Política sanitaria
El Salud se refuerza y blinda la Atención Primaria de Aragón contra los ciberataques
El organismo va a poner en marcha una herramienta que controlará, de manera unificada, el acceso a todos los dispositivos conectados en el sistema

Un profesional sanitario comprueba unos datos médicos en el ordenador, en una imagen de archivo. / Carlos Luján/Europa Press

En este mundo globalizado en el que, a nivel tecnológico, todo sucede tan deprisa nadie está exento de sufrir un ciberataque. Cualquier resquicio se convierte en una oportunidad para estos ladrones de la red y las instituciones, tanto públicas como privadas, se afanan en protegerse, más todavía cuando lo que está en juego son datos sanitarios confidenciales.
En esta línea, el Servicio Aragonés de Salud acaba de recuperar un proyecto que estaba parado desde hace dos años con el objetivo de blindar todavía más la Atención Primaria contra posibles ciberataques. Para ello, acaba de licitar por 726.000 euros la puesta en marcha de una herramienta más completa que garantice la seguridad en el acceso a todos los dispositivos de la red sanitaria pública. El contrato tendrá una duración de dos años y finalizará en junio de 2026.
El sistema, al cual pueden optar las empresas hasta el próximo 13 de agosto, permitirá tener de forma unificada y en un solo dispositivo un inventario de todos los aparatos conectados en el sistema de Atención Primaria de Aragón, de tal manera que dejarán de estar segmentados como pasaba hasta ahora y conectados a redes LAN, wifi, impresoras o PC, que son el principal foco de los ciberataques. Es decir, en una única red se monitorizará y visionará a la vez tanto un electro, como un ordenador o cualquier dispositivo sanitario.
«Las áreas susceptibles de ataques de los centros sanitarios se amplían constantemente por el incremento del número de interfaces de comunicación y dispositivos médicos conectados que se utilizan. A esta mayor superficie, se añade una deficiente segmentación de red, controles de acceso débiles y dependencia de sistemas obsoletos», se recoge en el informe de necesidad elaborado por el Salud.
En el punto de mira
«No es que ahora el sistema no sea seguro, pero se va a reforzar porque en seguridad hay que estar actualizándose continuamente», precisan a este diario fuentes del Departamento de Sanidad. De hecho, en la documentación de la licitación se reconoce que, actualmente, se dan «múltiples equipos médicos conectados de forma no controlada» a las redes LAN y wifi, junto con dispositivos como portátiles o impresoras. Esto supone un riesgo, más cuando se trata de un entorno donde se maneja información médica y confidencial de los pacientes.
La necesidad de protegerse es generalizada, no solo atañe a Aragón. De hecho, las empresas e instituciones del sector sanitario de España son las que más ciberataques han recibido durante los primeros seis meses de 2024 en España y Portugal. Según revela un informe de la compañía Check Point Software Technologies, este sector fue víctima de 2.361 ataques semanales por compañía, por delante del educativo, con 2.053, y el relativo a las comunicaciones, con 1.622.
El proyecto que quiere poner en marcha el Salud contempla «como alcance inicial» la incorporación a esta red única de 117 centros de salud, repartidos en las tres provincias, y también nueve hospitales. De los 726.000 euros de la licitación, 126.000 euros son IVA y los 600.000 euros restantes los asume en un 17% el Gobierno de Aragón y el resto la Unión Europea, ya que se trata de un proyecto financiado con fondos Next Generation.
En el caso de los hospitales, el Salud estima que la aproximación al número de dispositivos médicos por cama suele estar en dos, «por lo que aproximadamente estimamos que necesitaríamos monitorizar unos 7000 dispositivos médicos en total».
Por otro lado, los costes de instalación y configuración de una herramienta de monitorización de dispositivos médicos se estiman en unos 40 euros al año por dispositivo médico, más los trabajos profesionales de mantenimiento y gestión de dicha herramienta que se estiman en unos 60.000€ para aproximadamente 2 años de ejecución (24 meses).
Suscríbete para seguir leyendo
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle