
Los empresarios del metal piden medidas para facilitar la contratación
La falta de relevo generacional en gremios como electricistas y fontaneros dispara la necesidad de mano de obra cualificada en el sector

Reunión de Apefonca, la asociación provincial de empresarios de fontanería, gas y afines. / FEMZ

Los de electricista y fontanero son dos de los perfiles con mayor demanda hoy en día dentro del sector del metal. Ramiro Álvarez, presidente de la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas de Zaragoza (Aeiez), que reúne a 358 empresas de la provincia, destaca que los asociados se enfrentan a un problema debido a la falta de personal que les hace rechazar proyectos por no poder acometerlos.
Si se cumplen las expectativas generadas por las nuevas inversiones en centros de datos en la comunidad, la situación podría agravarse en los próximos años. Solo la ampliación anunciada por AWS la pasada semana generará 6.800 puestos de trabajo en Aragón, muchos de ellos vinculados al sector de instalaciones eléctricas.
Según Álvarez, una de las causas de esta escasez de mano de obra es la falta de relevo generacional en las empresas, que "debería planificarse antes de la llegada de la jubilación, formando a las nuevas generaciones o con la promoción interna de los trabajadores, como una forma de fidelizar a los empleados ante la elevada rotación actual".
Mayor flexibilidad
El presidente de Aeiez también propone "enfocar la formación profesional a la realidad empresarial y hacerla mucho más práctica". Álvarez comenta que "la mitad de las prácticas en FP Dual se realizan ya fuera del horario lectivo, lo que permite ejecutar trabajos con jornadas laborales completas". Además, pide mayor flexibilidad, como la convalidación de los cursos obligatorios de prevención en riegos laborales para los estudiantes de FP que han cursado esta asignatura.
La Asociación Provincial de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines (Apefonca), liderada por Santiago Magallón, cifra en 120 los profesionales que necesitan actualmente sus más de 320 empresas asociadas, de las cuales el 95% son autónomos y micropymes. "En Aragón no existe una FP específica para nuestro gremio, lo cual es una de nuestras principales demandas", afirma el responsable, que recuerda que la entidad cuenta con una escuela taller donde antes se formaban aprendices a través del Plan FIJA del Gobierno de Aragón, pero este programa ya no está presente en su sector a pesar de las continuas reclamaciones.
Magallón advierte de que "en cinco años se jubilarán 80 profesionales de la asociación que carecen de continuidad y de relevo generacional". Según dice, la situación empeorará aún más si estas empresas cierran. Uno de los efectos que ya están notando los consumidores es el alargamiento de los plazos para instalar un aire acondicionado o una caldera, junto con la "falta de conocimientos y experiencia de algunos instaladores, que optan por sustituir equipos en lugar de repararlos".
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones