Subirse a un autobús urbano sin conductor, guiado solo por sistemas de comunicaciones de última generación, puede parecer cosa de ciencia ficción, pero en Zaragoza ya es una realidad. La ciudad es, desde hace dos años, banco de pruebas del mayor proyecto de I+D del Perte del vehículo eléctrico y conectado, que esta semana ha dado un paso más entrando en una nueva fase de pruebas.

Este jueves se inició la segunda fase de los ensayos que incluye la circulación con pasajeros y a cuya presentación asistieron la alcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, y el director general de Avanza, Valentín Alonso. En esta fase, los ciudadanos podrán subirse a este autobús urbano, fabricado por Irizar, que incorpora nuevos sistemas embarcados y las comunicaciones de última generación (5G y Wifi 6.0). El vehiculo circulará por lo que se denomina «entorno relevante», ubicado en la avenida San José, donde se han instalado ya los sistemas necesarios para la conectividad y el guiado automático del autobús. 

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, se felicitó porque «nuestra ciudad sea el escenario elegido para este tipo de pruebas, seguramente las más punteras en este ámbito de cuantas tienen lugar en toda Europa». Un aspecto que también destacó el director general de Avanza, Valentín Alonso, quien subrayó que Digizity «es el proyecto de innovación en transporte urbano más importante que existe en España en este momento. Pretende abrir el camino a numerosos desarrollos que nos ayuden a descarbonizar nuestras ciudades y a conseguir un transporte más eficiente a través de la digitalización y de la conectividad».

Además, la alcaldesa destacó otro aspecto novedoso del proyecto que se lleva a cabo en Zaragoza y es que tiene la «particularidad» de que los test se realizan en una calle normal, conviviendo con el resto del tráfico de la ciudad, tanto de vehículos como de personas. Por ello, también quiso felicitar «el trabajo de coordinación realizado por los técnicos municipales con los responsables de Digizity, ya que ha habido que realizar algunas adaptaciones técnicas y de señalización para hacer posible estos test».

El concejal delegado de Movilidad, Miguel Ángel García Muro, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el director general de Avanza, Valentín Alonso, y la consejera de Medio Ambiente y Movilidad de Zaragoza, Tatiana Gaudes, en la presentación de la segunda fase de Digizity. Servicio Especial

Descarbonizar y digitalizar

Digizity comenzó su andadura en 2021 con el objetivo de automatizar, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con un autobús inteligente, conectado y eficiente. El proyecto, liderado por Avanza, cuenta también con la participación de otras cinco empresas líderes en su sector (Irizar, Jema, Hispacold, Telnet e Idneo), tres centros tecnológicos (Itainnova, de Aragón; Ctag, de Galicia; y Tecnalia, del País Vasco) y Novadays, consultora especializada en gestión pública.

Esto supone la integración de la cadena de valor de uno de los segmentos del sector de la automoción: el transporte en autobús. Uniendo, de esta manera, a fabricantes de autobuses, motores, componentes y sistemas embarcados, equipos de telecomunicaciones y un operador de movilidad global.

Este proyecto, cuyo presupuesto total es de 9 millones de euros, cuenta con una ayuda pública de 5,4 millones procedente de la Unión Europea – NextGenerationEU a través de la convocatoria para el año 2021 del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SÚBETE AL BUS DEL FUTURO

Otra de las novedades de esta fase del proyecto es que los ciudadanos van a poder subirse a este bus urbano inteligente. Como explica Valentín Alonso, director general de Avanza, «en esta segunda fase hemos querido ir más allá e invitar a los zaragozanos para que vivan la innovación en primera persona».

Los ciudadanos que quieran vivir una experiencia única como usuarios de un servicio inteligente y conectado, tan solo deberán reservar plaza de forma previa y gratuita a través de la página web www.digizity.es. 

Los viajes se podrán realizar hasta el 15 de diciembre en el autobús en pruebas que funciona en la línea 40 y en horario de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes. 

Segunda fase

Para llegar a esta nueva fase del proyecto, tras las pruebas realizadas en los meses de marzo y abril en el «entorno relevante», se han incorporado al vehículo inteligente los ajustes y desarrollos necesarios para el funcionamiento de los sistemas embarcados. 

De hecho, la novedad más relevante que se ha implementado es el sistema de guiado a bordo, que permite automatizar el control lateral de la conducción. De este modo, el autobús puede realizar de forma autónoma el control de la dirección, el acercamiento a parada y el mantenimiento de carril. Se trata de un paso más en la automatización de la operación, que en la primera fase únicamente permitía la aceleración y el freno del vehículo.