Las asociaciones de madres y padres de alumnos de varios centros educativos de Aragón han puesto en marcha una recogida de firmas para protestar por la reducción de contratación del personal no docente para este curso y reclamar al Gobierno de Aragón más auxiliares de educación especial.
Según ha informado la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR), las familias aseguran que se han visto afectadas negativamente por un servicio insuficiente de recursos de apoyo educativo y reclaman al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón que dote de manera urgente a los centros con suficiente personal especializado (auxiliares de Educación Especial, de enfermería, fisioterapeutas, maestros de Pedagogía Terapéutica) para cubrir las necesidades del alumnado.
Recuerdan que para establecer las medidas de atención suficientes para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y alumnos con necesidades educativas especiales, la orientadora del centro elabora un informe y el equipo directivo solicita el personal indispensable para cubrir esas necesidades, algo que, consideran, "no se ha cumplido en el presente curso".
"El derecho a la educación y los principios de inclusión y equidad se desvanecen si no se dota a los centros de personal que permita educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales", afirman las familias, que instan a la DGA a solucionar con urgencia la situación, ya que han transcurrido dos meses y medio desde el inicio del curso escolar.
Entre sus peticiones, se refieren a las necesidades específicas de auxiliares de educación especial, fisioterapeuta y maestro de Pedagogía Terapéutica de los colegios Miraflores y Arcosur de Zaragoza, Mariano Gaspar Remiro de Épila, La Fuenfresca de Teruel y el CRA Somontano Bajo Aragón, de La Mata de los Olmos (Teruel).
FAPAR ha detallado que las firmas recogidas por estos colegios se suman a las registradas el 2 de noviembre desde el Bajo Aragón, reclamando personal de apoyo para todos los alumnos que lo necesiten.
Para las familias, la desatención de esta petición vulnera la LOMLOE, que establece que corresponde a la administración educativa asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades.
Con esta recogida de firmas, las asociaciones de padres y madres también quieren reclamar, para garantizar el derecho a la educación y la inclusión, que se cambie el procedimiento con el que se cubren las bajas de este personal de apoyo no docente, al ser demasiado largo y llegando a no cubrirse en muchas ocasiones, así como las condiciones de este personal en el ámbito rural, ya que se reparte la jornada hasta en tres centros con largos kilometrajes.
Representantes de varias AMPAS presentarán este martes, 21 de noviembre, en el registro del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades de la DGA las firmas recogidas para respaldar su petición.