El PSOE ha pedido este martes la comparecencia de la consejera de Presidencia, Tomasa Hernández, para que explique el "filibusterismo parlamentario" de la coalición PP-Vox con la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón por el uso "torticero" de las normas para evitar la participación ciudadana y pedir una tramitación en las Cortes acorde con la importancia de la norma.
Los portavoces de PP y Vox en las Cortes, Fernando Ledesma y Santiago Morón, presentaron ayer la proposición de ley para la derogación de la Ley de Memoria Democrática y este martes, el diputado del PSOE Daniel Alastuey ha denunciado que el objetivo último es un revisionismo para extender el periodo de memoria democrática a la Segunda República para que aparezca como culpable de la Guerra Civil, del golpe de Estado y, por tanto, del régimen franquista.
"Eso es lo que tenemos que impedir", ha enfatizado el diputado, quien ha denunciado el "filibusterismo parlamentario" de PP y Vox al presentar la derogación como proposición de ley como grupos parlamentarios y no desde el Gobierno para evitarse los informes de los departamentos o la participación de la sociedad civil en su elaboración, y además teme que se haga por lectura única para evitar también el debate parlamentario, como ya han hecho con la modificación de la Ley de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.
Y para "rizar el rizo", ha lamentado, la consejera de Presidencia ha pedido su comparecencia para exponer un plan de concordia, reconciliación, recuerdo y reconocimiento de las víctimas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa. "La consejera tiene un plan y no nos lo había contado nunca", en ninguna de sus intervenciones en las Cortes, ha criticado Alastuey, quien ha incidido en que si existe, de lo que carece es de partida presupuestaria que lo respalde.
A su juicio, el "cinismo" llega al punto de que el propio PP pide la comparecencia de la consejera para que explique su alternativa, de forma que "utilizan todas las estratagemas parlamentarias, todas las estratagemas que les permite la ley, para no solamente derogar rápidamente la ley, sino intentar colarnos un plan" del que nada se sabe.
Para Alastuey, lo democrático habría sido presentar una modificación de la ley de memoria y, ante esta situación, el PSOE ha pedido la comparecencia de la consejera de Presidencia para que explique la falta de iniciativa política del Gobierno, si en su seno hay el "desbarajuste" que parece o si "es intencionado para confundir a la opinión pública y para impedir la participación de los grupos parlamentarios de la oposición en la elaboración de las normas".
Además, el PSOE aragonés se suma a la petición del grupo socialista en el Senado de una propuesta de resolución para instar al Gobierno de España a potenciar las políticas de memoria democrática.
"Si los Gobiernos autonómicos en los que gobierna el PP con Vox deciden acabar con la memoria democrática, el Gobierno de la nación tendrá que redoblar sus esfuerzos" y seguir con las políticas de memoria que no marca la izquierda, sino las Naciones Unidas y la Unión Europea en materia de Derechos Humanos y de memoria democrática.
El PP denuncia la "tendenciosidad" del PSOE
La diputada del PP María Navarro, por su parte, ha criticado en una rueda de prensa posterior la "tendenciosidad" del PSOE en este asunto, que demuestra que está "cómodo" hablando de cosas que pasaron "hace más de medio siglo", para fomentar la "división de los españoles".
Ha añadido que el PSOE usa la derogación de la ley como una "cortina de humo" para no hablar "de lo importante", que a su juicio es la ley de amnistía, algo que sí que "atenta contra la democracia, la separación de poderes y la igualdad", ha dicho.