SEMANA SANTA 2024

Ser cofrade en Zaragoza, ¿a qué precio?

El coste de los tambores puede llegar a los 2.000 euros, y el de los hábitos más sencillos oscila entre los 140 y los 180 euros

Instrumentos de la tienda cofrade San Cayetano 3.

Instrumentos de la tienda cofrade San Cayetano 3. / Laura Trives

Zaragoza

Hay un coste por ser cofrade. Bueno, más de uno. Hay que invertir en el atuendo, en los instrumentos y en la cofradía a la que se pertenece. Cada uno de estos puntos tiene un precio diferente que, con suerte, solo se realiza una vez en la vida. Lo explica Miguel Estrada, dueño de San Cayetano 3, tienda de Zaragoza especializada en este tema: “Lo habitual es que, si compras un tambor, te dure toda la vida”.

Vayamos por partes. Como explica Ignacio García Aguaviva, presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza, las cuotas habituales para los cofrades oscilan entre los 35 y los 50 euros para los adultos. En La Columna "son 40 euros para los adultos", cuenta su Hermano Mayor Jesús Cortes. Para los infantiles, la cantidad es algo menor: "Hasta los 9 años son 17 euros. Y luego, de 10 a 15 años, sube a 25 euros", detalla Cortés. Este dinero se dedica, según relata Cortés, "a los gastos generales de la cofradía", a lo que añade que "con el ahorro se va invirtiendo en mejoras y aumento del patrimonio".

A esto se añade el coste de los instrumentos, que varía en función del escogido y, según detalla Aguaviva, "de los materiales empleados”. Miguel Estrada lo ejemplifica: “Ahora mismo los tambores los tienes desde 270 y hasta 2.000 euros si optas por uno de fibra de carbono”, a lo que añade que “los más habituales están entre 300 y 350 euros”. Aunque los precios parecen escandalosos, Estrada relata que hace veinte años que él se compró el primero. Le costó 30.000 pesetas (180 euros aproximadamente), por lo que “en proporción -dice-, ha subido muy poco”. En el caso de los timbales y los bombos, cuenta Estrada, el importe va de los 250 a los 280 euros.

Instrumentos de la tienda cofrade San Cayetano 3.

Instrumentos de la tienda cofrade San Cayetano 3. / Laura Trives

Otros instrumentos como las matracas o las carracas tienen un precio menor. Por su parte, las cornetas oscilan entre los 150 euros y los 400, y las trompetas van más allá de los 250 euros.

Hasta 2.500 euros para la indumentaria de las manolas

En cuanto a la indumentaria, “cada una tiene sus complementos”, expresa García Aguaviva. No es lo mismo salir vestida de manola, toda de negro y con mantilla, que de costalero. La primera puede optar por los bordados a mano, con los que el coste va de 600 euros hasta 2.500, o la confección a máquina, con la que fluctúa entre los 100 y los 250 euros. Como expresa Estrada, "hay desde 30 euros hasta todo lo que uno se quiera gastar". Y cuenta: "La más cara que he visto superaba los 3.500 euros".

Las peinetas varían entre los 40 y los 95 euros, según sean de plástico o de carey, y a ellas hay que añadir el broche (20-50 euros) y los guantes de rejilla (25-35 euros). Los segundos, sin embargo, llevan fajas lumbares, fajín de hilo, costal para la cabeza y morcilla, una almohadilla que sirve para hacer el apoyo en la cervical del costalero. Cada una de las prendas cuesta entre 15 y 50 euros.

Por su parte, el atuendo común para los cofrades se compone, de forma general, de la túnica o hábito, el ceñidor o cíngulo que se anuda a la cintura, el capirote o tercerol que cubre la cabeza y, en algunas cofradías, la capa. A todo ello se han de sumar los complementos: guantes, medalla, escapularios, pantalón y zapatos negros. Aunque es difícil determinar los precios, Estrada, que confecciona hábitos en su tienda, concreta que “en San Cayetano 3, un hábito sencillo, ‘liso y laso’, cuesta entre 140 y 180 euros”. Y agrega: “Utilizamos la sarga, que es una tela más económica”. Cortés especifica cuáles son los números en la Columna: 170 euros el capirote, 25 euros la rejilla, 50 euros el tercerol y 16 euros el cíngulo, 15 euros la medalla normal y 74 euros la esmaltada.

Los cofrades más pequeños de Zaragoza calientan motores para la Semana Santa

Los cofrades más pequeños de Zaragoza calientan motores para la Semana Santa / Ángel de Castro

Aunque este desembolso se realiza, en principio, una vez en la vida, la situación cambia si uno se inicia en el mundo cofrade como niño: “Si lo compras de pequeño, hay que ir renovando. Luego ya no hace falta”, explica Estrada.

García Aguaviva añade: “Los instrumentos también van parejos al tamaño. Si de mayor se cambian es por cuestiones de rotura o porque salen versiones mejores y más modernas”. Cortés relata cómo funcionan en la Columna: "En nuestra cofradía se deja el material al que lo desea. Se pagan unas tarjetas entre 10 y 20 euros para el préstamo y el mantenimiento del material".

Tracking Pixel Contents