140 asociados.
La idea, ha dicho Borao, es la de ayudar "a las empresas a tener proyectos de alta tecnología, así como proyectos innovadores" y de hecho 65 pymes han solicitado ya ayuda para incrementar la competitividad del sistema productivo aragonés "promoviendo además el crecimiento de empresas y la calidad en el empleo" utilizando las tecnologías avanzadas para liderar mecardos digitales.
Cuenca, por su parte, ha puesto de manifiesto la experiencia de los investigadores puesta al servicio de las empresas, a través del centro de computación, la Inteligencia Artificial y el Big Data, así como la Aragón EDIH Academy, donde se imparte formación de competencias. Actualmente, unas 70 pymes han participado en los programas de formación. También se trabaja en "itinerarios formativos que promuevan sinergias en el tejido empresarial", así como en la promoción de talento, con un "programa de doctorado que dirige un miembro de la empresa y un docente universitario".
Rey, director del IAF, ha hecho hincapié en la capacidad que tiene "de llegar a las empresas y de acercarles a las nuevas tecnologías", ya que esta iniciativa es una "ventanilla única" que facilita el asesoramiento y la información sobre convocatorias de financiación pública.