
FEMZ identifica los perfiles profesionales con mayor demanda en el sector del metal
La escasez de trabajadores cualificados es uno de los grandes desafíos para las empresas
El 81% de las vacantes corresponden a puestos técnicos con formación profesional o universitaria

FEMZ impulsa la formación en el sector del metal con diversos programas. / FEMZ

"La falta de mano de obra de diferentes perfiles perjudica a las empresas del sector del metal que no pueden aumentar su producción por la escasez de ese capital humano pese a tener pedidos y oportunidades", explican desde la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Zaragoza (FEMZ).
Para satisfacer esta necesidad, la entidad creó en 2022 una bolsa de empleo dirigida a empresas del sector y profesionales en búsqueda de empleo en la que en este momento hay inscritas 247 empresas. Desde su puesta en funcionamiento, este servicio ha recibido un total de 438 ofertas, de las cuales están activas 298.
La responsable de Empleo e Inserción de FEMZ, Pilar Burgués, explica que los puestos técnicos que requieren formación profesional son los de mayor demanda en la actualidad. En primer lugar, están electricidad y electrónica, y dentro de este campo, mantenimiento, instalaciones frigoríficas y de climatización, y oficiales electricistas.
Desde su puesta en funcionamiento, la bolsa de empleo de la federación ha recibido 438 ofertas
A continuación viene fabricación mecánica, que incluye mecanizado, soldadura y calderería, y programación de fabricación mecánica. A este les siguen servicios generales, administración y finanzas, y en cuarto lugar, el mantenimiento del automóvil: mecánica del automóvil, mecánica industrial y carrocería.
"Aparte de la formación profesional reglada, se solicitan otros requisitos importantes y complementarios como la formación en puente grúa, manejo de carretillas y prevención de riesgos laborales. También es importante tener el carné de conducir y un vehículo propio, ya que la mayoría de empresas están ubicadas en polígonos industriales", afirma.
El 81% de las ofertas corresponden a puestos técnicos
Los perfiles técnicos representan el 81% de las ofertas disponibles en la bolsa de empleo. De estos, el 11% requieren formación universitaria. La mayoría de estos puestos son para ingeniería superior en mecánica, electrónica y eléctrica, así como para administración de empresas. En este caso, el complemento son los idiomas y el manejo de herramientas de gestión para las áreas de administración, y sobre todo, la disponibilidad para viajar.
El 19% de las ofertas restantes corresponden a puestos de especialistas en las áreas de producción y montaje con experiencia en el manejo de herramientas como radial, corte, punzonadora, taladro, etc. Una vez más, estar en posesión del carné de conducir es un aspecto fundamental en esta clase de ofertas, según Burgués. En un tercer nivel se sitúan las ofertas para oficiales de primera y segunda en fontanería, electricidad, matricería, torno, fresa, etc.
Nuevo programa formativo de FEMZ
FEMZ trabaja también desde otros frentes para cubrir las necesidades de las empresas con el impulso a la formación en el sector. Ahora mismo está terminando un programa PIMEI financiado por el Inaem y acaba de comenzar un PROIN (programa de proyectos integrales de empleo) en el ámbito de la energía y el agua. Este último tiene como objetivo proporcionar orientación, capacitación e inserción en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.
El programa se encuentra actualmente en periodo de recepción de solicitudes para un total de 120 plazas. Cualquier persona interesada puede apuntarse u obtener más información llamando al teléfono 976 76 87 68. El único requisito es estar en desempleo.
Según la responsable de Empleo e Inserción de FEMZ, esta iniciativa también pretende responder a las necesidades de este subsector del metal, las energías renovables, que mayor demanda va a generar en los próximos años y donde hay más escasez de profesionales con formación.
Otras medidas importantes para paliar la carestía de mano de obra en el sector son "consolidar la apuesta por la FP Dual y dignificar la formación profesional, con buenas oportunidades laborales y salariales".
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia