Zaragoza cierra julio con una ocupación hotelera muy similar a la de los dos últimos años

La ciudad cierra el mes con un 63% de las habitaciones de los hoteles llenas

La cifra de la capital aragonesa es un 3% superior a la de la provincia

Turistas visitan la ciudad de Zaragoza.

Turistas visitan la ciudad de Zaragoza. / JAIME GALINDO

Zaragoza

Zaragoza cerrará el mes de julio con un 63% de ocupación hotelera, una cifra prácticamente igual a la de 2023 y 2022, según ha confirmado el presidente de la Asociación de Hoteles de Zaragoza y provincia, Antonio Presencio. Lo mismo ha sucedido en el caso de la provincia, que finalizará el mes con una ocupación en los hoteles del 66%, un dato similar al de los dos últimos años, que rondaron entre el 65% y el 67%. “Parece ser que no hay un repunte de la ocupación, que no hay un margen considerable de mejora”, ha sostenido Presencio.

Lo que sí es notable es que el nivel de ocupación es un 3% superior en la provincia que en la ciudad de Zaragoza. “Sabemos que muchos viajeros que vienen a la capital hacen excursiones a otras provincias, tanto a Huesca como a Teruel. Pero también se mueven por la propia provincia, que tiene un atractivo enorme”, ha comentado Presencio. Por eso, ha relatado, “lo importante es que las estancias sean muy buenas para que esas personas que se alojan lo cuenten y atraigan a otras”.

Uno de los factores determinantes a la hora de determinar la ocupación de los hoteles es “la última hora”, ha explicado Presencio. En los últimos años, ha crecido la tendencia de esperar a los días previos al viaje para hacer la reserva, lo que hace que varíen las previsiones establecidas. Según ha expresado Presencio, los cálculos realizados en junio marcaban que la ocupación hotelera en Zaragoza capital sería “de un 49% para agosto, y a día de hoy es del 51%; y para septiembre del 50%, y a día de hoy es del 57%”. En cuanto a la provincia, las previsiones para agosto y septiembre son del 64% y del 57% respectivamente.

Una familia frente al mostrador de la recepción de un hotel zaragozano.  | ANDREEA VORNICU

Una familia frente al mostrador de la recepción de un hotel zaragozano. | ANDREEA VORNICU / a. rillo

Para contribuir a una mejor estimación de la ocupación es también importante la regulación de la vivienda turística en Zaragoza. “Es una actividad económica que está infiltrada en el tejido residencial”, ha expresado Presencio. “Pedimos que se regule y se aplique la misma normativa que tenemos los establecimientos turísticos reglados, lo que son hostales, hoteles, pensiones, albergues y apartamentos turísticos”, ha reclamado, y ha añadido que lo que quieren es “hacer las cosas bien y que se hagan las cosas bien”.

También la reserva anticipada juega un papel importante a la hora de calcular los niveles de ocupación, ya que, según ha confirmado Presencio, suele implicar “mejores condiciones de reserva”. Una de las herramientas para cambiar esta tendencia y, sobre todo, aumentar el nivel de ocupación en Zaragoza y provincia, que se ha mantenido muy similar en los últimos tres años, es acoger eventos de interés en la ciudad. “La convocatoria de agenda provoca anticipación de reserva, y eso es lo que hace que las cifras se vayan superando”, ha afirmado Presencio. Por eso, desde la Asociación de Hoteles de Zaragoza están “esperanzados” con septiembre, mes en el que la ciudad vivirá eventos como el Fiz Festival, el Vive Latino o la Zaragoza Tattoo Convention.

Toda clase de turistas

El establecimiento de agenda cultural es también una forma de que turistas nacionales e internacionales tengan interés en la capital aragonesa. “Nos llama la atención la representatividad del viajero en Zaragoza capital, sobre todo el viajero nacional, que es el 83%”, ha relatado el presidente de la Asociación de Hoteles. Suelen ser visitantes llegados desde Madrid, Barcelona, Asturias, el País Vasco, Navarra o Andalucía. El nivel de ocupación de turistas internacionales, que en su mayoría proceden de Francia, Portugal e Italia, es del 17%. A nivel provincial, Presencio ha detallado que el 83% son turistas nacionales, de los cuales aproximadamente un 20% son de Aragón y el resto de Cataluña, Madrid o el País Vasco. En la provincia, la cifra de ocupación de visitantes internacionales –en su mayoría franceses e ingleses- es del 17%.

Otro dato de importancia es la estancia media, que suele aumentar en verano debido a las vacaciones. “La estancia media normalmente está en torno a 1,3 o 1,6 días”, ha informado Presencio. Y ha agregado que, en el mes de julio, ha sido de 1,8 días tanto en la ciudad de Zaragoza como en la provincia. El pronóstico para agosto es de 1,7 días en la ciudad y de 2 días en la provincia, mientras que para septiembre se estima una bajada: 1,7 días en Zaragoza y 1,6 en la provincia. Este descenso se debe, tal y como ha comentado Presencio, a que “los viajeros empiezan a trabajar”. Y ha añadido que, aunque Zaragoza no está entre los destinos vacacionales, “en los que a veces se llega a los cinco o seis días”, sí que se van “escalando posiciones”.

El momento del año en el que los hoteles zaragozanos cuentan con más demanda también varía en función de si se trata turistas nacionales o internacionales. Mientras que los del país visitan la capital aragonesa en los meses de centrales de verano, en Semana Santa o en los puentes de noviembre y diciembre, los europeos siguen otro calendario. Esto contribuye a que “todos los días de la semana haya una regularidad en la ocupación”, ha relatado Presencio, y ha agregado que se trata de algo bueno que “genera riqueza y puestos de trabajo de forma más estable”. Por eso, ha sostenido, su objetivo es “atraer a ese viajero internacional”.

Sean europeos, nacionales o de la propia comunidad autónoma, la mayoría de viajeros que se alojan en Zaragoza son núcleos familiares, parejas o grupos de amigos. Presencio ha destacado que lo hacen porque “les llama un montón la atención los recursos que tenemos, porque han oído hablar bien de nosotros, porque llama en especial la atención de la hospitalidad en este caso zaragozana y aragonesa”. Y eso es lo que más motiva a quiénes trabajan en el sector. “Se van muy contentos y con ganas de volver, y con eso nos quedamos”, ha expresado.

Tracking Pixel Contents