Urbanismo

La manzana de la comisaría Delicias mudará de piel con su nueva fachada

El proyecto aumentará sustancialmente su eficiencia energética y cuenta con ayudas de la UE

Los vecinos esperan estos fondos para iniciar la obra

Zaragoza

La manzana que alberga la comisaría Delicias, en Zaragoza, vuelve a ser noticia. Si ayer EL PERIÓDICO adelantó que albergará hasta una quincena de viviendas de lujo en su edificio central, hoy es el turno de su fachada, que próximamente mudará de piel por completo con un proyecto de rehabilitación energética presupuestado en alrededor de 4 millones de euros. La iniciativa, que aumentará sustancialmente su eficiencia, cuenta con la subvención de los fondos europeos Next Generation, que sufragan casi 2,6 millones de su coste, es decir, aproximadamente un 70%.

Según ha podido saber este diario, los trabajos no solo cambiarán el aspecto de la manzana y mejorarán su eficiencia energética, actuando tanto en la fachada exterior como en la interior, sino que también servirán para instalar placas fotovoltaicas en la cubierta, con una producción cercana a los 100 kilovatios. Con todo ello, la comunidad ahorrará hasta un 60,76% del consumo energético actual.

Lo hará con una intervención que incorporará dos aislamientos diferentes. En las zonas donde el material exterior es de piedra, como en el edificio central, los bajos y las primeras plantas, la fachada será ventilada. Este sistema consta de una placa cerámica alveolar, un material aislante y una cámara de aire. En las áreas donde la fachada es de ladrillo se usará el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), que consta de una capa de aislante, una malla, una capa de terminación y, por último, otra capa de color. El siguiente punto que abordará esta intervención será la rehabilitación energética de la cubierta. En ella se retirarán las tejas para colocar un aislamiento y una capa de compresión que incorporará un alma de acero. Tras ello, se volverán a colocar las tejas originales.

Además, las ventanas de la manzana serán correderas y de doble acristalamiento, con carpintería de aluminio con rotura de puente térmico, salvo en el edificio del número 54 de la avenida Valencia, donde se crearán los nuevos pisos y que utilizarán PVC. Con todo, la manzana, que data de principios de los años 60, tendrá una certificación energética B.

Inquietud por las ayudas

La llegada del dinero de las ayudas es la cuestión que, actualmente, esperan con cierta inquietud en la comunidad de propietarios, pues aunque esta subvención se solicitó hace 18 meses y ya esté aprobada desde junio, todavía no se ha hecho efectivo el cargo. Al tratarse de una condición sine qua non para que los trabajos comiencen, temen que se demoren las obras, cuyo inicio está previsto para septiembre, con un plazo de ejecución de aproximadamente un año.

Así, a falta del dinero, de definir algunos detalles como los colores y de que la comunidad de propietarios ratifique su decisión en asamblea, este proyecto renovará por completo el aspecto de esta zona en el límite de los barrios de Delicias y Universidad. Un entorno de la ciudad que, por cierto, también cambiará de cara sustancialmente con la anunciada reforma de la avenida Valencia.

De hecho, en esta manzana se encuentran del número 50 al 58 de la citada vía, además del 1 de la calle García Sánchez y el 2 de Franco y López. En ella conviven actualmente 76 familias con varias propiedades del Estado, que es dueño de más de la mitad de los inmuebles, entre ellos, la comisaría de la Policía Nacional. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents