Labores de extinción
El incendio de Luesia se da por controlado tras afectar a más de 220 hectáreas
El fuego se declaró durante la madrugada del martes, al parecer como consecuencia de una tormenta eléctrica
Las 15 personas desalojadas del camping de Píngalo pudieron volver a la zona
La A-1204 permanece cortada entre Luesia y Asín

WhatsApp Image 2024-07-30 at 14.24.00 (1).jpeg /
Un nuevo incendio forestal ha perturbado el verano en Aragón. Un incendio declarado en Luesia, en las Cinco Villas, durante la madrugada del pasado martes, ha afectado a cerca de 220 hectáreas de suelo agrícola y forestal. El fuego se dio por estabilizado durante el mismo día y por controlado a primera hora de este miércoles, a las 8.20 horas. Según ha indicado el Gobierno de Aragón, las 15 personas desalojadas del camping de Píngalo pudieron regresar al lugar ya a última hora de ayer, pero la carretera A-1204 permanece cortada entre Luesia y Asín.
Durante esta misma noche han trabajado cinco cuadrillas terrestres, tres autobombas, dos APNs y los bomberos de la Diputación de Zaragoza. Desde esta mañana se encuentran sobre el terreno 4 cuadrillas terrestres, 2 autobombas y 5 APNs. La superficie que ha resultado afectada ha sido agrícola en un 36% y forestal en un 61%, según han informado desde el Gobierno de Aragón.
Durante martes se deplegaron importante contingente de medios humanos y materiales para hacer frente a las llamas, incluido el puesto de mando avanzado para coordinar todos los equipos de extinción. La baja humedad, las rachas de viento borrascosas y las altas temperaturas complican las labores de extinción, aunque el pronóstico en favorable. El 50% de las hectáreas afectadas son de cultivos y el otro 50% es zona de matorral y bosque. En su avance, el incendio ha destruido algunas parideras y colmenares.
Los agricultores de Luesia dieron el aviso del incendio sobre las tres de la madrugada de este martes, detectando las llamas en una zona de monte cercana al municipio. Aunque los responsables de la extinción consideran que todavía se tiene que investigar su origen, una tormenta eléctrica podría haber sido el detonante, dadas las condiciones meteorológicas.
La directora del operativo de incendios forestales en Aragón (Infoar), Paula Fernández, ha destacado la rápida actuación de todos los elementos implicados. Además, la meteorología mostró una cara amable frente a las estimaciones iniciales. "Los vientos nos permiten trabajar bien en el sector que tiene más fuerza y parece que lo estamos controlando, pero hay que ser prudentes", expresó en su primera valoración. Las tormentas en la zona, que cubrían el cielo durante algunos intervalos rebajando la temperatura, facilitaron las labores de extinción pese a la virulencia de uno de los frentes. "Esto va para largo, pero las cosas no son tan malas como parecían a primera hora", aseguraba uno de los efectivos que trabaja sobre el terreno.
El trabajo constante de los tres helicópteros del Gobierno de Aragón y de dos hidroaviones fue fundamental para refrescar el terreno y frenar las llamas en las zonas más escarpadas. En el operativo también estuvieron presentes los agentes de la Guardia Civil y los bomberos de la DPZ. El jefe de intervención de este último cuerpo, Javier Solorzano, ha destacado la evolución positiva de la intervención a pesar de la incertidumbre que siempre producen las rachas de viento. "Es una lástima que pase todo esto, parece mentira que no nos entre en la cabeza que los fuegos se apagan durante el invierno", ha valorado desde una de las lomas en las que se apreciaba la extensión de montes quemados. "El matorral y la encina se defienden bastante bien, por eso es necesario evitar que llegue a las crestas de pinos", avanzaba.
"Ahora lo importante es colaborar todos"
Desde que se corrió la voz de que un fuego estaba devorando sus cultivos, al menos una decena de agricultores de la zona se coordinaron en torno a la Cooperativa San Esteban para tratar de conformar un cortafuegos y controlar así las llamas. Muchos se apresuraron a cubrir de tierra las carreras de paja que todavía no se habían empacado. Otros despejaron el cauce del río Arba de Luesia. El alcalde de la localidad, Jaime Lacosta, agradeció la rápida actuación coordinada del Gobierno de Aragón "con todos los medios" y el esfuerzo realizado por sus vecinos. "Ahora lo importante es colaborar todos, aunque sea en el reparto de agua y comida", aseguraba David Lobera, agricultor del pueblo.
Los bares y los restaurantes de la localidad fueron los encargados de preparar bocadillos para los medios de extinción que trabajan en el incendio. Son los técnicos de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (Sarga) quienes van a repartir la comida entre las cuadrillas, a las que también proveerán de agua y de fruta. Se trata de un ejemplo de solidaridad del que la semana pasada ya hicieron gala los paisanos de Aínsa: el hotel Sánchez y las instalaciones Pádel Life prepararon más de 300 bocadillos para los efectivos que trabajaron en la extinción del incendio de El Pueyo de Araguás.
El presidente de la comarca de las Cinco Villas, Santos Navarro, ha manifestado que no existe riesgo para la población. Pese a todo, a primeras horas de la mañana la Guardia Civil ha comunicado el desalojo del camping Pigalo, en Luesia, por "motivos de prevención". Una familia compuesta por dos adultos y cuatro menores estaba alojada en estas instalaciones y, en las inmediaciones, se encontraban otras dos familias que también ha sido evacuadas. Según el Gobierno de Aragón, en total se han desalojado a 15 personas.
La circulación en la zona también se ha visto afectada, sobre todo para tratar de contener uno de los frentes. La carretera autonómica 1204 que une Luesia con Ejea de los Caballeros ha permanecido cortada desde el primer momento con el control de los medios de extinción, usada como cortafuegos.
El incendio de Luiesia ha tenido una gran virulencia en apenas unas horas, pues las llamas han devorado una superficie mayor a la del incendio forestal de El Pueyo de Araguás, que a lo largo de la semana pasada calcinó alrededor de 134 hectáreas a los pies de la Peña Montañesa.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía