Galardones de El Periódico de Aragón
Loarre, Ayerbe y Aliaga, ganadores del Premio Pueblo del Año 2024
Fueron reconocidos en las categorías Turístico, Cultural y Sostenible
Las distinciones visibilizan proyectos locales en diferentes ámbitos

Alberto Vicente, Roberto Orós y Antonio Biescas, alcaldes de Aliaga, Loarre y Ayerbe, recibieron el galardón ayer en los premios Pueblo del Año concedidos por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. / Laura Trives
Jorge Solanas
Loarre, Aliaga y Ayerbe son los ganadores de los Premios Pueblo Aragonés del Año 2024 que se celebraron ayer en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón. Se trata de la tercera edición de unos galardones organizados por Prensa Ibérica, empresa editora de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Las Crónicas, que contó con el patrocinio de Ambar, Embou, Forestalia y TuHuesca. En el evento, que reunió a más de 80 invitados, se distinguió a Ayerbe como Pueblo Cultural, a Aliaga como Pueblo Sostenible y a Loarre como Pueblo Turístico. Un año más fueron los lectores de este diario los que eligieron a los ganadores mediante una votación a través de la edición digital.
El evento contó con la presencia de Ramón Celma, vicepresidente primero de las Cortes de Aragón; Tomasa Hernández, consejera de Presidencia, Interior y Cultura; Marina Sevilla, directora general de Administración Local del Gobierno de Aragón; además de los alcaldes y concejales de los distintos pueblos candidatos; autoridades provinciales, comarcales y locales; y representantes de las empresas patrocinadoras. El objetivo de la gala, dirigida por la periodista Laura Rabanaque, era reconocer el esfuerzo de los pueblos por enriquecer la cultura, mejorar su sostenibilidad y ofrecer mayores atractivos turísticos, así como hacer énfasis en el arraigo al territorio.
Nicolás Espada, subdirector general de Contenidos de Prensa Ibérica en Aragón y responsable de Las Crónicas, dio la bienvenida a los asistantes y señaló el esfuerzo del grupo editor y de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN por «visibilizar los pueblos y promover sus entornos rurales», destacando «las acciones y proyectos que contribuyen a su desarrollo y sostenibilidad». Espada aseguró que los Premios Pueblo Aragonés del Año son una prueba de ello y que «pretenden reconocer todo ese trabajo de los pueblos».

En imágenes | Así ha sido la tercera edición de los Premios Pueblo del Año / Laura Trives
Tres ganadores
Loarre fue el municipio que tuvo el honor de recibir el Premio Pueblo Turístico del Año. La localidad oscense es sinónimo de encanto natural y arquitectónico. De sobra es conocido el imponente Castillo de Loarre, la fortaleza medieval mejor conservada de Europa, que recibe la visita de cientos de miles de turistas cada año. Roberto Orós, alcalde de Loarre, recogió muy sonriente el premio de manos de Marina Sevilla, directora general de Administración Local, y Etién Aldea, director de Negocio y Marketing de Embou. Orós admitió su sorpresa ante el premio y agradeció a los lectores de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN por reconocer a Loarre. «Un pueblo no es ni pueblo ni turístico sin sus gentes, sus empresas y sus trabajadores. Quiero dedicar en especial este premio a todas las empresas que hacen posible este esfuerzo que día a día conlleva recibir a los turistas», apuntó el alcalde. Además, este pueblo recibió un premio adicional por parte de Embou que consistió en la puesta a disposición de Loarre de la plataforma tecnológica de MásOrange junto con una consultora y asesora inicial para llevar a cabo un proyecto de implantación de turismo inteligente en el municipio.
El Premio Pueblo Sostenible del Año se lo llevó Aliaga. Este municipio de la comarca turolense de las Cuencas Mineras tiene el turismo sostenible como bandera. Su Parque Geológico ofrece varias rutas que destacan por su respeto al medioambiente y actividades que demuestran su compromiso con la defensa de los cielos. Ramón Celma, vicepresidente primero de las Cortes de Aragón, y Sergio Flores, representante del Grupo Agora (uno de los patrocinadores del evento con Cervezas Ambar) entregaron el galardón al primer edil de Aliaga, Alberto Vicente, que se mostró «muy contento». El alcalde señaló que Aliaga está siendo referente en la instalación de parques de baterías para el almacenamiento de la energía renovable que se produce en el municipio y de placas solares en los edificios municipales para potenciar el autoconsumo.
Ayerbe fue la localidad aragonesa galardonada con el Premio Pueblo Cultural del Año. Este municipio del Prepirineo aragonés situado a 28 kilómetros de la capital oscense ofrece a lo largo del año numerosas actividades para disfrutar de las tradiciones y la cultura de la zona. Su festival Brizna, que recoge desde las músicas más actuales hasta todo tipo de artes plásticas y visuales, congrega cada verano a miles de personas en el pueblo. El premio fue entregado por Tomasa Hernández, consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, y Cristina Sánchez, gerente de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, al alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, quien lo recogió muy agradecido por el reconocimiento a un trabajo que se viene haciendo desde hace tiempo. «La cultura no es un gasto para los municipios, es una inversión que hacemos en el territorio ya que divulga nuestras tradiciones y crea una actividad económica», dijo Biescas.

La Sala de la Corona del Edificio Pignatelli se convirtió en el marco incomparable de la tercera edición de los Premios Pueblo Aragonés del Año 2024 organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica. / Laura Trives
Los finalistas
Ayerbe, Aliaga y Loarre fueron los ganadores en las tres categorías a las que concurrían cinco finalistas en cada una de ellas. Quince pueblos representando a las tres provincias aragonesas optaron a llevarse la distinción. Ayerbe, San Agustín, Villanueva de Huerva, El Pobo y Orés fueron los finalistas en la categoría de Cultura; Aliaga, La Sotonera, La Almunia de Doña Godina, Lécera y Gea de Alabarracín en el apartado de Sostenibilidad; y Loarre, Ansó, Beceite, Daroca y Villanúa en la categoría de Turismo.
El acto se cerró con el emotivo discurso de Tomasa Hernández, consejera de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, que expresó su agradecimiento al ser invitada al evento y tener el honor de clausurarlo. «Estos premios son motivo de orgullo, no solo para los vecinos de los pueblos y comarcas premiadas, sino para el conjunto de la sociedad aragonesa», declaró la consejera. Hernández aseguró que las personas que son o se sienten de pueblo permanecen para siempre enganchadas a la memoria de sus calles, a las aventuras que han vivido en ellas, a la manera especial con la que crecieron y al recuerdo imborrable de días y noches al aire libre. «Nuestros pueblos son tesoros donde el tiempo puede detenerse, donde cada día es una oportunidad para aprender de la naturaleza y de la cultura para entender nuestra historia. En ello se esconde la belleza de nuestras tradiciones y la realidad de nuestra comunidad», concluyó la representante del Ejecutivo autonómico.
Esta iniciativa, organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Prensa Ibérica y Las Crónicas de Aragón, volvió a tener una gran acogida como en las dos ediciones anteriores. Este diario ha contribuído un año más, con sus Crónicas, a dar impulso a los entornos rurales cuyo desarrollo por la crisis del campo o por el fenómeno de la despoblación, se ve notablemente amenazado y necesitado de impulso.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las familias de Corazonistas amenazan con retirar las matrículas tras las denuncias de abusos: 'Pedimos que no se intente tapar el tema
- Ni árboles ni sombras: solo un colegio de Aragón de los elegidos por la DGA logra un patio 'verde' para combatir el calor
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios