EL MERCADO DE LA ENERGÍA EN LA COMUNIDAD
La DGA solicita a Ribera abrir otros 11 ‘enchufes’ para grandes consumidores de la red eléctrica para atender proyectos estratégicos
La avalancha inversora lleva a reclamar una inversión todavía mayor para ampliar la capacidad de conexiones para proyectos electrointensivos pese a que Red Eléctrica ya elevó la inyección prevista en la planificación 2021-2026

Una subestación eléctrica en el entorno de Zaragoza, en una imagen de archivo. / ANDREEA VORNICU
La avalancha de proyectos estratégicos e intensivos en consumo de luz en Aragón han llevado al Gobierno autonómico a solicitar al Ministerio de Transición Ecológica que redoble su apuesta por la red de transporte de la comunidad y, con ello, incrementar el número de enchufes con capacidad de albergar estas iniciativas. El Ejecutivo de Azcón cree que el departamento de Teresa Ribera se queda corto pese a que acaba de autorizar una inyección de 115 millones de euros para que Red Eléctrica, el gestor único de la operativa de transporte, pueda dar cabida a todos los proyectos que tiene sobre la mesa más allá de las ampliaciones de los centros de datos de Amazon Web Services, Microsoft, Blackstone y otros proyectos como la gigafactoría de Figueruelas. Por eso, el Gobierno aragonés ha pedido al ministerio que ponga a punto 11 nuevos nudos para convertirlos en enchufes capaces del albergar demandas de consumidores electrointensivos.
Esta nueva reclamación incluye la creación de 22 nuevas posiciones para grandes consumidores en los citados 11 nudos eléctricos y en alguno que ya está abierto a nuevas posiciones. Lo que se busca es complementar las 21 posiciones ya autorizadas por el Consejo de Ministros el pasado mes de abril, que a su vez ordena la ejecución de las inversiones a Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, y que incrementaba en 14 las posiciones con las que cuenta ahora la red de transporte regional. Así lo reconoció ayer la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés, a preguntas de los periodistas en la presentación del Boletín de Coyuntura Económica de Aragón, que, sin embargo, no desveló qué nudos han pedido ampliar.
La red autonómica de transporte cuenta hoy en día con cinco enchufes para grandes consumidores, que se corresponden con las subestaciones más próximas a las plantas de Saica, Stellantis, Megasa, Hidro Nitro y Ercros. Sin embargo, en la planificación de Red Eléctrica para el periodo 2021-2026 se incluyeron importantes ampliaciones al albur de los grandes proyectos empresariales que estaban por llegar (los centros de datos de Amazon Web Services, Microsoft o Blackstone, la gigafactoría de baterías de Stellantis o el proyecto de hidrógeno verde del CIP en Andorra), con una inversión de 115 millones (30 millones adicionales) que incluía la apertura de posiciones para grandes consumidores con la mirada en 2026._
De este modo, se establecía la apertura de nuevas posiciones en los nudos de Plaza II, Esquedas, Villanueva de Gállego, Montetorrero, Ave Zaragoza y Peñaflor, con dos conexiones en cada una salvo en esta última, donde serán cuatro. En la planificación hasta 2026 había planteadas siete en El Espartal (2), Peñaflor (2) y Calatorao (3), para un total de 21 nuevas posiciones.
En el plano técnico, estas nuevas inversiones solicitadas supone repotenciar líneas de transporte, renovar componentes y ampliar subestaciones eléctricas, pero en la práctica significa dar cabida a grandes proyectos industriales. Sin embargo, desde hace meses existe un temor en dependencias del ministerio de que una burbuja se esté gestando en torno a el volumen de peticiones en la red eléctrica.
El concurso público para cinco nudos
De hecho, fruto de ese temor a la especulación, se trabaja desde el Gobierno central en el lanzamiento de los primeros concursos públicos para determinar qué grandes consumidores podrán enchufarse a las posiciones hábiles para ello, dado que a día de hoy hay cinco nudos en el entorno de Zaragoza que tienen tantas peticiones de conexión que exceden su capacidad.
Estas subestaciones de la capital aragonesa acaparan solicitudes que superan los 3.300 megavatios, lo que sobrepasa con creces la capacidad máxima, si bien las solicitudes de demanda, que publica cada mes Red Eléctrica, se llevan con estricta confidencialidad. Para dar muestra de la fiebre que se registra en Aragón, basta decir que en toda España tan solo se han ha decretado sacar a concurso 10 nudos, por lo que la mitad están en Aragón.
No ocultan desde el Gobierno de Azcón la preocupación por la demora administrativa que podría suponer el desarrollo de esta concurrencia, si bien se espera que el concurso se lance durante el mes de septiembre. Será entonces cuando se desvele por fin qué empresas están detrás del aluvión de inversiones que acaparan la demanda energética de Aragón.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra