Movilidad

Las ventas de coches electrificados no logran despegar en Aragón

Los compradores de coches siguen priorizando el precio por encima de la sostenibilidad

Una persona carga su vehículos eléctrico en un imagen de archivo.

Una persona carga su vehículos eléctrico en un imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Hace ya años que las marcas de coches ofrecen en sus catálogos vehículos eléctricos o con algún tipo de hibridación. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de modelos cero emisiones que existen hoy en el mercado, los compradores siguen priorizando el precio por encima de la sostenibilidad a la hora de tomar la decisión de qué vehículo adquirir.

Así lo confirman fuentes del sector consultadas por este diario. «Lo primero en lo que se fijan a la hora de decidir qué coche comprar es el precio. Es la cantidad de dinero que pueden pagar. Eso es lo primordial», explican desde un concesionario. «Pero es cierto que, después, la gente tiene en cuenta qué tipo de etiqueta tiene el coche y por dónde se le va a permitir circular sin tener problemas», añaden además sobre la implantación de las zonas de bajas emisiones en las grandes capitales españolas, entre ellas Zaragoza.

Según los últimos datos disponibles, entre enero y abril se vendieron en la provincia de Zaragoza 211 eléctricos puros, que son 58 menos que en el mismo periodo del año anterior, es decir, se ha producido un descenso de más de un 21%.

Asimismo, entre enero y abril se matricularon en Zaragoza 176 coches híbridos enchufables y 1.582 híbridos, cifras que también están por debajo de los números que se dieron en 2023, cuando entre el primer y el cuarto mes del año se vendieron 234 y 2.022 vehículos de estos tipos, respectivamente.

Esto supone una caída superior al 20% en las ventas de vehículos electrificados, los que más ventajas tienen a la hora de entrar en las zonas de bajas emisiones. Este descenso en las ventas, no obstante, se ha dado de forma general en el sector automovilístico, aunque de forma mucho más acusada en el caso de los vehículos electrificados ya que las ventas de turismos en general en la provincia de Zaragoza están un 4,65% por debajo de las cifras que se dieron en 2023.

Es decir, aunque en general este año se hayan vendido menos coches que en 2023, la caída que se ha producido ha sido mucho más abrupta en el caso de los vehículos electrificados, que son los que cuentan con etiqueta ‘0’ o Eco de la DGT.

Y es que según las fuentes consultadas, a pesar de que cada vez es mayor la oferta de modelos eléctricos, las marcas están apostando de nuevo por los coches de combustión tradicionales, puesto que la tecnología actual permite a los vehículos de gasolina ser más eficientes y cumplir los estándares de emisión de gases. Asimismo, aunque las ventas de coches diésel sigue descendiendo, «hay personas que siguen prefiriendo este tipo de motores por los bajos consumos y por su comodidad a la hora de realizar largos recorridos».

El precio sigue siendo el gran condicionante a la hora de comprarse un coche, lo que hace menos competitivos y menos atractivos a los coches eléctricos, que son más caros. A esto se suma la falta de infraestructuras necesarias para su recarga, un asunto en el que España sigue a la cola con respecto al resto de Europa. En el caso de Aragón, en la comunidad hay unos 1.000 enchufes en las carreteras para los coches eléctricos, pero el 24% no funciona. En Zaragoza se ha extendido una red que tampoco se ha puesto todavía en marcha.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents