Educación

Un total de 31 jóvenes de 0 a 30 años con una discapacidad del 25% podrán obtener becas en Aragón

Las ayudas se otorgan a la vida educativa, por lo que podrían optar a ellas alrededor de 800 personas

Hasta ahora era necesario un 33% de minusvalía

Una niña con discapacidad, en una imagen de archivo.

Una niña con discapacidad, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

Eva García

Eva García

Zaragoza

La rebaja del porcentaje del 33 al 25% de discapacidad para poder optar a una beca que anunció recientemente la ministra de Educación, Pilar Alegría, beneficiará a un total de 31 jóvenes de menos de 30 años, según datos del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). Esta es una de las peticiones que realizó CERMI al ministerio.

Sin embargo, los receptores podrían ser muchos más ya que a esta medida no solo podrán acogerse personas en edad escolar, es decir, niños y jóvenes, sino que, según la anterior convocatoria, podrían pedir esta ayuda todos los alumnos de Educación Infantil y Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos de grado básico, medio y superior. A estos se añaden además los estudiantes de enseñanzas artísticas profesionales y programas de formación para la transición a la vida adulta. 

Esta rebaja del porcentaje de discapacidad que es necesario acreditar para solicitar las ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo puede servir, entienden desde IASS, para perfiles con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y con trastornos del aprendizaje escolar que en otros cursos han quedado fuera.

Teniendo en cuenta todas estas variables, podrían solicitar una beca de estudios un total de 818 aragoneses, sin tener en cuenta la edad, unas cifras que van creciendo conforme avanza los años.

De hecho, son 11 los aragoneses de 0 a 17 años que a enero de este año tienen entre el 25 y el 32% de discapacidad, mientras que rozan los 3.500 los que tienen un 33% o más.

Ya entre los mayores de edad, son 20, los que cuentan con una minusvalía que ahora se beneficiarían de las ayudas, mientras que 3.376 tienen el 33% o más. Entre 31 y 50 años, son 178 los que ahora la podrían solicitar y 11.150 los que ya optan a ella si están estudiando. Y hasta 64, son 317 y 18.218, respectivamente.

Ya entre los mayores de 65, son 292 los que cuentan con una discapacidad de entre el 25 y el 32% y, que ahora podrían percibir una beca; y 35.523, los que superan ese porcentaje en Aragón. 

En cuanto a las becas, cuya inversión ha aumentado en mil millones respecto a 2018 (un 72% más) hasta llegar a los 2.520 millones en 2023, Alegría aseguró además que se incrementarán los umbrales de renta y patrimonio, que se seguirá trabajando en el adelanto del calendario de pagos de las becas.

La ministra ha anunciado que el Ministerio está trabajando en el diseño de un programa que dé continuidad a los refuerzos de apoyo a la escolarización de 0 a 3 años a partir de 2025. En este sentido, ha destacado que en la anterior legislatura este ciclo experimentó uno de los mayores crecimientos de todo el sector, pasando de una escolarización del 38,4% en 2018 al 45,6% en 2023. Además, se prevé que la inversión total en este ciclo llegue a los 670,1 millones de euros hasta 2025.

Tracking Pixel Contents