La sequía ya ha obligado a suministrar un 48% más de agua a los pueblos turolenses que en todo 2023
Los bomberos han trasladado 3.264.000 litros a varias de las localidades más afectadas y ha invertido más de un millón de euros en varios sondeos

Imagen de los bomberos de la DPT durante un suministro de agua en Cantavieja. / DPT

La provincia turolense apunta a vivir un «año récord» en lo que a suministro de agua potable se refiere. Al menos, esa es la sensación que tienen en el seno de la diputación provincial, refrendada con los datos en la mano que ya han incrementado en más de un 48% estos repartos de agua de boca que llevan a cabo los bomberos de la DPT. En términos absolutos, ya se ha superado la barrera de los tres millones de litros (3.264.000 a 8 de agosto), mientras que en todo el 2023 la cifra quedó fijada en el reparto de 2.204.500 litros.
La responsable de esta situación, cómo no, es la pertinaz sequía que Teruel está viviendo durante los dos últimos años, y que este año ha incrementado sus efectos sensiblemente. «Estamos ante una situación muy preocupante, de emergencia», se atreve a asegurar el presidente de la DPT, el popular Joaquín Juste, quien explica a este diario que los bomberos están teniendo que llevar agua «las 24 horas del día, durante todos los turnos», lo que supone un sobrecoste tanto a nivel logístico como a nivel económico.
Por pueblos, destaca especialmente el caso de La Iglesuela del Cid, en el Maestrazgo, que ya ha recibido 1.224.000 litros de agua potable en lo que va de año. Una cifra que llama la atención, pues ya supone más del 50% de lo suministrado a toda la provincia turolense durante el 2023, año en el que los iglesuelanos, por cierto, no necesitaron recibir ninguna cantidad de agua de boca. Sí lo precisaron el curso pasado localidades como Abejuela, que recibió 460.000 litros a lo largo del año, números que ya ha superado este 2024, en el que ha recibido 708.000.
Además de este suministro, la DPT ha invertido más de un millón de euros en realizar los respectivos sondeos en las localidades más afectadas. Por ejemplo, solo en los trabajos llevados a cabo en Mirambel, también en el Maestrazgo, se han invertido cerca de 300.000 euros, con unos contratos que se están licitando de urgencia. El motivo es que, al emplear esta fórmula, los sondeos pueden empezar en 20 días, cuando de lo contrario, por procedimiento ordinario, podrían tardar en torno a tres o cuatro meses. Y esto lleva, eso sí, a una segunda problemática: la necesidad de encontrar empresas que puedan llevar a cabo estos trabajos en tan ajustados plazos.
Colaboración municipal
Por otro lado, la colaboración de los municipios cercanos con el traslado del agua se hace óbice para que las operaciones lleguen a buen puerto. Por ejemplo, La Cañada de Benatanduz y Fortanete son dos de los pueblos que han cedido parte de su agua para que esta sea suministrada a la capital del Maestrazgo, Cantavieja, que ya ha recibido en lo que va de 2024 hasta 264.000 litros de agua de boca, 120.000 de ellos en las últimas horas.
Teruel Existe pide un plan especial
El grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe registró el pasado miércoles una PNL en las Cortes de Aragón en la que solicitaban al Gobierno de Aragón la «asunción inmediata» de un Plan Especial ante la sequía que atraviesan las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, que, tal y como denuncian los de Guitarte, «está dejando graves consecuencias en ambos territorios». Los de Guitarte proponen en su PNL diversas estrategias para paliar el problema, y además preguntan al presidente Azcón por las políticas que piensa adoptar en este tema.
«La situación es muy crítica para la ganadería y las cosechas agrarias, para la calidad del servicio en la hostelería y para el propio abastecimiento en numerosos municipios», subrayan desde Aragón-Teruel Existe, quienes advierten que el problema está extendiéndose también a la comarca del Matarraña. Por ello, exigen a la DGA una actitud «proactiva» para enfrentar esta coyuntura.
Así, en la PNL presentada en las Cortes, Teruel Existe insta al Ejecutivo autonómico a tomar medidas «ya» para paliar esta situación, asegurando la disponibilidad de agua para garantizar la salud de la población y el desarrollo de las diversas actividades económicas. Igualmente, se propone aplicar medidas adicionales para financiar el transporte de agua directamente a explotaciones ganaderas y que el Gobierno de Aragón financie, en colaboración con la DPT –en la que cogobiernan con el PP–, la realización de sondeos de urgencia en los municipios que están más afectadas por la sequía.
Asimismo, Aragón-Teruel Existe exige la puesta en marcha de diversas estrategias de planificación hidrológica para evitar este problema en el futuro, como un estudio de los acuíferos de estos territorios o la creación de infraestructuras para la recogida y almacenamiento de aguas pluviales así como balsas para la retención de escorrentías.
En total, la DPT cuenta con cuatro parques de bomberos en la provincia, situados en Teruel, Alcañiz, Calamocha y Montalbán. Teniendo en cuenta que cada camión tiene una capacidad aproximada de entre 12.000 y 14.000 litros, para llevar a cabo un suministro de 120.000 litros, como el realizado en Cantavieja en las últimas horas, necesitan hacer en torno a una decena de viajes. Otras de las localidades más afectadas en lo que llevamos de año, más allá de las mencionadas en el Maestrazgo, son Libros, que ya ha recibido 252.000 litros, o Nueros, una pedanía de Calamocha que ya ha precisado de 84.000 litros.
Un trabajo que está siendo constante en este mes de agosto, que prevé ser el «peor» del año, tanto por la sequía como por el incremento poblacional. Sin ir más lejos, ayer los bomberos suministraron los citados 120.000 litros a Cantavieja, 48.000 a Aguilar del Alfambra y La Iglesuela del Cid y 36.000 a Albentosa.
Más de 90 intervenciones en Zaragoza
Los efectos de la sequía no solo están afectando a la provincia turolense. Y es que parte de la parte zaragozana que se ubica en la margen derecha del Ebro también está sufriendo en sus propias carnes los efectos de una coyuntura que cada vez está volviéndose más habitual.
En ese sentido, los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) están realizando varias operaciones a lo largo del verano aunque, a diferencia de lo que sucede en Teruel, el agua que suministran es tratada, pero no potable, por lo que puede usarse para lavar o asearse pero no para beber.
Así, entre el 1 de junio y 7 de agosto, se ha suministrado agua a nueve municipios con más de 90 intervenciones: Romanos, Alhama de Aragón, Litago, Mainar, Encinacorba, Badules, El Frasno, Aguarón y Aluenda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén