RECONOCIMIENTO DURANTE LA CELEBRACIÓN DE ALIMENTARIA

Toño Rodríguez, 'Cocinero del Año': "Todo esfuerzo tiene su recompensa"

El restaurante La Era de los Nogales, situado en Sardas (Huesca) suma otro premio más y ya son 10 galardones desde que abrió sus puertas en 2021

"Que la gente venga de propio hasta aquí es todo un orgullo, porque no estamos cerca precisamente", asegura Rodríguez

Toño Rodríguez, cocinero de La Era de los Nogales, junto a su segundo, Cristian Mur, con el galardón de "Cocinero del Año".

Toño Rodríguez, cocinero de La Era de los Nogales, junto a su segundo, Cristian Mur, con el galardón de "Cocinero del Año". / SERVICIO ESPECIAL

Judit Macarro

Judit Macarro

Zaragoza

Sardas, un pequeño pueblo de 37 habitantes próximo a Sabiñánigo, se ha convertido en todo un paraje gastronómico conocido en toda España. Todo empezó hace tres años, cuando La Era de los Nogales abrió sus puertas después de 10 años y medio dedicados al cáterin. "Decidimos lanzarnos a la aventura y poner nuestro proyecto en una pequeña localidad, aun sabiendo que todo iba a ser más complicado", asegura a este diario Toño Rodríguez, cocinero y dueño de este restaurante aragonés.

Ahora, "tras años de esfuerzo y trabajo" Rodríguez se acaba de consolidar como Cocinero del Año, un galardón que a sus 45 años ha recibido estos días en Barcelona en el marco de la celebración de Alimentaria. Y no es el primero, ya son diez los reconocimientos que acumula el restaurante desde que abrió sus puertas en 2021.

Llegar a la final de Barcelona no ha sido un camino sencillo, así lo señala Rodríguez, quien se llevó el primer premio tras preparar un menú de tres platos con mucha tradición aragonesa. De primero, este cocinero creó un entrante con productos típicos de Aragón combinando "guisantes, bacalao, patata y yema de La granja del Bola", explica.

El entrante del menú elaborado por Rodríguez en la final.

Uno de los patos elaborados por Rodríguez en la final. / La Era de los Nogales

Los productos locales también se dejaron ver en el segundo de los platos elaborados para la gran final, siendo el esturión del Cinca el protagonista principal de la comida. "Aprovechamos todo del animal, hasta la médula espinal", describe. Y, para terminar por todo lo alto, Rodríguez quiso arriesgar con un postre "muy divertido y muy diferente", logrando combinar un bombón líquido con una flor eléctrica "que hacía que se te durmiera la lengua", aclara.

Tras muchos días, e incluso meses, de mucho frenesí, el cocinero de Sardas asegura sentirse "muy cansado, porque hay que entrenar mucho para llegar hasta aquí", pero todo ello se ve superado por su felicidad al descubrir que "todo esfuerzo tiene su recompensa", añade.

El esturión del Cinca, segundo plato del menú de Rodríguez en la final.

El esturión del Cinca, segundo plato del menú de Rodríguez en la final. / La Era de los Nogales

Éxito frenético

"Están siendo un 2023 y un 2024 de éxito", asegura el cocinero. Además de este galardón, que traen a casa desde Barcelona, Rodríguez enumera otros tantos que han ido consiguiendo desde el año pasado tanto él como su equipo: "En 2023 conseguimos ser El Mejor Restaurante de Aragón, también me llevé el de Cocinero más Innovador de Aragón y dos medallas de bronce en las Olimpiadas Gastronómicas, junto a otras dos que consiguió mi segundo, Cristian Mor. Además, él también ha ganado el campeonato de España por comunidades autónomas y Jorge Landa, nuestro pastelero, se coronó como El Mejor Plato con Granadas en Elche". Hace tan solo dos semanas, el restaurante oscense obtuvo un Sol Repsol en Cartagena. "Un no parar", confirma Rodríguez con una sonrisa.

Todos estos galardones, sumado al trabajo de publicidad que han hecho a través de las redes sociales y "del boca a boca de los clientes que se van muy satisfechos", han sido la clave para que La Era de los Nogales atraiga a cientos de turistas gastronómicos cada semana. "Ahora llenamos hasta los días de entre semana y, los viernes, sábados y domingos, tenemos una lista de espera de cinco meses", señala el cocinero.

El equipo del restaurante La Era de los Nogales, en Sardas (Huesca).

El equipo del restaurante La Era de los Nogales, en Sardas (Huesca). / La Era de los Nogales

Una demanda que, para Rodríguez, es "todo un orgullo, sobre todo al ser un restaurante situado en una zona rural". Explica que, "ya es difícil conseguir brillar en una gran ciudad, por lo que hacerlo en un pueblo de 37 personas tiene aún más mérito". Todo el éxito asegura que no sería posible sin su equipo y "sin el gran tándem que formamos con Cristian, que a sus 24 años es todo un crack".

Asegura que, "los clientes vienen de propio y eso es algo muy bonito para nosotros, porque no estamos en un sitio que sea precisamente cerca". Así que, "como ellos hacen el esfuerzo de venir a conocernos, nosotros ponemos todo nuestro cariño y arte para hacer su experiencia lo más agradable posible", expresa.

La pasión por la gastronomía es algo que a este aragonés le viene desde muy pequeño, cuando con su hermana "le desmontábamos a mi madre la cocina con nuestras mezclas", recuerda. Se podría decir que Rodríguez lleva el arte culinario en las venas, ya que "mi madre también era cocinera".

Crear platos y experiencias para hacer feliz a la gente es, según Rodríguez, "lo más bonito de mi trabajo y supera, con creces, todos los momentos duros de trabajo". Se trata de un amor y una pasión "muy duros", pero que para él "merece la pena".

Tracking Pixel Contents