12 de marzo, Día contra esta lacra
Los médicos ante las agresiones: “Si no se denuncian, estamos reforzando esa conducta”
El Colegio de Zaragoza registró en 2023 un total de 15 ataques, “aunque no todos se comunican” por lo que son "la punta del iceberg"
La Policía Nacional realizó 24 atenciones en Zaragoza capital, de las que 9 terminaron en denuncia; y Guardia Civil, seis en la provincia

Lapeña, Lomba, García Tirado, Barcelona y Cerro, en la presentación de los datos de amenazas a médicos en Zaragoza. / EL PERIÓDICO
Denunciar es esencial, porque “cuantas más personas lo hagan, más realista será la radiografía de la situación”. Así de contundente se ha manifestado esta mañana el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado. Pero no ha sido el único que ha hecho hincapié en esta petición, ya que la han corroborado tanto Reyes Cerro, teniente de la comandancia de Zaragoza de la Guardia Civil, como Adolfo Barcelona, interlocutor policial territorial sanitario; quien ha manifestado que “la agresividad está en la sociedad y hay que darle visibilidad”, ha señalado. A continuación, ha hecho hincapié en que “es importante denunciar porque si no, reforzamos esa conducta”; y ha invitado además a hacerlo también en el caso de amenazas. Para todos, la formación es uno de los ámbitos en los que incidir para evitar agresiones “y saber cómo actuar”.
El Colegio de Médicos registró el año pasado un total de 15 agresiones a médicos, aunque solo ocho acabaron en denuncia; números similares al del año pasado (17); hechos público con motivo del Día contra las Agresiones a Médicos que se conmemora este martes, 12 de marzo. Desde la institución se activó en 2019 un teléfono para recoger todas las notificaciones (601755044), que funciona las 24 horas del día. “Más allá de las cifras, esto refleja el devenir de la sociedad y del sistema sanitario”, ha asegurado García Tirado. El presidente de la institución colegial ha contado que en muchas ocasiones se generan expectativas que “no son realistas y eso genera frustración y puede llegar a enturbiar la relación médico-paciente”. A eso se une la sobrecarga de trabajo, la falta de tiempo, la demora y “la crispación” puede acabar derivando en una agresión. Las cifras, ha reconocido, “no son excesivamente preocupantes” pero también tiene claro que “son parciales”. En España se notificaron 769, lo que supone una tasa de 2,5 por cada mil médicos, mientras que en Aragón es de 2,1.
Igualdad de género y más en Primaria
En 2023 se notó un “cambio de tendencia”, ya que de los quince agredidos, ocho fueron mujeres y siete hombres, siendo el grupo de edad de entre 46 y 55 años el más afectado. Atención Primaria concentró la mayor parte de los ataques, con 6, seguido de urgencias de Atención Primaria, seguidas de hospitales (3) y urgencias de hospitales (1), todas ellas en horario laboral. Las más frecuentes fueron las amenazas y coacciones, seguidas de insultos y vejaciones y, por último, lesiones. En cinco casos, además, se produjeron daños materiales.
El representante de la Policía Nacional señaló que a ellos les consta 24 agresiones a sanitarios en Zaragoza capital, de las que 14 acabaron en denuncia (un 42% más que el año anterior); 15 eran médicos y 9 acudieron a ellos y provocaron la detención de tres personas. “Una agresión no denunciada es silenciada y no se ve”, ha señalado Barcelona, por lo que “puede acabar en algo peor”, ha contado recordando la muerte reciente de un sanitario en Madrid..
Por su parte, desde la Guardia Civil ha señalado que el año pasado realizaron un total de 124 actuaciones (52 más que el año pasado) tanto en prevención, como en esclarecimiento de delitos contra el patrimonio, inspección de daños en material personal o de consulta), etcétera. En este sentido, ha contado que en Aragón hay alrededor de 820 centros de asistencia sanitaria, 434 en Zaragoza y “casi ninguno tiene seguridad privada” por lo que el personal “depende solo de la patrulla”. Además, ha señalado que en “una localidad pequeña, el sanitario es también habitante por lo que cuando finaliza el servicio se produce una doble victimización”. Ellos registraron un total de 6 agresiones en la provincia de Zaragoza, tres con resultado de lesiones, que provocaron tres detenciones, ha dicho Reyes Cerro.
El objetivo de todos los implicados es lograr la tasa cero; y para ello es esencial incrementar la seguridad en los centros sanitarios y la formación. En 2023 la Policía Nacional formó a más de 500 profesionales sanitarios en Zaragoza para saber “cómo afrontar la situación y cómo prevenir” porque genera mucha frustración. Y de hecho, Margarita Lapeña, del servicio de asesoramiento del Colegio de Médicos, ha señalado que estas situaciones provocan dudas. "Si me piden una prueba o una medicación, ¿la doy?; si voy a un domicilio, ¿me van a agredir?", se ha preguntado.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana